Skip to main content

Etiqueta: FRENASS

Frente Nacional por la Seguridad Social. Convocatoria a concentración en defensa de la Caja

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) convoca a una concentración el próximo 26 de septiembre de 2024 para exigir soluciones inmediatas a las largas listas de espera, el pago de la deuda billonaria que el Estado mantiene con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y el respeto a la autonomía de esta institución benemérita.

Detalles del evento:

  • Fecha: 26 de septiembre del 2024
  • Hora: 10:00 a.m.
  • Lugar: Edificio Central de la Caja Costarricense de Seguro Social

Se invita a la población a participar en esta concentración para defender los derechos y la estabilidad de la Caja, símbolo de la seguridad social costarricense.

¿Qué pasó el 4 de julio en Limón? Defendiendo el derecho a la salud desde FRENASS Caribe

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

El pasado 4 de julio FRENASS Caribe participó junto a otras fuerzas vivas de Limón en la Marcha pro nuevo hospital.

En el marco de este evento, FRENASS Caribe revindicó la «…participación activa y combativa en demanda de la construcción de un nuevo hospital en Limón. Pero además de la construcción del hospital, es obligatorio el equipamiento de los servicios y la creación de nuevas plazas de médicos, enfermeras y personal de apoyo, cuya preparación debe de iniciarse de inmediato, porque el cuidado de las personas así lo demanda».

Como parte del esfuerzo de articulación en defensa de la seguridad social, se busca posicionar que un nuevo hospital es insuficiente sino viene acompañado del «… obligatorio el equipamiento de los servicios y la creación de nuevas plazas de médicos, enfermeras y personal de apoyo, cuya preparación debe de iniciarse de inmediato, porque el cuidado de las personas así lo demanda».

Para FRENASS Caribe, es necesario que la población limonense sea consciente que no cualquier iniciativa de construcción del hospital es aceptable, por esta razón exige que se «…respete el “Plan Funcional”, como proyecto original del hospital, y se opone a la reducción de los servicios, los cuales más bien deberán estar plenamente integrados a toda la red de Clínicas y EBAIS.».

La seguridad social no se garantiza meramente con infrestructura, necesaria, pero insuficiente, sino se acompaña de una atención integral. 

Ante esto, se recuerda que es indispensable «…fortalecer el primer nivel de atención con la creación de más EBAIS y el reforzamiento de los existentes, de manera que el segundo nivel de atención resuelva lo que le compete y solamente eso.  Que el primer nivel de atención sea el servicio prioritario, pues es ahí donde se resuelve el 90 % de la demanda en salud».

También, durante esta manifestación no se pasó por alto el actual contexto de vulnerabilidad que atraviesa la institución, ya que como exigieron ese día  «…es urgente que la CCSS exija el pago de los más de ¢ 3,7 billones (millones de millones) que el Estado le adeuda. Los recursos existen, es la Presidenta Ejecutiva de la CCSS y el Ministro de Hacienda quienes no quieren resolver esa traba, con el cuento de que la Caja está quebrada.»

Para FRENASS Caribe es urgente abordar los temas estructurales que erosionan día a día la calidad de vida de las personas limonenses, por esta razón recuerdan que sólo a través de la vigilancia y demanda activa de la  ciudadanía es posible ir «…superando el mero enfoque asistencial, para avanzar hacia un Estado social de derecho, que garantice calidad de vida, mejore la prevención de las enfermedades y priorice la promoción de la salud.»

Pueden leer el comunicado de FRENASS Caribe aquí.

Voces en defensa de la salud en el Cantón de Limón – FRENASS Caribe

Observatorio de Bienes Comunes, UCR

https://youtu.be/pa-zYhkhfVE

El pasado 15 de junio del 2024 se realizó el Encuentro Popular por la Salud de Limón, organizado por FRENASS Caribe. En donde se reunieron en el distrito central de Limón, diversas personas lideresas del Cantón, para conversar y reflexionar sobre las implicaciones del contexto actual que atraviesa la seguridad social.

Campaña “Las verdades sobre la CCSS” Eje: Co Pago

La fórmula del Copago: 

La CCSS aporta un % del procedimiento médico en un hospital privado + La persona asegurada cubre el resto del monto a precios de competencia privada = La Gran Co Estafa

Hoy en cines “La Gran Co Estafa” 

Un grupo de diablos disfrazados de ángeles se embarcan en una sanguinaria aventura con el objetivo de apoderarse de los servicios de salud pública. El reto que deberán superar estos viles protagonistas es hacer que todas estas personas los sigan admirando como sus más humildes salvadores, mientras buscan enriquecerse con todo su dinero.

Protagonistas: Marta Esquivel, Nogui Acosta, Rodrigo Cháves. 

¡𝘓a 𝘊𝘊𝘚𝘚 no se vende, la 𝘊𝘊𝘚𝘚 se defiende!

Campañas “Las Verdades sobre la CCSS”. Deuda del Estado

El FRENASS denuncia nuevamente la deuda de 3,7 billones de colones, que tiene el Estado con la CCSS.

Exigen como asegurados que la Presidencia Ejecutiva le cobre al Estado la deuda y que el gobierno asuma su responsabilidad con el pueblo costarricense.

¡La CCSS no se vende, la CCSS se defiende!

FRENASS le cuenta la verdad sobre la deuda del Estado en su campaña “Las verdades sobre la CCSS”

El Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) pregunta: ¿sabías que el Estado le debe a la CCSS ₡3,7 billones? De los cuales el 81% corresponde al Seguro de Salud.

Con todo este dinero se podrían construir hospitales, los servicios de salud podrían mejorar, contratar más especialistas y bajar las listas de espera, eso y mucho más… POR ESO EL GOBIERNO ¡TIENE QUE PAGAR!

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para mayor información puede dirigirse a la imagen adjunta o al Facebook del FRENASS (https://www.facebook.com/frenass13).

FRENASS: “Las verdades de la CCSS”

En conmemoración del Día Internacional de la Clase Trabajadora, el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), lanzó su campaña “Las verdades de la CCSS”.

Se expresa como un esfuerzo más en defensa de la importante conquista histórica del pueblo costarricense, hija benemérita de la gran reforma social de los años 40.

Con esta campaña informarán al pueblo de Costa Rica sobre los grandes problemas que enfrenta esta institución y quiénes son los verdaderos responsables.

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para más información sobre esta temática y otras campañas lanzadas por el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) puede visitar la página de Facebook (https://www.facebook.com/frenass13). 

FRENASS comparte fotos sobre la manifestación hecha el Día Internacional del Trabajador

Una consigna que todo el pueblo abraza en su Día Internacional del Trabajador es para defender la salud pública y la benemérita CCSS.

Organizaciones como el Comité Lucha por el Hospital de Cartago, el Frente Nacional de Lucha (FNL), la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), entre otras organizaciones se hicieron presentes para apoyar la lucha en defensa de la CCSS. 

¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Para más información sobre esta temática y otras campañas lanzadas por el Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS) puede visitar la página de Facebook (https://www.facebook.com/frenass13).

¡La Caja no se vende, la Caja se defiende!

El día de hoy el coordinador del Frente Nacional por la Seguridad Social (FRENASS), Deivis Ovares ha declarado que aunque nos hagan creer lo contrario, la CCSS no está quebrada, sino que el “gobierno de Rodrigo Chaves y los enemigos de la salud pública mienten y no quieren pagarle a la CCSS, por eso desprestigian su personal y por esto también suspenden los proyectos de inversión en la CCSS, porque lo que realmente quieren es desprestigiarla, ahogarla, enlodarla para privatizarla y hacer jugosos negocios con la enfermedad y el dolor del Pueblo”.  

Se alega en sus declaraciones que la CCSS es del pueblo que trabaja y que Marta Esquivel es “enemiga de la CCSS”, ya que “manipula al pueblo” con sus discursos de  “colaboración privada” para privatizar la salud pública y hacer jugosos negocios con la enfermedad… 

Ovares exige que se le pague a la CCSS y que “si quieren colaborar, construyan los Hospitales de Cartago, Limón y Golfito y todos los proyectos del portafolio de inversión. Respeten la Autonomía Constitucional de la CCSS  y  que Marta Esquivel renuncie”.