Skip to main content

Etiqueta: campus Liberia

UNA celebrará 50 aniversario con comunidad Guanacasteca

El 26 y 27 de octubre la Universidad Nacional (UNA) y el pueblo guanacasteco conmemorarán los 50 años de creación de la institución con un festival artístico, cultural y científico.

El próximo jueves, 26 y viernes 27 de octubre, la Sede Regional Chorotega de la UNA conmemorará el 50 aniversario de la UNA, con una programación cargada de júbilo, música, arte, talleres, conferencias y mucho más. Dicha celebración se realizará en los Campus Nicoya y Liberia, respectivamente.

El jueves 26 el Campus Nicoya iniciará las actividades de conmemoración del 50 aniversario de la UNA con una develación de placa a las 8:00 a.m., luego la comunidad académica y Nicoya podrá unirse al pasacalle que saldrá del Campus universitario por el centro de la ciudad hasta el parque Recaredo Briceño, en donde a las 9:00 a.m. se llevará a cabo la feria de emprendimientos culturales y presentación de proyectos

A las 10:00 a.m. se realizará el acto protocolario del 50 aniversario de la UNA, con la participación de autoridades universitarias y fuerzas vivas del cantón. Asimismo, tendrá lugar inauguración del IV Congreso de Cultura en Guanacaste 2023, el cual se extenderá hasta el sábado, 28 de octubre. Las actividades de la mañana cerrarán con un homenaje al maestro quijonguero, Isidoro Guadamuz, con la presentación de un disco conmemorativo a la UNA.

Para la 1:00 p.m. en el parque de Nicoya se realizarán juegos tradicionales y actividades deportivas. A esa misma hora en la Casa de la Cultura de Nicoya, Francisco Morales ex fundador de la UNA y el historiador Vladimir de la Cruz presentarán la charla Raíces de la UNA: Siempre Necesaria. De 2:00 p.m. a 3:00 p.m. se presentará la conferencia Movilidades humanas y cultura en la formación histórica de Guanacaste. De 3:00 p.m. a 4:00 p.m. la charla Patrimonio cultural e inmaterial de Guanacaste. A las 4:00 p.m. en el parque de Nicoya se realizarán presentaciones artísticas y cierra la programación del 50 UNA en Nicoya con un concierto bailable con Los Golobios, en la plazoleta colonial a partir de las 7:00 p.m.

Liberia de fiesta

El viernes, 27 octubre una alegre Diana a partir de las 5:00 a.m. anunciará el inicio de la conmemoración del 50 aniversario de la UNA en el Campus Liberia, en el marco del Festival artístico, cultural y científico, eventos que se desarrollarán en el Museo de Guanacaste.

A los que gustan hacer deporte en las mañanas, a partir de las 8:00 a.m. se impartirá una clase de zumba, posteriormente, se realizará un ameno pasacalle y a las 9:00 a.m. se realizará la feria de emprendedores. A las 10:00 a.m. tendrá lugar el acto protocolario del 50 aniversario de la UNA.

De 1:00 p.m. a 6:00 p.m. en el Museo de Guanacaste se llevarán a cabo las actividades académicas y artísticas, entre ellas la charlas Construyendo un Diálogo Humanista, UNA su vinculación con Guanacaste, habrán recorridos a distintas horas por la antigua comandancia de Liberia, presentación de retahileros y la CimarrUNA, Tono Sepia, UNA Escena, Fútbol Tenis, BAILUNA, pintura colectiva, Última Avenida, entre otras más. Se culminará a las seis de la tarde con una noche bailable con los Reyes de la Plancha.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

UNA inaugura edificio de residencias estudiantiles en Campus Liberia

La obra tuvo en costo de Costo: 1.487.000.000,00 colones (Licitación 2016LPNS-00001-PMIUNABM) a cargo de la constructora Contek. Trabajo de construcción que inició en 10 de octubre del 2016 y fecha de recepción corresponde al 5 de febrero del 2018

Este viernes 15 de marzo de 2019 en el Campus Liberia-Sede Regional Chorotega de la Universidad Nacional, se construyeron residencias y espacios necesarios para uso de los y las estudiantes de dicha sede universitaria.

El área total de construcción es de 2380 m2, cuyas obras para el proyecto de Residencias estudiantiles, obras deportivas y recreativas Liberia se ubican dentro de Campus universitario de la sede en Liberia, ubicado en la provincia de Guanacaste, distrito de Liberia, Cantón de Liberia, 500 mts sur del Instituto Guanacaste.

La inauguración de estas obras estuvo a cargo del Dr. Alberto Salom Echeverría, Dr. Victor Julio Baltodano, Decano Sede Regional Chorotega, Dra. Ana María Hernández Segura, Rectora Adjunta, la Msc. Dorian Díaz, Vice Decana Sede Región Chorotega, así como miembros del Consejo Universitario, Consejo de Rectoría, CONSACA, así como académicos, funcionarios y estudiantes de la Sede.

El proyecto comprende la construcción de un módulo de residencias estudiantiles en dos niveles y una cancha multiuso con área de servicios sanitarios y duchas.

La infraestructura del edificio de residencias estudiantiles tiene la capacidad para albergar a 50 estudiantes que incluye lo siguiente:

  • 25 dormitorios (12 en el nivel 1, 13 en el nivel 2)
  • 2 cocinas ( 1 por nivel)
  • 2 cuartos de pilas ( 1 por nivel)
  • 2 comedores ( 1 por nivel)
  • 1 oficina (nivel 1)
  • 1 sala estudio ( 1 por nivel)
  • 1 sala de tv ( 1 por nivel)
  • 4 núcleos de servicios sanitarios para hombres ( 2 por nivel)
  • En el nivel 1 se ubica 1 núcleo de servicios sanitarios para ley 7600
  • 4 núcleos de servicios sanitarios para mujeres ( 2 por nivel)
  • En el nivel 2 se ubican 2 núcleos de servicios sanitarios para ley 7600
  • Ascensor
  • Escalera principal
  • 2 escaleras de emergencia laterales.
  • 2 Cuartos de redes ( 1por nivel)
  • 2 cuartos eléctricos (1 por nivel)

La infraestructura está constituida por 25 dormitorios: 12 habitaciones en el nivel 1 y 13 habitaciones en el nivel 2, compartidos por dos estudiantes. Cada habitación se encuentra equipada con un área de estudio (con escritorio) y closet.

Así mismo, las residencias cuentan con espacios de uso común en los que se ubican las áreas de cocina, lavado y tendido, servicios sanitarios con duchas, áreas de tv y áreas de estudio.

Algunas de las áreas se encuentran debidamente equipadas con muebles de uso diario como por ejemplo las mesas del comedor, las mesas de acero inoxidable en la cocina, sillones en área de tv, las mesas en áreas de estudio y mobiliario en oficinas administrativas. La superficie total para el edificio de residencias es de 1257 m².

Cada estudiante residente también dispone de los servicios de internet, recolección de basura y sistema de seguridad.

En cuanto a la obra deportiva y recreativa concentra un área de juego que será utilizada para las disciplinas de básquetbol, vóleibol, fútbol sala y balonmano, la cual tendrá la instalación de una cubierta de techo abierta a los cuatro costados de la cancha; para una superficie total de 1100m² además, se construirán implementos estructurales deportivos (tubulares) como un tablero para básquetbol, así como las porterías para fútbol sala-balonmano y los postes para colocar la malla de vóleibol.

Adicional a lo anterior contará con un área de duchas y vestidores con una superficie de 123 m², más cuarto eléctrico, cuarto de redes, bodega y aceras de ingreso a las instalaciones deportivas.

Además del edificio de residencias y las obras deportivas el proyecto está compuesto por obras complementarias de aceras, iluminación, vegetación y calle.

Colaboración: Javier Rodríguez Ramírez- Coordinador UCPI – Efrain Cavallini A-Rectoría Fotografías: Cristian Chávez y Ricardo Castro, Sede Chorotega-Eliécer Berrocal- Ofic. Relaciones Públicas.

 

Enviado por M.Sc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Sea parte de SURCOS:

https://surcosdigital.com/suscribirse/