Skip to main content

Etiqueta: locales

UNA: inauguración IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias, sobre el sureste de México, Centroamérica y el Caribe Derechos Humanos y Desarrollo Territorial

  • La realización de estas jornadas es un esfuerzo conjunto del Instituto de Estudios Latinoamericanos-IDELA y de la Escuela de Planificación y Promoción Social-EPPS de la Universidad Nacional
UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias
Dr Carlos Bojórquez Urzaiz, Ex-Rector Universidad Oriente, Valladolid, Yucatán-México

El Dr Carlos Bojórquez Urzaiz, Ex-Rector Universidad Oriente, Valladolid, Yucatán-México. Brindo la conferencia “La Milpa Maya, espacio de concurrencia cultural y de Derechos Humanos en Yucatán: una lucha frontal contra los transgénicos desde la gobernanza regional”, en el marco de la apertura de las IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias, sobre el sureste de México, Centroamérica y el Caribe Derechos Humanos y Desarrollo Territorial.

El tema desarrollado en esta Conferencia efectuada en el Auditorio Clodomiro Picado-Campus Omar Dengo, trata del esfuerzo por el rescate y fortalecimiento de los sistemas de aprovechamiento de la selva baja de Yucatán entre productores locales, mediante la implementación de Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y sistemas agroecológicos, con el respaldo de la Secretaria de Investigación, Innovación y Educación Superior del estado de Yucatán (SIES).

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias2

Para el Dr. Bojórquez, el sistema de milpa ha demostrado históricamente ser el más adecuado para el manejo de la selva baja en Yucatán, estimulando ello con el programa, su práctica y dotar de un valor agregado que no se quede en la rentabilidad económica, más bien que haya un orgullo de identidad cultural de los mayas de Yucatán.

Para el Dr. Bojórquez otro aspecto importante es tratar de trasmitirle a las nuevas generaciones el conocimiento y que no se pierda o se desarraiguen de sus comunidades milperas, principalmente por problemas estructurales económicos y migran a las ciudades. Asimismo, el rescate de la promoción de cultivos libres de transgénicos y de la misma milpa tradicional, que es una fuente de recursos para los mayas brindando una variedad de producción y variedades de recursos: “la milpa es un agrosistema de manejo de la selva para producir un policultivo que puede incluir maíz, frijol, calabaza, sandía y variedades de chiles. “Cada planta tiene una función, pero a la vez la milpa funciona como un proveedor de proteínas animales, pues al ser un espacio tumbado limpio en la selva, cuando va creciendo atrae animales como venados, tejones y distintas aves, por lo que es usada también para la cacería”, mencionó Bojórquez.

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias4

En diciembre, arrancó el primer taller de diálogo entre milperos provenientes de distintos municipios de la zona oriente de Yucatán, abordando como tema principal la promoción de cultivos libres de organismos genéticamente modificados en el estado.

Carlos Bojórquez Urzaiz, responsable del Programa Interdisciplinario de Investigación e Innovación de la Milpa Maya y Sistemas Agroecológicos, hizo referencia a los colaboradores del programa como: la organización no gubernamental The Nature Conservancy (TNC), que cuenta con una larga trayectoria en el desarrollo de proyectos agroecológicos y el estudio de los recursos naturales de la región sureste de México. El programa es desarrollado por la SIIES, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente del gobierno del estado de Yucatán (Seduma) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Yucatán, quienes aportan la experiencia de especialistas en antropología, pedagogía, ecología, biología y diversos campos de investigación para el desarrollo de los talleres y las actividades del programa.

Es un programa de vinculación y articulación entre los grupos; hay muchos centros de investigación con personal dedicado al estudio de la milpa desde hace muchos años, pero el propósito es reunirlos a todos, reunirlos con los productores y las agrupaciones civiles con la idea de tener un Yucatán limpio de transgénicos”, apuntó el expositor Dr Carlos Bojórquez Urzaiz, para quien la preservación de la cultura en los mayas es de suma importancia, el respeto a estas culturas es preservar los derechos humanos, y la forma de producción es una forma sostenible de desarrollo territorial.

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias6

UNA inauguracion IV Jornadas Internacionales trasdisciplinarias5

Efectuada 11 de setiembre de 2017

Auditorio Clodomiro Picado, Facultad de Ciencias Sociales-UNA

IV Jornadas Internacionales Transdisciplinarias sobre el Sureste de México, Centroamérica y el Caribe. Nuevas formas de Inter y Transdisciplinariedad Derechos Humanos y Desarrollo Territorial

Por:

William Morris-Estudiante EPPS-UNA

Efrain Cavallini A. Académico EPPS-

Fotografía de la Milpa de: Sérgio Vale/Secom)

Fuente referencia:

http://www.conacytprensa.mx/index.php/sociedad/politica-cientifica/13556-fortalecen-la-milpa-maya-tradicional-en-yucatan

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA desmiente a cobrador de la Caja

Tras la denuncia hecha por Roberto Mora, cobrador de la Caja Costarricense del Seguro Social, el pasado 21 de junio del presente año en diferentes medios de comunicación, la Universidad Nacional dio a conocer un comunicado en el cual desmiente dichas apreciaciones en relación a los arrendamientos que mantiene la UNA en los locales de Plaza Heredia.

En dicho comunicado se aclara que el monto de los contratos suscritos con Inversiones Latinoamericanas no es de más de 400 mil dólares mensuales como lo sugiere la denuncia, sino que los cinco contratos suman en su conjunto un monto mensual de $ 82 273,64 dólares.

Asimismo, se informa a la opinión pública que la Licitación Pública 2010LN-000015-SCA, sobre la contratación de arrendamiento con Inversiones Latinoamericanas S.A, se tramitó de manera ordinaria y en correspondencia al ordenamiento jurídico costarricense.

Como lo indica el Rector de la UNA Dr. Alberto Salom Echeverría, la Universidad realizó un proceso previo de análisis de las ofertas presentadas por la sociedad Inversiones Latinoamericanas S.A., pues no se encontraba inscrita ante la Caja Costarricense de Seguro Social-CCSS, razón por la cual se le solicitó de inmediato la subsanación de dicha condición mediante oficio PI-SCA-2391-2010.

De acuerdo con el Rector, en ese momento la empresa Inversiones Latinoamericanas respondió que: “su representada no se encuentra inscrita como patrono en la Caja Costarricense de Seguro Social, dado que no tiene personal a su cargo, porque opera bajo la Contratación de Servicios con la sociedad Carp Trading Sociedad Anónima quien cuenta con la certificación de Patrono al Día ante la CCSS”.

Las autoridades universitarias señalaron que se actuó con responsabilidad, solicitando a la empresa Inversiones Latinoamericanas S.A con fecha 19 de octubre del 2010 (oficio:PI-SCA-2547-2010), documentar la relación existente entre su empresa y Carp Trading Sociedad Anónima: “Lo anterior fue cumplido por Inversiones Latinoamericanas S.A, quien nos brindó la información sobre los términos del contrato de servicios existente entre ambas sociedades”.

De esta manera, la Universidad Nacional verificó la condición de la empresa mencionada ante la CCSS, constatando la documentación presentada por Inversiones Latinoamericanas, S.A., la cual a criterio de esta casa de enseñanza, se ajusta sustancialmente a las disposiciones establecidas en los artículos 4, 5 y 6 de los “Lineamientos para la aplicación de los incisos 1) y 3) del artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja y el numeral 65 del Reglamento a la Ley de Contratación Administrativa” publicado en el Diario oficial La Gaceta número 118 del 18 de junio del 2010 y por ende procedió a adjudicar la Licitación Pública 2010 LN-000015-SCA, así como para la suscripción de los contratos respectivos.

Es por ello que, la vigencia del contrato de Servicios entre Inversiones Latinoamericanas S.A y Carp Trading S.A. se realizó a partir del 1 de octubre del 2006 al 30 de setiembre del 2011.

Para las prórrogas de las contrataciones que se han tramitado con la UNA, la firma Inversiones Latinoamericanas S.A. presentó un nuevo contrato de servicios con la empresa Credicard Vip del Nuevo Milenio S.A., que tiene vigencia del 01 de octubre del 2015 hasta el 30 de setiembre del 2018.

En este sentido, Salom agregó que la Universidad se vio en la obligación de consultar sobre la sociedad Credicard Vip del Nuevo Milenio S.A. (cédula Jurídica 3-101-455116), constatando que la misma se encuentra al día con sus obligaciones ante la CCSS.

En cuanto, a Licitación Pública (2010LN-000015-SCA) con Inversiones Latinoamericanas donde se ubican las oficinas de INEINA, SEPUNA, Congreso Universitario y la Comisión de Emergencias de la UNA en Plaza Heredia, el Rector reafirmó: “Hasta el momento de la suscripción del contrato, y a la fecha de hoy, la mayoría de los locales se encuentran inscritos ante el Registro Nacional de la Propiedad a nombre del Banco Crédito Agrícola de Cartago, en razón de la existencia de un contrato de fideicomiso entre este Banco e Inversiones Latinoamericanas S.A».

Se argumentó que es el Banco Crédito Agrícola de Cartago, quien autoriza a los apoderados generalísimos de Inversiones Latinoamericanas S.A. a suscribir contratos. A la fecha este Banco se encuentra totalmente al día con las obligaciones que tiene con la CCSS.

El jerarca de la UNA insistió en que la institución actuó de acuerdo a lo establecido en la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, lo que demuestra que la Universidad Nacional procedió en apego a la ley y queda demostrado que se han hecho las contrataciones en acato estricto a las normativas institucionales y nacionales.

El Rector manifestó que siempre ha creído que el señor Roberto Mora, conocido como “El cobrador de la Caja”, ha cumplido una labor encomiable en favor de las finanzas de las CCSS, sin embargo, eso no le da ningún derecho a empañar la buena imagen de la Universidad Nacional, por lo que le solicita al señor Mora una aclaración pública a la presente.

La Universidad Nacional pone a disposición los expedientes de las contrataciones, pues son documentos públicos que pueden ser consultados en cualquier momento en la Proveeduría Institucional de la UNA, en el horario de atención al público.

 

Imagen del Rector de la UNA tomada con fines ilustrativos.

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/