Skip to main content

Etiqueta: ANEP JOVEN

ANEP Joven desarrolló cine-foro sobre histórico documental «El codo del Diablo»

La seccional ANEP Joven y la Escuela Sindical Mario Alberto Blanco Vado, realizaron en la sede de la ANEP, el cine foro sobre el documental costarricense, el Codo del Diablo. Con esto se propusieron recordar y analizar este triste capítulo de la historia en la lucha sindical costarricense.

Además, esta iniciativa se hizo con el objetivo de crear conciencia, sensibilizar y conocer la historia de la clase trabajadora. María Laura Sánchez Rojas, directora de la Escuela Sindical Mario Alberto Blanco Vado, recalca la importancia de dar a conocer la historia para formarse con base en ella y estar pendientes de todo lo que pasa actualmente en la realidad del país.

Se les invita a visualizar el video.

Una transición justa y amigable con el medio ambiente

Opinión ANEP-Joven

Sobre las declaraciones desafortunadas del Presidente Rodrigo Chaves en las cuales indicó que: “Nosotros no vamos a destruir el tesoro nacional en la costa sur de Limón, pero tampoco se lo vamos a dejar a la fauna (…)”: nos manifestamos como personas jóvenes preocupadas por los cambios tan desaforados (que obra sin ley ni fuero, atropellando todo), por lo que ha estado sucediendo en el Caribe Sur, específicamente, en Gandoca Manzanillo.

Nosotros, como ANEP-Joven, expresamos nuestra gran preocupación por lo que está sucediendo en el Caribe Sur de nuestro país, donde, presuntamente, los cambios de suelo y el corte de los árboles tuvieron permiso para ser cortados, con la venia de las autoridades encargadas de la protección y preservación de los recursos naturales de esta zona; y, de la noche a la mañana, presuntamente y sin contar con criterio técnico alguno, se habrían talado, aproximadamente, 300 árboles.

Consideramos que la evolución y el desarrollo humano debe ser basado en la Justicia Social y no respondiendo a un “TODO MERCADO”, tirando a la basura la excelente y envidiable forma de defender el medio ambiente en nuestro país, lo cual es reconocido a nivel mundial. “Casa de herrero cuchillo de palo”, dirían nuestros abuelos.

Es claro que el Presidente Chaves poco conoce sobre el significado de la fauna en nuestro país, ya que hasta ha llegado a utilizar este término en varias oportunidades para referirse de manera inapropiada a la prensa nacional; y, cuando se necesita referirse a la fauna, lo primero que podemos denotar es que su intención es reducir el problema a un asunto de economía ambiental, bajo la óptica del todo mercado-nada Estado.

Es importante mencionar, también, que el Presidente Chaves ha tenido intenciones de exploraciones de gas natural en nuestro país y de reactivar la minería; actos que llegarían a realizarle gran daño al ecosistema de nuestro país, con intenciones claras de debilitar la protección de nuestra flora y fauna costarricense; tanto como con la intención de un referéndum que podría incluir el cierre del Ministerio de Ambiente, lo cual desde nuestra posición como juventudes defensoras de los derechos humanos y del medio ambiente, es una señal clara del debilitamiento del Estado y nos oponemos en cuanto estas decisiones ni son equilibradas ni son para el bien común.

Está claro que el Presidente de la República proviene de una corriente autoritaria y así se ha demostrado a lo largo del tiempo; mientras que, a su vez, desconoce las opiniones en contra y en tema ambiental también está claro que es el más ignorante de los últimos tiempos y, por consecuencia, el conjunto del desconocimiento y el autoritarismo denota que hasta quiera apropiarse de la flora, fauna y la biodiversidad costarricense; de tal manera que los factores alrededor de su propia ignorancia tiene como resultado nuestra decaída en el posicionamiento global entorno al medio ambiente. Los políticos de este corte neoliberal tienen historial de ignorancia ambiental; por ejemplo, el diputado Eli Feinzaig propuso, en esta legislatura, la comercialización de animales silvestres.

¿Está Chaves dispuesto a llevarnos a una transición justa sobre los procesos de cambio del medio ambiente y cambios climáticos?

Carolina Zúñiga Castro
Daniel Castañeda Chinchilla
James Porras López

ANEP-JOVEN
20 de mayo del 2024

Conversatorio: Secretarías de Juventud de ANEP

ANEP Joven y la Secretaría de Juventud de ANEP extienden una invitación a las secretarías de juventud de las seccionales a participar en este conversatorio, el viernes 14 de abril del 2023 a las 8:00 a.m. en el Edificio Anexo ANEP. 

Para conocer más detalles del conversatorio e inscribirse puede ingresar al siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfzK5fA-poSDwXrNYZkFfYlOCt7Tso9vEVkL7rAJWbkCVxn5Q/viewform

III Encuentro de Juventudes busca liderazgo de jóvenes en la sociedad costarricense

Por tercer año ANEP JOVEN, con ayuda de la ISP y la Secretaría de Juventudes de la ANEP, desarrollaron Encuentro de Juventudes Anepistas, un espacio que busca posicionar y empoderar a los jóvenes integrantes de seccionales de ANEP como actores claves en la sociedad costarricense.

Esta edición contó con la participación de organizaciones hermanas de Honduras, Panamá, Guatemala y México y se realiza en el marco del Día Internacional de las Juventudes, que se celebra del 12 de agosto.

En el siguiente video podrá conocer en detalle lo desarrollado en esta actividad. Si va a visualizar el video desde su celular, sugerimos colocarlo de manera horizontal.

 

Enviado por Albino Vargas Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/