Reflexiones sobre la Sede Central UTN 2020 – 2024 y el “Plan del trabajo para la Decanatura 2024- 2028”. Parte I

MBA Lic. Luis Gilberto Martínez Sandoval, UTN.

MBA Lic. Luis Gilberto Martínez Sandoval
Académico Universitario Titular
Carreras Comercio Exterior, Administración Aduanera
Sede Central UTN 
www.utn.ac.cr
Especialista en Relaciones Económicas y Políticas Internacionales,
MBA Administrador de Empresas énfasis Mercados Globales y
Negocios Internacionales.
Exfuncionario Banco Mundial IFC – Ecuador- y, América Latina,
Escritor, Científico Social

Cuando se compara el plan de gobierno que el actual DECANO DE LA SEDE CENTRAL, presentó en las elecciones realizadas para el período 2020-2024, y lo compara con lo que hizo realmente como decano en dicho lapso de tiempo, se nota que no pudo cumplir con lo que en aquel momento ofreció al electorado de la universidad.

Sobre la base de lo anterior, se nota que, en su gestión la IMPROVISACIÓN, OCURRENCIAS, OPORTUNISMO Y FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA, fueron las características principales de su gestión

Lo anterior es ¡Inaceptable!, por cuanto la falta de planificación en éstos cuatro años, ha perjudicado la Sede Central de la UTN. Si hablamos de gestión institucional y resultados han sido 4 años de ineficacia, ineficiencia, inefectividad y falta de crecimiento.

En 4 años del Decano de quien hoy se postula sin ninguna vergüenza a Rector UTN, convirtió nuestra Sede Central en una institución sin visión, gestión, falta de la teoría de valoración de riesgo entre otros, lo cual no es correcto porque ha afectado al personal administrativo y docente que laboran, así como la calidad del servicio docente.

Es inaceptable que el decano saliente de la Sede Central haya ejercido una gestión de la administración pública de una cultura del miedo, a tal punto que en medio de la pandemia COVID-19, donde el Decano saliente proponía liquidar el 50% de los funcionarios para bajar costos, y con ello afectar a una gran parte de funcionarios públicos que dependen de su salario para dar alimentos a sus propias familias.

Igualmente, esa misma gestión de administración con miedo del decano saliente, generó hostigamiento y acoso laboral, beligerancia y persecución sindical contra tres integrantes de la Junta Directiva de ANEP UTN (Don Carlos, Don Guillermo y este servidor), liderado en confabulación con el actual Rector a.i., el Rector Jubilado – que salió huyendo después de gritar en público que él iba por la reelección- y el saliente Decano de Sede Central. ¡No hemos olvidado esa oscura historia en la UTN! ¡Todo un ambiente de persecución laboral!

Unido a lo anterior, estos últimos 4 años se ha gestado un claro abandono total a nuestros estudiantes, directores y administrativos, a pesar que las relaciones laborales y procesos de enseñanza a nivel global, se encaminan al teletrabajo y educación virtual, por parte del decano saliente de la sede central, gestó una férrea oposición al teletrabajo y la virtualidad.

Nombramientos por intervención a nuevos directores para luego ir a pedir bajo amenaza el voto hacia la Rectoría UTN. Alta deserción y no retención de nuestros estudiantes que viajan desde Alajuela Centro, La Garita, San Ramon, Grecia, Naranjo, y otros.

A pesar de ese claro abandono en estos 4 años dada la pésima gestión pública del Decano saliente sin ningún criterio legal ni estudios técnicos ni aprobación por el Consejo Universitario, promovieron la instalación de una Inter Sede adentro de nuestro campus universitario, corriendo el gran riesgo de que nuestra universidad o al menos nuestra sede central, sea absorbida por el TEC.

Es lamentable que, el decano de la sede central de la UTN, quien es sabido  que no realizó su gestión como era debido, y que aspira a rector, no haya dado declaraciones en relación a serios hechos que fueran denunciados por un medio de prensa de Guanacaste referida a una extorsión sexual y pago por contenido sexual de mujeres en internet, así como el pago retroactivo que recibió en forma irregular, esto no puede quedar sin ser explicado, la comunidad estudiantil, y personal de la universidad, necesitan escuchar su versión con pruebas y no simples palabras, su silencio ante tales publicaciones, aparentemente violentan nuestro Código de Ética Institucional el cual es vinculante.-

Hoy el actual decano de la sede central se postula a rector. Preguntamos:

¿Cuáles son los logros y resultados tangibles, medibles, concretos que durante cuatro años logró en los ejes estratégicos como docencia, investigación y transferencia, extensión y acción social, vida estudiantil y en los ejes transversales como calidad y pertinencia, cobertura y equidad, internacionalización, gestión y sostenibilidad por el actual Decano de Sede Central?

La respuesta es clara, no ha habido ningún logro y más bien se ha gestado un gran retroceso, para venir a exigir de los de estudiantes, directores de carrera y administrativos su apoyo a puesto Rector UTN 2024.

Si no pudo con la Decanatura de Sede Central en 4 años… ¿Podría con la gobernanza de toda la institucionalidad de la Universidad Técnica Nacional? Por supuesto que: ¡NO!

¡EN LA SEDE CENTRAL 2024- 2028 NECESITAMOS UN CAMBIO TOTAL EN LA ADMINISTRACIÓN Y LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DE NUESTRA SEDE CENTRAL!

DON MARVIN SIBAJA Y DON MARIO CHAVES

REPRESENTAN EL CAMBIO, LA TRANSPARENCIA,

LA EXPERIENCIA COMPROBADA Y EL COMPROMISO.

https://drive.google.com/file/d/1lGvfTQRxnAAT67dkabB-qkgotpMpcJ7S/view?usp=sharing

La herencia que nos lega la saliente Decanatura Sede Central nos obliga apostar por el cambio total. ¡No hay tiempo que perder!  Nos preocupa por que hemos recorrido otras Sedes en múltiples labores y académicas y mientras Guanacaste, Puntarenas (El Roble), San Carlos y Atenas avanzan en tener mejores condiciones humanas y de infraestructura para nuestra comunidad universitaria la Sede Central se estancó siendo la mas grande de todas las Sedes de la UTN.

Hay muchas preguntas que queremos conversar en un debate, foro o mesa redonda sobre nuestra Sede Central entre candidatos a Rector y candidatos a Decanos de Sede Central.