Skip to main content

Etiqueta: Noviolencia Activa

“Desde Costa Rica este 2 de octubre del 2024 iniciamos esta movilización global con mucha fuerza por la Paz Mundial” – Giovanny Blanco Mata

Discurso pronunciado por Giovanny Blanco Mata en la inauguración de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia que se realizó en el Aula Magna Kofi Annan de la Universidad para la Paz.

Costa Rica hoy nuevamente es protagonista mundial en promoción de una cultura de paz y noviolencia; y lo será por poco más de tres meses, hasta el 5 de enero del próximo año.

Y es que hoy 2 de octubre del 2024, estamos ante un acontecimiento histórico, por primera vez una movilización por la paz de escala planetaria tendrá su punto de partida y de llegada en Costa Rica.

Nuestro País, es bendecido por recibir hoy acá en la Universidad para la Paz a estos activistas que se han movilizado a iniciar desde aquí La Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, y por estar en este momento en el pensamiento y en el corazón de tantos otros, que están siguiendo esta inauguración, desde muchas partes del Planeta.

Hace un año exactamente, en la Clausura del Festival Viva la Paz 2023, se nos informó que seríamos el País Anfitrión de la salida y llegada de esta Marcha. En aquel momento invitamos a las distintas organizaciones, pacifistas, humanistas, defensoras de los derechos humanos, ecologistas, artistas, iglesias, Universidades, políticos así como a todas las personas y colectivos que deseen construir un cambio en el rumbo que actualmente lleva la humanidad con el objetivo de avanzar y evolucionar como especie, hacia una conciencia global, en la que la Noviolencia activa sea la manera en la que nos relacionemos con nosotros mismos, con los demás y con nuestra Madre Tierra.

Hoy con satisfacción podemos decir que como activistas voluntarios, con grandes temas por mejorar, sin recursos ni patrocinios, pero con gran mística y constancia, hemos logrado construir grandes relaciones, valiosas alianzas y confluir, sólo acá en Costa Rica hasta ahora con más de 25 organizaciones, instituciones, comunidades y personas, involucradas en la Promoción de esta Marcha Mundial, algunas que hoy nos acompañan en este acto. Esperamos que al cierre de la Marcha seamos muchas más las que nos unamos, a nivel nacional e internacional.

Agradecemos el apoyo de la Universidad para la Paz, y el honor de ser hoy coorganizadores con ellos en este magno evento, agradecemos a la UNED por declararnos de interés institucional y llevar nuestro mensaje a todos los territorios donde actúa, mediante los Seminarios de la Noviolencia activa a ambas Instituciones Universitarias agradecemos también la posibilidad que nos están brindando de continuar uniendo esfuerzos en pro de la construcción de una nueva cultura de paz y noviolencia.

La educación es el arma más poderosa para cambiar el Mundo, pero solo si esa educación esta impregnada de los valores de la Paz y la Noviolencia.

Agradecemos también a las Municipalidades de Mora, San José y Montes de Oca por declararnos de interés cantonal. Así como al Ministerio de Cultura por Declararnos de interés cultural.

Y al Primer Poder de la República de Costa Rica por brindarnos el día de ayer una moción de apoyo, presentada por varios Diputados y Diputadas.

Saludamos a todas las organizaciones, religiones, Instituciones, comunidades representadas de Pueblos indígenas y público presente por haber acudido a este llamado de Marchar hoy por la Paz y la Noviolencia.

Ante la sombría realidad en la que nos encontramos como humanidad, con 56 conflictos activos en los que 92 países se encuentran involucrados más allá de sus fronteras, la mayor cantidad desde la II Guerra Mundial.

Y en la que los dirigentes que tienen al mundo sumido en las guerras, parece que no están muy interesados en terminarlas, sin importarles las miles de vidas humanas que se pierden en las guerras, así como del grave daño ecológico que ocasionan.

Los ciudadanos comunes debemos hacer algo,  …los que quieren que se mantengan las guerras en el mundo son muy pocos, somos más los que queremos la paz y la noviolencia, sólo tenemos que unirnos. Qué pasaría si con esta Marcha Mundial, tan sólo el 1% de la población mundial nos pusiéramos de acuerdo para exigirle a los Gobernantes que se sienten a negociar de una vez por todas una salida pacífica a los conflictos. Seríamos más de 80 millones de personas en las calles, unidas por una causa.

Nuestra fuerza moral es enorme, así que no podemos seguir indiferentes ante tanta destrucción, tanta injusticia, tantas muertes. Y ante la amenaza inminente de una catástrofe nuclear.

Así que, esta Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia, nos invita a unirnos, para que trabajemos en la construcción de una nueva cultura de la Noviolencia activa, tanto a nivel internacional, como a nivel local y personal promoviendo una nueva forma de relacionarnos en esos tres niveles.

Es por lo tanto también una Marcha interior, que nos insta a ponernos atención durante el día para observar nuestras propias violencias, para caer en cuenta del daño que nos hacen o que ejercemos sobre otros. Y en el campo de las relaciones con otros, la propuesta es muy sencilla, pero valiosa, aplicando la Regla de Oro de muchas religiones ¨Tratar a los demás como me gustaría que me trataran¨.

Esperamos que desde hoy, y hasta el 5 de enero esta Marcha se extienda por todo el Planeta, que este clamor nuestro toque a todos los habitantes de esta nuestra casa común y que trabajemos juntos por el salto evolutivo que necesita la humanidad, hacia una nueva cultura de la noviolencia donde las guerras sean prohibidas y todos los tipos de violencias sean desnaturalizadas y eliminadas de la faz de nuestro querido planeta.

La Noviolencia activa, primer Seminario en la Sede Universitaria de la UNED en San Vito de Coto Brus

COMUNICADO

El día sábado 16 de marzo del presente año, se realizó el primer Seminario: La Noviolencia Activa, en la Sede Universitaria de la UNED en San Vito de Coto Brus. A la actividad asistieron personas de diferentes organizaciones comunales de la zona.

El presente seminario surge como una iniciativa de la Universidad Estatal a Distancia (UNED) y la organización Mundo sin Guerras y sin Violencia y la ejecución del mismo estuvo a cargo del Programa de Gestión Local (PGL). Esta actividad se enmarca dentro de las iniciativas que se están desarrollando como promoción a la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

Se realizó de manera presencial con una propuesta metodológica enfocada en el análisis de grupo desde las experiencias individuales y grupales como herramienta para la transformación de las condiciones sociales que generan sufrimiento y violencia sobre los seres humanos (Manual de Formación personal para miembros del movimiento humanista, 2012).

En esta actividad se abordó el tema de la Noviolencia Activa como una herramienta que permita realizar una compresión de la violencia estructurada y sus diferentes manifestaciones tanto a nivel individual como social y su impacto en nuestra realidad que vivimos cotidianamente.

El seminario generó un espacio de diálogo muy valioso en el que se presentaron las principales problemáticas de la violencia y sus causas multifactoriales para las personas participantes.

Sin embargo, lo más importante de esta actividad fue ver la preocupación de las personas por los problemas de sus comunidades y el interés por buscar de manera articulada posibles soluciones o propuestas dentro de las que podemos mencionar:

Comunicación asertiva, generar espacios de diálogo.

Ser un agente de cambio (el cambio debe iniciar por uno mismo).

Trabajar en la concientización de las personas sobre el tema de la noviolencia (convencer, no imponer).

Tener un rol activo en nuestras comunidades.

No justificar la violencia como una forma según el sistema de garantizar la “paz”.

Trabajar estos temas en la familia.

Atender las problemáticas a tiempo y cuando sea necesario realizar las denuncias

correspondientes.

Investigar las partes del conflicto.

Trabajar en los temas de ética, empatía, tolerancia y convivencia

Para trabajar en estas propuestas se decidió conformar un grupo base integrado por todas las personas participantes, representantes de la Federación de Estudiantes de la UNED y darán acompañamiento funcionarios de PGL y la sede universitaria.

Dentro de los acuerdos tomados por el grupo están:

El grupo se constituye en el Equipo Promotor Territorial de San Vito, para desarrollar acciones cantonales en favor de la Tercera Marcha Mundial por la Paz y la Noviolencia.

Hacer el chat de WhatsApp para usar como medio de comunicación.

El PGL hará un oficio donde expone el trabajo realizado en el seminario por las personas participantes y los alcances.

El grupo solicitará un espacio en la Municipalidad de Coto Brus para presentar la propuesta al CCCI y al Concejo Municipal, para buscar apoyo y la declaratoria de interés cantonal de la marcha.

Por otra parte, proponen llevar el seminario a diferentes comunidades del cantón de Coto Brus, en donde todas las personas participantes se apoyen para la realización del mismo.

A partir de esta primera experiencia se van a ir definiendo líneas de trabajo en esta comunidad y se realimentará la metodología para enriquecer el trabajo en las próximas fechas en que se realizará el seminario.

Programa de Gestión Local

Seminario: La Noviolencia Activa

Le invitamos a participar en el Seminario La Noviolencia Activa, que está dirigido a los y las integrantes de las fuerzas vivas comunitarias, como lo son las asociaciones, comités y organizaciones comunales, a personas estudiantes y personas funcionarias públicas.

Se presentará el día sábado 16 de marzo del 2024 a las 9:00 a.m. de manera presencial en la Sede Universitaria de la UNED en San Vito, Coto Brus.

Puede inscribirse en el siguiente link: https://forms.office.com/r/akABiAJuHh

Más información en el afiche.