Skip to main content

Etiqueta: Colegio Indígena Yímba Cájc

Centros educativos de Rey Curré invitan a vivir las fiestas patrias

Del 09 al 15 de septiembre

Por Uriel Rojas

La Escuela Indígena de Rey Curré y el Colegio Indígena Yímba Cájc, extienden la invitación a la comunidad en general y estudiantil para que se sumen a las distintas actividades programadas en el marco de la celebración de las fiestas patrias.

El acto inaugural será este lunes 09 de septiembre a partir del mediodía en la cancha Multiusos de la escuela, donde además del acto cívico habrá partidos de futbol sala mixto y ventas de comidas y bebidas.

La semana cívica continua todos los días con actividades deportivas y recreativas, recibimiento de la antorcha y los desfiles, cerrando el 15 de septiembre con la celebración de los 203 años de independencia.

Celebremos juntos la Costa Rica libre, soberana e independiente.

Se adjunta el cronograma de actividades en detalle.

Yímba Cájc presentó su programa de cultura y lengua indígena Bruncájc para la educación secundaria

Actividad se realizó este jueves 1 de agosto al mediodía

Por Uriel Rojas

El Consejo Local de Educación Indígena de Rey Curré/Yímba, presentó este jueves 01 de agosto ante sus pobladores del territorio, el Programa de Cultura, Idioma y Educación Ambiental que se estaría implementando próximamente en el Colegio Indígena Yímba Cájc.

El objetivo de esta actividad era que los vecinos conocieran la propuesta y expusieran sus aportes, inquietudes y sugerencias al programa para sus respectivos ajustes y validación.

Las 5 áreas transversales de dicho programa son: gastronomía, plantas medicinales, importancia del rio Grande de Térraba, artesanía indígena y agricultura tradicional.

Este conversatorio se realizó en las instalaciones del Gimnasio Multiuso de la Escuela Curré en un ambiente decorado con elementos propios de la comunidad y con la presencia de representantes del Departamento de Educación Intercultural del MEP.

Este programa es el resultado de múltiples sesiones de trabajo que realizaron conjuntamente los representantes del CLEI local, docentes y mayores de la comunidad que gustosamente brindaron sus aportes.

“Es un programa que se elaboró de manera conjunta y contextual a la cultura indígena local, porque no existe hasta el momento un programa para la educación secundaria en cuanto a Cultura y Lengua Materna, y en educación ambiental sí existe en la malla curricular pero una forma descontextualizada, lo cual no es pertinente a nuestra cultura”, subrayó Norma Mora, representante del Consejo Local de Educación Indígena de Yímba Cájc.

Posterior a esta presentación a nivel comunitaria, se estará presentando ante el Ministerio de Educación Indígena, para su respectiva aprobación e implementación.

La regulación de la protección de los derechos de los pueblos indígenas se deriva de las múltiples normativas tanto nacionales como internacionales que tutelan los Derechos de los Pueblos Indígenas, el cual es signatario nuestro país.

El Colegio de Yimba Cájc podría convertirse en el primer Colegio Indígena en disponer de este Programa de Cultura, Lengua y Educación Ambiental a nivel de Secundaria, el cual se espera, se empiece a implementar a inicios del curso lectivo 2025.

La construcción del nuevo Colegio Indígena Yímba Cájc dio inicio

Por Uriel Rojas

Se ubica en Du Túj, 400 metros al Oeste de Curré centro.

Desde el pasado 17 de junio de 2024, se inició la construcción de las nuevas instalaciones del Colegio Indígena Yímba Cájc tras haberse cumplido satisfactoriamente con los requisitos establecidos para este tipo de obras.

Parte de los primeros trabajos han consistido en el movimiento de tierra para diseñar los planos donde se ha empezado a levantar la infraestructura.

Más de la mitad de la mano de obra son vecinos de la comunidad entre operarios, asistentes y peones que estarán a disposición de la empresa constructora por 9 meses, aproximadamente.

Las nuevas y modernas instalaciones de este centro educativo comprenden además de las aulas, comedor y servicios sanitarios, un área de administración, una área de servicios complementarios, área de logística operativa, accesos peatonales y vehiculares, caseta de guarda, cancha techada de uso múltiple, obras complementarias y cerramiento perimetral.

La construcción de este nuevo colegio viene a garantizar que los más de 3500 habitantes de las comunidades como Rey Curré centro, San Bosco, Las Vegas, Lagarto, Santa Elena, Progreso de Cajón, Zapotal, Bajo Mamey, Cacique, Volcancitos, Guácimo y Vergel tengan disponibles un lugar donde sus hijos puedan estudiar la secundaria de cara a su paso hacia la educación superior.

La reubicación de este Colegio se debió a que su posición actual fue declarada por la CNE “en zona de riesgo permanente” desde el 2017, tras el paso de la Tormenta Tropical Nate, lo que obligaba trasladarlo a otro lugar seguro.

Este proyecto significa un enlace de esfuerzos entre la CNE y el Ministerio de Educación Pública (MEP), el mismo, tiene un costo superior a los ₡2.250 millones, provenientes del Fondo Nacional de Emergencias (FNE), administrado por la CNE.

Las familias que fueron reubicadas a estas tierras de Du Túj, ya cuentan con electricidad, buenos caminos, conectividad a internet y agua potable.

Este nuevo colegio será inaugurado a inicio del curso lectivo 2025.

Esta nota se elaboró con el apoyo del Lic. José Lázaro Ortiz.

Conozca el diseño del nuevo Colegio Indígena Yímba Cájc

Por Uriel Rojas

  • Sus instalaciones se ubicarán en la zona de reubicación: Du Túj

Muchos se han preguntado, ¿cómo serán las nuevas instalaciones del Colegio Indígena Yímba Cájc? Pues acá les mostramos el diseño.

Las obras consistirán en la construcción de un centro educativo con un área de administración, área de servicios complementarios, área de logística operativa, accesos peatonales y vehiculares, caseta de guarda, cancha techada de uso múltiple, obras complementarias y cerramiento perimetral.

Con las nuevas instalaciones de este centro educativo se garantiza que los más de 3500 habitantes de las comunidades como Rey Curré centro, San Bosco, Las Vegas, Lagarto, Santa Elena, Progreso de Cajón, Zapotal, Bajo Mamey, Cacique, Volcancitos, Guácimo y Vergel puedan tener disponibles un lugar donde sus hijos puedan estudiar la secundaria de cara a su paso hacia la educación superior.

La reubicación de este Colegio se debió a que su posición actual fue declarada por la CNE “en zona de riesgo permanente” desde el 2017, tras el paso de la Tormenta Tropical Nate, lo que obligaba trasladarlo a otro lugar seguro.

Para lograr este objetivo fue necesario superar una serie de obstáculos tales como  estudios técnicos, procesos legales y, gracias al esfuerzo interinstitucional se logró durante esta administración, hacer realidad esta impostergable necesidad.

Este proyecto significa un enlace de esfuerzos entre la CNE y el Ministerio de Educación Pública (MEP), el mismo, tiene un costo superior a los ₡2.250 millones, provenientes del Fondo Nacional de Emergencias (FNE), administrado por la CNE.

Las familias que fueron reubicadas a estas tierras de Du Túj, ya cuentan con electricidad, buenos caminos, excelente conectividad a internet y agua potable.

A esto se les une la llegada del nuevo Colegio Indígena Yímba Cájc, institución de gran prestigio que ofrece a sus estudiantes importantes ventajas tales como becas, talleres, transporte y almuerzo gratis, profesores capacitados de alta calidad, así como la posibilidad de tener intercambios culturales.

Para el 2025, sus instalaciones contarán con una completa seguridad ante riesgos eminentes de fenómenos naturales, amplios espacios internos, gimnasio institucional y una excelente visión panorámica.

Estas nuevas instalaciones del Colegio se ubicarán 400 metros al oeste del centro de Rey Curré/Yímba, en el nuevo poblado llamado Du Túj.

*Esta nota se elaboró con el apoyo de Flacos’Restaurant, ubicados en Palmar Sur.

Rey Curré recibió visita presidencial

Por Uriel Rojas

El presidente de la República visitó este jueves 22 de febrero a la comunidad indígena de Rey Curré, en el cantón de Buenos Aires, donde le recibió un ambiente muy colorido y lleno de elementos culturales.

El entorno estuvo decorado con hermosas máscaras que lucían diseños con figuras propias de la fauna regional, así como la flora y se complementaba con preciosos trajes hechos en algodón, vegetación natural y construcciones hechos según la costumbre ancestral de la comunidad, que impresionó a los más de 300 asistentes que colmaron este salón comunal.

La actividad inició con la entrada del mandatario al salón acompañado por la banda del Colegio Indígena local (Yímba Cájc) quienes se lucieron con un derroche de alegría y energía cargados de armoniosos sonidos de tambores, liras y un vistoso vestuario que les identifica con la cultura indígena local.

Posteriormente se dieron los discursos de parte del presidente de la Asociación de Desarrollo Indígena Curré, presidente ejecutivo del ICE y la Comisión Nacional de Emergencias.

En el intermedio se dio la presentación cultural por parte de los diablitos de la Escuela Indígena Curré y posteriormente el discurso por parte de la ministra de Vivienda.

El cierre del evento lo dio el discurso del señor presidente Rodrigo Chaves que en su lectura agradeció el esfuerzo interinstitucional que hicieron posible concretar algunos proyectos en la zona de reubicación tales como mejoras en caminos, electrificación, agua potable y por supuesto, la construcción del nuevo Colegio Indígena Yímba Cájc en las tierras recuperadas de Du Túj.

«Les agradezco, porque los logros de hoy han sido logros conjuntos: la comunidad y las instituciones, nos pusimos a trabajar juntos, unidos, para sacar la tarea adelante, y comenzar a ordenar, saldar deudas históricas de años de olvido, de promesas incumplidas, de estafas de pseudo líderes representantes”, replicó el mandatario.

Chaves resaltó el esfuerzo los avances en los proyectos de vivienda en las tierras reubicadas de Du Túj y Pantera, así como en la construcción de acueducto, electrificación y mejoras de caminos, a todas las familias que están necesitando de estos servicios tan fundamentales.

Posteriormente Chaves procedió a visitar el lugar donde se construirá en nuevo Colegio Indígena y en este lugar colocó la primera piedra, que simboliza el inicio de la construcción de estas nuevas instalaciones educativas.

Este proyecto de reubicación del Colegio Indígena significa un enlace de esfuerzos entre la CNE y el Ministerio de Educación Pública (MEP), el mismo, tiene un costo superior a los ₡2.250 millones, provenientes del Fondo Nacional de Emergencias (FNE), administrado por la CNE.

Anuncios de inversión en Rey Curré

Nuevo Colegio Indígena Yimba Cajc será una realidad – comunicado del MEP:

Fuente: Asociación de Desarrollo Indígena Rey Curré.

Museo Nacional realizó evaluación arqueológica en el área donde se propone reubicar el Colegio Indígena Yímba Cájc

Uriel Rojas

Con el fin de evaluar el eventual impacto sobre el patrimonio arqueológico, el Museo Nacional de Costa Rica realizó del 27 de junio al 08 de julio de 2023, una detallada evaluación del terreno en donde se propone reubicar las instalaciones del Colegio Indígena Yímba Cájc, afectadas en el 2017 por el Huracán Nate y en peligro de nuevas inundaciones.

En el lugar se había registrado un monumento arqueológico desde el 2004, denominado Bajo Dutu, por lo que debía realizarse esta evaluación antes de proceder con la construcción.

Gracias al apoyo de la Comisión Nacional de Emergencias se generó un nuevo proyecto de colegio. El trabajo de evaluación arqueológica estuvo dirigido por el arqueólogo Francisco Corrales Ulloa y contó con el apoyo en mano de obra de parte de la comunidad de Curré y cinco colaboradores del Instituto Costarricense de Electricidad que unieron esfuerzos en esta importante labor.

La evaluación arqueológica consistió de la excavación de cerca de 130 pozos de prueba, así como la excavación de un área de taller de herramientas de piedra.

También se lavaron la mayoría de los materiales de cerámica y piedra recuperados, así como la codificación de los fragmentos encontrados.

Para la comunidad indígena de Curré/Yímba este trabajo es fundamental ya que de obtenerse la factibilidad arqueológica se estaría dando el visto bueno para empezar con las obras asociadas a las nuevas instalaciones educativas.

Esta evaluación arqueológica ha venido a fortalecer los vínculos interinstitucionales del gobierno que forman parte del equipo que se han comprometido a hacer realidad la reubicación de este centro educativo.

Además, ha permitido conocer un poco más de la historia profunda de Curré/Yímba y la información permitirá conocer mejor las raíces ancestrales de la comunidad.

Con base en los resultados preliminares, la obra a desarrollar tendrá un impacto de baja escala, además de que el trabajo realizado permitió recuperar gran cantidad de información de las zonas donde se realizarán movimiento de tierra.

La comunidad indígena de Curré/Yímba está ahora a la espera del informe oficial por parte del Museo Nacional sobre los resultados de esta evaluación arqueológica.

Colegio Indígena Yímba Cájc abre matrícula para el curso lectivo 2023

Uriel Rojas

El Colegio Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires ha anunciado la apertura de matrícula para el curso lectivo 2023.

Las fechas habilitadas será entre los días 15, 16 y 19 de diciembre del año en curso, en el horario diario de 8am a 2pm.

Quienes lo hagan en esta apertura, tendrán la oportunidad de participar en rifas de valiosos paquetes escolares que serán de gran utilidad a los estudiantes en su curso lectivo 2023.

Además, podrán hacer uso gratuito del transporte estudiantil durante los días 15 y 16 únicamente.

Comunicación facilitada por la Dirección del Colegio Indígena Yímba Cájc.

Colegio Indígena Yímba Cájc celebró los 197 años de la Anexión del Partido de Nicoya a Costa Rica

Por Uriel Rojas

Este viernes 23 de julio el Colegio Indígena Yímba Cájc, situado en Rey Curré de Buenos Aires, celebró con mucha alegría el 197 aniversario de la Anexión del Partido de Nicoya a nuestro país.

Los docentes de esta institución se las ingeniaron para ofrecer un menú repleto de actividades muy acordes a esta importante y valiosa fecha histórica.

Actos cívicos, reseñas conmemorativas, ricos sabores de la diversa gastronomía pampera, música al ritmo de marimba, retahílas y guipipías, formaron parte de esta linda actividad que resaltó el invaluable aporte de la guanacastequidad a la identidad pluricultural de Costa Rica.

 

Fotografías: Colegio Indígena Yímba Cájc.

Esta información fue compartida a SURCOS por Uriel Rojas

Incendio destruye vivienda donde habitaban tres estudiantes del Colegio Indígena Yímba Cájc

Por Uriel Rojas

Las llamas de un voraz incendio acabaron por completo con una humilde vivienda donde residían tres estudiantes del Colegio Indígena Yimba Cájc.

De acuerdo con sus familiares, no se sabe cuáles fueron las causas del incendio, pero por suerte no hubo pérdidas humanas que lamentar, sin embargo, el fuego acabó con todas las pertenencias de los estudiantes y familiares.

El suceso tuvo lugar este miércoles 28 en Lagarto, una comunidad que dista 7 kilómetros de Rey Curré.

Si usted quiere ayudar a estos estudiantes y sus familiares puede comunicarse a los teléfonos que aparecen en el afiche de la campaña solidaria.

Padres de familia organizan el primer campeonato de futsala Rey Curré 2021

Por Uriel Rojas

Este viernes 12 de marzo se estará realizando el Primer Campeonato de Futsala Rey Curré 2021, a partir de las 4 de la tarde en adelante.

Este evento es organizado por los padres de familia del Colegio Indígena Yímba Cájc, y será en las instalaciones de la Cancha Escuela Curré.

En esta actividad deportiva se podrá disfrutar de la buena música, variado entretenimiento, venta de comidas y bebidas, así como una excelente premiación entre los equipos participantes.

La invitación es abierta a todos los equipos de la zona que se quieran inscribir y solo deben confirmar su participación al número 84621018.

Este Primer Campeonato de Futsala tiene como fin una causa social muy importante y es que los fondos que se recauden serán destinados al proyecto de Construcción del futuro Salón Multiuso del Colegio Indígena Yímba Cájc.

Juntos todo es posible.

Organiza: Los padres de familia del Colegio Indígena Yímba Cájc 2021