Skip to main content

Etiqueta: Municipalidad de San José

Johnny Araya: ¡DEJE A LOS MUERTOS EN PAZ!

Freddy Pacheco León

No vaya por ahí diciendo que va «a construir una «CIUDAD TEC» en un «lote municipal». Algo así como el «Silicon valley» de California. Un tal centro tecnológico «de punta», dice usted, en «un terreno» detrás del edificio municipal. ¡NO MIENTA don Johnny! ¡No sea cínico! ¡DIGA LA VERDAD! Cuénteles a los josefinos que ese macabro «proyecto» de construcción usted quiere ejecutarlo ¡EN UN CEMENTERIO!

En un camposanto donde reposan MILES de difuntos, algunos víctimas de la epidemia del cólera de 1856. EN EL CEMENTERIO CALVO, el de «Los Pobres», el de aquellos que no tienen ni donde caer muertos.

Miles de seres humanos que merecen cristiano respeto, y que usted pretende EXHUMAR con el uso macabro de maquinaria pesada, cual si se tratara de restos de animales.

Humilde cementerio donde, «gracias» a la muy extraña QUEMA de los históricos libros de actas de defunción, es tarea IMPOSIBLE poder identificar y ubicar a los abuelitos, padres, hermanos, jóvenes, niñitos, y demás parientes allí enterrados bajo el suelo, ante la ausencia de nichos, de lápidas y cruces que usted ordenó destruir y botar lejos, para borrar los vestigios superficiales.

Cínica maniobra con la cual se consumaría el bárbaro SACRILEGIO que usted sueña ejecutar, sin siquiera cumplir con el deber legal de informar a sus deudos y contar con el posible permiso del Ministerio de Salud. Familiares muy pobres, miserables en su mayoría, es cierto, pero ricos en sentimientos que usted irrespeta porque usted no los cuenta. Gente que también llora a sus difuntos y que, en ciertas fechas, les llevaban una oración acompañada de una flor.

Señor alcalde, aunque ahora usted es cristiano-protestante, escuche la voz de la Iglesia Católica que por medio de Monseñor Quirós, le advirtió no cometer tan escandaloso acto, pues los restos de los allí enterrados, escribió el señor Obispo, «SÍ MERECEN SER TRATADOS CON RESPETO, no solo por el sentimiento de sus deudos si los hubiera, sino también por respeto a los VALORES RELIGIOSOS de la población mayoritariamente cristiana de nuestro país, que tiene su fe en la Resurrección de los muertos en el último día de la Historia Humana».

Johnny, este llamado público es para que también públicamente, en los tres meses que le quedan de alcalde, renuncie a tan macabra «Ciudad Tec», que aunque no es una «función municipal», usted, y su vicealcalde Mario Vargas, están empecinados en financiar, además, con un préstamo de varios miles de millones de colones, que afectaría, aún más, las finanzas del gobierno local.

¡DEJE A LOS MUERTOS del Cementerio Calvo EN PAZ!

MACABRO proyecto en el Cementerio Calvo

Freddy Pacheco León

HACE 6 AÑOS, en La Gaceta, nada menos que del 2 de noviembre (del 2017) se publicó una despreciable ley, promovida por Johnny Araya y su vicealcalde Mario Vargas, secundada por los diputados «cristianos» Gonzalo Ramírez y Fabricio Alvarado, y otros, que miraron hacia el techo a la hora de votar. ¡Veamos parte de la historia!

1 – DESPUÉS de más de tres meses de solicitar a Jorge Vargas Espinoza, entonces presidente del Concejo Municipal de San José, permiso para revisar LOS HISTÓRICOS LIBROS en que se lleva el récord de los enterramientos hechos en el CEMENTERIO CALVO, hasta el 2008, sucedió algo insólito.

2- Con muchos rodeos, el encargado de los cementerios de la Municipalidad (Gustavo Salazar Artavia) nos NEGÓ, a nosotros y al presidente municipal, el acceso a esos invaluables libros históricos. Primero con su silencio y luego con el «argumento» de que, pese a que se trataba de «información pública», ésta podría ser «CONFIDENCIAL», pues esa información (las anotaciones de MILES de inhumaciones) podría ser solo accesible a familiares de difuntos allí enterrados. Ese fue el primer round, con el púgil entrenado por Johnny.

3- ASÍ, sin negar la existencia de esos libros bajo su responsabilidad, le comunicó al presidente municipal y a Johnny Francisco Araya, alcalde y su superior jerárquico, que había que solicitar una opinión de la Asesoría Jurídica, obviamente innecesaria. Segundo round.

4- ANTE ese pretexto «hablado», ya ustedes se imaginan con quién, acudimos a la Sala IV, para que se nos diera acceso a dicha INFORMACIÓN PÚBLICA, mediante un recurso de amparo contra el presidente y el Concejo Municipal. Recurso que fuere ampliado por la misma Sala, contra el alcalde Araya y el encargado de los cementerios de la Municipalidad. Tercer round ya a favor nuestro.

5- EN VISTA de ello, y en proceso el recurso de amparo contra Araya y el resto de la «banda municipal, insólitamente nos comunicaron QUE LOS LIBROS QUE, ANTES NOS NEGABAN POR POSIBLEMENTE TRATARSE DE INFORMACIÓN CONFIDENCIAL, ¡SE HABÍAN QUEMADO EN UN INCENDIO! Fuego que, por lo visto, habían mantenido ¿en secreto? Round nuestro. O sea, que los libros que nos habían negado por más de tres meses, ¡NO EXISTÍAN! Que solo nos estaban, quizá, “vacilando», pues de ellos no quedaban ni las cenizas.

6- PERO resulta que la condición más importante que la ley estipula, y la Defensoría de los Habitantes reafirmó ante los diputados, como requisito fundamental antes de proceder A LAS MILES DE EXHUMACIONES, ES LA DE INFORMAR A LOS DEUDOS DE LOS ALLÍ ENTERRADOS en el Cementerio Calvo, el de «Los Pobres», el de los miserables que no tienen ni donde caer muertos, que sus venerados difuntos irían a ser desenterrados con maquinaria de construcción y sin aval del ministerio de Salud. Y así era, puesto que la Alcaldía estaba «empeñada» en exhumar los miles de cadáveres ahí descansando en el subsuelo, para un proyecto urbanístico «muy raro», que hace seis años fuere tramitado como «urgente», pese a que solo se dio a conocer su cambiante nombre. Exhumación masiva que ejecutarían con maquinaria pesada, pues desde los años de la heroica Campaña Nacional, a través de más de 150 años, se habían enterrado en los 17.000 m2, donde Araya quiere construir «algo», que finalmente llamó «centro de emprendedurismo local».

7- Al resolver positivamente los señores magistrados mi recurso de amparo, quedamos ante la IMPOSIBILIDAD MATERIAL de que, gracias a ese «MUY OPORTUNO» INCENDIO, no se podrá verificar la identidad de ninguno de los difuntos enterrados en el CEMENTERIO CALVO, desde los años terribles de la epidemia del cólera, que acabó con la vida de muchos héroes costarricenses allí enterrados, merecedores del más agradecido respeto.

8 – Con la resolución de la Sala IV, ordenándole a Araya darme acceso a los libros, acudí a ver, por lo menos, los que quedaban. Pero ¡oh sorpresa!, encontré un ÚNICO libro de actas de inhumación, en pésimo estado, con los enterramientos hechos solo de 1989 en adelante. El incendio en que supuestamente se quemaron los históricos libros, habría sucedido en abril de 1980, dijo Johnny, por lo que NO hay constancia de ningún entierro hecho antes de esa fecha, pero ¡tampoco los realizados ENTRE 1980 y 1989! Libros, incómodos libros, que no se quemaron pero que «no aparecen», por gracia del alcalde…

9 – Así, a SEIS AÑOS de que se publicara en La Gaceta del Día de los Santos Difuntos, la ley que la Asamblea Legislativa, entonces presidida por Gonzalo Ramírez, esposo de la vicealcaldesa de San José (de entonces y ahora) mediante la cual se sacó del ámbito demanial esas casi dos hectáreas del CEMENTERIO CALVO, para que el alcalde las negociada y jugara de «constructor». Pero que, sin embargo, no se pueden profanar, puesto que no se pueden identificar. Por ello, esa anticristiana iniciativa de Araya al final solo ha servido para disminuir significativamente el área disponible para entierros en el «Cementerio de los Pobres», y para que unos vehículos municipales tengan un estacionamiento de lastre sobre los allí enterrados, cual si se tratare de restos de animales domésticos, sin derechos humanos que respetar.

PROYECTO MACABRO matizado de mentiras, que no es más que ¡UNA CHAMBONADA MÁS DE JOHNNY ARAYA!

Proyecto, ¡esto para tomar en cuenta!, que de persistir la presencia de Johnny como asesor del alcalde (si triunfara el candidato puesto por él), renacería en unos meses más, pues su «genial argumento», es que, al no contar con el récord de los entierros, no puede hacer lo imposible que manda la ley, por lo que ordenaría la exhumación sin el aval de los deudos.

Ciudad Sostenible en Costa Rica – Distrito Comercial Borbón

SURCOS comparte la siguiente información.

Comercial Borbón. La Fundación-Friedrich-Ebert (FES), a través del Proyecto Transformación-Social-Ecológica (TSE), en conjunto con el despacho de la Sra. Diputada Montserrat Ruiz Guevara y el despacho del Diputado Danny Vargas Serrano, le invitan al Foro Público “Ciudad Sostenible en Costa Rica – Distrito Comercial Borbón”. La actividad se realiza en coordinación con Coope Borbón R.L., la Cooperativa de Servicios Profesionales PROCOOP R.L., la Universidad de Hannover (Alemania) y la Municipalidad de San José. 

Le invitamos por su interés personal e inquietud ciudadana en la necesidad de pensar la sostenibilidad y realizar la transformación de la ciudad capital y las ciudades intermedias en Costa Rica. El evento se va a enfocar en la propuesta del Distrito Comercial Borbón, pero también en el potencial y la contribución de esta iniciativa hacia la transformación de la Ciudad de San José. ¿Cuál es el concepto de ciudad sostenible para Costa Rica? ¿Cuáles son las oportunidades de cambio para la Ciudad de San José?  

Le invitamos a discutir con personas panelistas reconocidas por su trayectoria y experiencia práctica en la innovación social, la metodología Design Thinking y la planificación urbana sostenible. El miércoles 7 de setiembre del 2022, de las 5:30 a 8:00 p.m. Lugar donde se lleva a cabo es la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Antigua Sala de Expresidentes y Expresidenta de la República. 

Le ofrecemos el formulario de inscripción en el siguiente enlace (fecha límite de registro 31/08/2022):  https://forms.office.com/r/zen0YEv8WN 

Una vez que haya llenado el formulario y completado su registro le ofreceremos el programa de la actividad. 

Si tiene una consulta logística, escriba a la oficina de la FES en Costa Rica con Carlos Ávila (c.avila@fesamericacentral.org), o a Marco Zamora si tiene una consulta acerca del contenido y el objetivo del foro (m.zamora@fesamericacentral.org

 Agradecemos su interés para participar en el evento, 

Att., Ingrid Ross
Representante de la FES para Costa Rica, Guatemala y Honduras,
Directora del Proyecto Transformación Social Ecológica de la FES en América Central

Montserrat Ruiz Guevara
Diputada de la República de Costa Rica
Partido Liberación Nacional (PLN)

Danny Vargas Serrano
Diputada de la República de Costa Rica
Partido Liberación Nacional (PLN)

 

Compartido con SURCOS por Carlos Ávila.

Las reservas forestales de las microcuencas bajas de los ríos María Aguilar y Tiribí en los Hatillos

Ítalo Fera Fallas

Tanta desidia e incapacidad del INVU como propietaria de estos valiosos y amplios terrenos a ambos lados (norte y sur) de los Hatillos.

Su obligación y tarea postergada por más de 64 años es gestionar ese pulmón verde para más de 60 mil pobladores que nos merecemos esa calidad de vida.

La Asociación Hatillo Verde seguirá dando la lucha de la mano de los mejor de los hatillenses. El Plan de Desarrollo Distrital que debe proponer la Municipalidad de San José a partir de mañana, debe asegurar el desarrollo de ese territorio, al cual le abundan muchos «novios/as», persiguiendo esos valiosos terrenos, tanto negociantes de todos los estratos y clases sociales: Desde los precaristas con títulos de ocupación decenal, pasando por las personas de la calle que lo usufructúan, a falta de vivienda, hasta las ambiciones y la codicia de grandes desarrolladores de torres de apartamentos, que aspiran construir nuevos Hatillos sea el 9,10 u 11.

Seguro su sueño lucrativo son viviendas modernas y de «nueva clase»…

¡Alto ya a las cochinotas y cochinillas!!! Los vecinos/as de Hatillo merecemos contar con una zona de recreación segura y decente, de bienestar integral para decenas de miles de habitantes de este populoso distrito.

Desde las ventanas de la Municipalidad

Desde las ventanas de la MunicipalidadFreddy Pacheco León

 

No pudo menos que darnos risa constatar cómo, ¡con solo iniciarse el trámite de un recurso de amparo contra la Alcaldesa Sandra García!, los funcionarios municipales corrieron a tratar de borrar toda evidencia de los preparativos para construir un parqueo municipal en el Cementerio Calvo.

Después de afirmar que las toneladas de arena y piedra depositadas en el camposanto eran “para reparar dos pequeños baños” y que “todo estaba a derecho”, al recibir la notificación del recurso, el funcionario Corrales que ahora juega hombre fuerte en la Municipalidad, tuvo que aceptar la orden de la alcaldesa y proceder a sacar del cementerio los materiales de construcción traídos desde muy lejos.

Y es que ante la obsesión por construir algo en terrenos donde tendrían que exhumar más de mil restos humanos, el Concejo Municipal, la Alcaldía y el señor Corrales, se niegan a ejecutar el mandato constitucional de hace tres años, que determina el deber de restaurar el cementerio profanado, y más bien insisten en ver cómo burlar la orden judicial.

Desde las ventanas de la Municipalidad2

Pero aunque se trata del “cementerio de los pobres”, de los “que no tienen ni donde caer muertos”, los ciudadanos no estamos dispuestos a permitir que tal chambonada (promovida por Johnny Araya) sea ejecutada. Ahora que la Sala se prepara a reafirmar lo resuelto el dìa 11 del mes 11 del 2011, nos comprometemos a estar vigilantes para que no se vuelva a irrespetar impunemente lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia.

Y como sucediera esta mañana, esperamos que llegue el día en que desde las ventanas de la municipalidad, tengan que ver cómo se estructuran los cuadrantes y se levantan los nichos propios del camposanto… que alguna vez quisieron profanar. Día en que seguramente también provocarán las risas de los que, como hoy, los vimos asomarse sigilosamente mientras los fluidos biliares les producían náuseas.

 

Enviado a SURCOS Digital por el autor.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Municipalidad de San José – Agitación y confrontación laboral

  • ¿Es que acaso don Johnny Araya dejó a la Municipalidad de San José en quiebra?
  • Está en desarrollo una gran indignación y agitación laboral
  • Los despidos en perspectiva son más que los de la Policía Municipal.
  • Estilo de gestión de alcaldesa promueve la confrontación.
  • Figura de “pérdida de confianza” se esgrimiría para jefaturas y otros cargos.

 

La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y su Seccional ANEP-Municipalidad de San José, alertan a la comunidad capitalina y a la opinión pública nacional, del grave ambiente de malestar y agitación laboral que impera en estos momentos en la Municipalidad de San José; a partir del estilo de gestión que viene impulsando la alcaldesa Licda. Sandra García Pérez, caracterizado por una especie de autoritarismo confrontativo que crea un ambiente de desestabilización institucional.

Efectivamente, la posibilidad de un paro laboral generalizado y de corte indefinido se acreciente hora tras hora y la ANEP, en cuanto entidad sindical representativa de la mayoría del personal de la Municipalidad de San José, está tomando ya todas las previsiones para enfrentar en un conflicto que podría ser de alta intensidad.

Las medidas que viene impulsando la mencionada jerarca dejan la sensación de que en esta institución hay una grave crisis financiera que, incluso, lleva a algunos a hablar de que la Municipalidad de San José está en “quiebra”.

Esta circunstancia obliga a la formulación de un fuerte emplazamiento público al ciudadano don Johnny Araya Monge, actual aspirante a la Presidencia de la República por el Partido Liberación Nacional (PLN), acerca de la realidad de la situación financiera en que él dejó al municipio josefino cuando abandonó, definitivamente, la alcaldía de éste para desarrollar su campaña electoral.

La presunta grave crisis financiera de la Municipalidad de San José se alimenta por las medidas que impulsa la sucesora del señor Araya en la alcaldía, la Licda. Sandra García Pérez:

PRIMERA: Cerrar totalmente la Policía Municipal de San José, pues no solamente se trata de despedir a su personal interino. Se quedó corta la denuncia que está circulando en la prensa al respecto.

SEGUNDA: Despido generalizado de todo el personal interino que en este momento labora en tal condición. Podría superarse la cifra de 300 personas desempleadas.

TERCERA: Apelación a una “muletilla” de pérdida de confianza para despedir a diverso personal jerárquico que la señora alcaldesa no desea que siga en la institución.

CUARTA: Pretensión, en perspectiva, de que la cesantía quede en, únicamente, 8 años luego del dividido fallo constitucional que quitó la cláusula convencional de reconocimiento sin tope de años laborados.

La ANEP emplaza, con respeto pero gran vehemencia, a la alcaldesa de San José, Licda. Sandra García Pérez, para que ella le hable de manera clara y contundente a toda la población laboral de la Municipalidad de San José, a la ciudadanía capitalina y, en general al país, en estos delicados asuntos:

¿Cuál es la realidad financiera institucional que le dejó su antecesor en el cargo, el hoy candidato presidencial don Jhonny Araya Monge?

¿Cuál es la realidad impositivo-tributaria del régimen de construcción vertical reflejado en los casi 50 megaedificios de condominios gestados y construidos en la administración municipal anterior?

¿Cuál es la realidad financiero-operativa y de oportunidad y eficacia en la privatización parcial de la recolección de basura por intermedio de la contratación a la empresa PASA?

¿Hasta qué niveles va a llegar su política de despidos, que ya empezó?

¿Cuál es la intención de provocar un clima de tensión y de miedo en el ambiente laboral?

¿Es que acaso se desea que se desate una Huelga General indefinida para profundizar más el caos ya en desarrollo?

La señora alcaldesa doña Sandra García Pérez está “jugando con fuego”. Abiertamente le llamamos a la reflexión y a la creación de espacios de diálogo, efectivamente serios y transparentes para evitar males mayores.

El país no está para situaciones sociales de alta confrontación. La situación de la profundización de la desigualdad que vivimos, como lo refleja el décimonoveno Informe del Estado de la Nación, obliga a detener el creciente desempleo.

No puede la Municipalidad de San José atizar la hoguera de la disconformidad, ya de por sí de pronósticos insospechados. ANEP no rehuirá sus responsabilidades en defensa del derecho constitucional al empleo y en defensa del régimen de Derecho Laboral existente en el país, que pareciera mortificar a la señora alcaldesa García Pérez.

En tal sentido, hacemos el más vehemente llamado a toda la membrecía de la ANEP en la Municipalidad de San José y, en general, a toda su población trabajadora, a fin de que se preparen para las más delicadas circunstancias de lucha.

 

Información enviada a SURCOS por ANEP.