Ir al contenido principal

Etiqueta: feria comunitaria

Comunidad de Punta Morales prepara feria local en Playa Blanca

El evento organizado por AsoOstras ofrece espacios de encuentro comunitario y fortalece la organización

La comunidad de Punta Morales se prepara para realizar su primera feria comunitaria del año, un evento que busca reunir a personas locales y visitantes en un ambiente festivo y de intercambio cultural.

La actividad, organizada por AsoOstras con el apoyo del Programa Kioscos Socioambientales de la Universidad de Costa Rica (UCR), se llevará a cabo el próximo sábado 29 de marzo en Playa Blanca, desde las 8:30 a.m. hasta las 3:30 p.m.

«Habrá venta de comidas, bebidas, ropa, música y mucho más», indica la organización e invita a las familias a disfrutar de un día de playa mientras se apoya el desarrollo local.

La feria representa una oportunidad para que la producción y artesanía de la zona puedan comercializar sus productos, al tiempo que se fortalecen los lazos comunitarios y se dinamiza la economía local.

Este tipo de iniciativas se enmarca dentro de los esfuerzos de desarrollo sostenible que promueven tanto AsoOstras como el Programa Kioscos Socioambientales, combinando la recreación con el fortalecimiento de las capacidades locales.

La invitación está abierta para todas las personas interesadas en conocer la oferta de artesanías, bisutería, gastronomía y productos locales que caracteriza a esta comunidad costera del Pacífico costarricense.

Feria comunitaria ASO-Ostras en Playa Blanca, Punta Morales

El próximo sábado 9 de noviembre, la comunidad de Punta Morales se vestirá de fiesta con la Feria Comunitaria ASO-Ostras, un evento que promete entretenimiento y actividades para toda la familia. La feria tendrá lugar en Playa Blanca y dará inicio a las 9:00 a. m.. Este espacio ha sido diseñado para que personas de todas las edades disfruten de una variedad de actividades y atracciones en un ambiente costero y familiar.

Actividades y Atracciones:

  • Deliciosas comidas y bebidas: Disfruta de una oferta gastronómica variada, con platillos locales y bebidas refrescantes para el disfrute de todos los asistentes.
  • Artesanías, bisutería y trajes de baño: Habrá una exhibición y venta de productos artesanales, perfectos para apoyar a los productores locales y llevarte un recuerdo único.
  • Juegos para niñas y niños: Los más pequeños podrán disfrutar de actividades recreativas diseñadas especialmente para ellos.
  • Música y actividades familiares: Durante todo el día, la feria contará con música en vivo y diversas actividades para que tanto adultos como niños puedan pasar un día entretenido.

Este evento cuenta con el apoyo de Kioscos Socioambientales de la Universidad de Costa Rica, lo que garantiza un enfoque sostenible y de respeto por el entorno natural de Playa Blanca.

Detalles evento:

  • Fecha: Sábado, 9 de noviembre.
  • Hora: A partir de las 9:00 a. m.
  • Lugar: Playa Blanca, Punta Morales.

La feria promete ser un evento lleno de vida, donde la comunidad se une para compartir y disfrutar de lo mejor de la gastronomía, la artesanía local y el entretenimiento al aire libre.

Comunidad emprendedora de distintas zonas exponen sus productos y servicios en ferias virtuales comunitarias

El Mercadito Comunitario del Caribe Norte se extenderá hasta el próximo viernes 18 de diciembre, la feria comunitaria “El regalito de Navidad” de Cartago se llevará a cabo desde el 17 hasta el 20 de diciembre, mientras que GuanaRED recibirá propuestas de productos y servicios hasta el 15 de diciembre.

Marión Briancesco Arias mbriancesco.a@gmail.com

Las personas emprendedoras de Cartago, el Caribe Norte y otras zonas del país participan durante esta semana de las ferias comunitarias para promover la comercialización y el intercambio de sus productos y servicios locales, para así fomentar la economía social solidaria en tiempos de pandemia.

La feria “Mercadito comunitario” del Caribe Norte inició el pasado viernes 11 de diciembre y se extenderá hasta el próximo viernes 18 de diciembre. Se trata de una feria virtual que expone el trabajo de personas artesanas, artistas, agricultoras, emprendedoras de alimentos o que brindan servicios locales como turismo rural, ecológico u otros.

El mercadito virtual de compra y trueque se desarrolla por medio de una plataforma en Facebook gestionada por el Programa de Economía Social Solidaria de la Universidad de Costa Rica (Proess-UCR) y el Trabajo Comunal Universitario (TCU) “Agua, lucha y justicia ambiental en el Caribe Norte”, quienes han organizado la actividad.

De acuerdo con la coordinadora del Proess-UCR, Yasy Morales, el proyecto surge en el marco de un acercamiento de proyectos de acción social; el TCU con el objetivo de buscar alternativas económicas para las personas que trabajan en lugares donde hay mucho impacto del monocultivo, mientras que el Proess-UCR había presentado los resultados de un diagnóstico acerca de economía social solidaria y de allí surgieron ideas como la feria.

“El diagnóstico lo que buscaba era recopilar información para ponerla después a disposición de las mismas organizaciones e iniciativas comunitarias, para generar articulaciones y agendas a nivel territorial”, expuso Morales.

El mercadito del Caribe Norte funciona a través de dos modalidades, la primera de venta directa por catálogo personal, es decir, los potenciales clientes pueden revisar en Facebook los productos y servicios, precios respectivos y el contacto para realizar la compra. La segunda modalidad es el trueque entre emprendedores, quienes pueden intercambiar productos o servicios sin utilizar el dinero.

La actividad se realiza con la colaboración de la Asociación Cultural Respirarte de Guácimo, el Consejo Local del Agua (Colagua) y la Dirección de Cultura Caribe Norte.

La Feria Comunitaria “El Regalito de Navidad” de Cartago se llevará a cabo desde el jueves 17 hasta el domingo 20 de diciembre.

Dicha feria ofrece dos modalidades, la virtual por medio de Facebook, donde se publicarán los productos así como el número de teléfono y las redes sociales de la persona vendedora o su empresa, y la segunda modalidad consiste en un espacio presencial con mesas de trueque ubicadas en el Bazar San Luis, en Cartago centro, y en el distrito de Tejar, casa ubicada 50 mts norte 50 oeste del Parque de Tejar.

Para la modalidad de trueque se habilitarán dos mesas con productos de todas las personas inscritas. Cada mesa estará al cuidado de dos encargados de la organización mientras las personas empresarias podrán atender al público de manera remota mediante sus páginas web, celular o bien videollamada directa desde las mesas de trueque.

La inscripción es gratuita y aún está abierta en este enlace. Puede sumarse la comunidad emprendedora de Cartago, ya sean personas que preparen alimentos, artesanas o artistas.

La actividad la organizan La Garúa Bazar Artesanal, y La Calzada: Artesanía y Cultura, con la colaboración del Proess-UCR.

Según Morales, el Proess-UCR ha aportado en el diseño conceptual de ambas ferias, para crear espacios de profundización en materia de economía social solidaria entre las personas participantes.

Por otro lado, GuanaRED recibirá información hasta el próximo 15 de diciembre para participar en la mesa virtual de economía solidaria, en la cual presentarán artículos y servicios locales y artesanales de todo el país.

Para participar puede enviar una fotografía de su producto o servicio comunitario, junto a la descripción e información de contacto al correo guanaredcr@gmail.com o a las redes sociales Facebook, Instagram o Twitter.

“Nos interesa mucho que estas ferias y/o mercados se sigan desarrollando y fortaleciendo, los dos primeros plantean la posibilidad de seguir con otras ediciones y seguir articulando con otras organizaciones a nivel territorial para fortalecer esos lazos económicos solidarios”, mencionó la coordinadora del Proess, Yasy Morales.

El horario de la feria de Cartago es de 9:00 am hasta las 5:00 pm, mientras que el mercadito del Caribe Norte es de 8:00 am hasta las 7:00 pm.