Skip to main content

Etiqueta: salario base

Comentarios al Proyecto de Ley de Regulación de las Remuneraciones Adicionales al Salario Base y el Auxilio de Cesantía en el sector público

Manuel Hernández Venegas

 

  • “Me sobra mucho mes al final del sueldo” (Indignados, M-15)

 

Introducción

En lo que llevamos de la actual Administración, montando como excusa la crisis fiscal, todos los partidos políticos, moros y cristianos, han presentado varias iniciativas legislativas tendientes a regular el régimen de empleo público y/o las remuneraciones de los servidores y servidoras públicas.

Estos proyectos, en términos generales, tienen tres enfoques, pero todos comparten un objetivo común, que más allá de las afectaciones directas que estarían causando en las condiciones de trabajo y calidad de vida de estos funcionarios, trastocarían lo que a duras penas todavía subsiste del denominado Estado Social de Derecho, cada vez menos Social y cada vez más de Derecha.

Un par de proyectos que contienen la misma receta, disciplinan en su conjunto la relación de empleo público, inspirados en principios “estatutarios” y regulaciones que se promulgaron en España, durante el período de la dictadura franquista. Estos proyectos orientados a destruir el empleo público, comprenden los distintos extremos de la relación de empleo: desde su constitución, pasando por su contenido, los salarios, promocionando el salario único, hasta la extinción de la relación de empleo.

Para leer el artículo completo, ingrese en el siguiente enlace:

comentarios-a-proyecto-19506-1-version-24-oct-2016

 

Imagen con fines ilustrativos tomada de www.ultimahora.com

Enviado a SURCOS Digital por Manuel Hernández Venegas.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Se avecina un poco de justicia salarial con el cuerpo policial penitenciario

Comunicado de prensa

 

Luego de múltiples gestiones, un año de espera y 3 jornadas de lucha, al fin la policía penitenciaria logra que la nueva estructura del Ministerio de Justicia fuera aprobada por MIDEPLAN. Con este aval concluye una etapa del proceso de actualización y valoración de puestos de este cuerpo policial.

Ahora le compete al Ministerio de Justicia y Paz, enviar a conocimiento de la Autoridad Presupuestaria, la actualización del Manual de Puestos y su respectiva revaloración salarial; que de aprobarse, implicaría un ajuste de al menos 17.000 colones al salario base de un policía penitenciario.

Si bien esta suma no compensa el riesgo, sufrimiento, estrés y angustia y exposición de su seguridad física y mental que sufren estos compañeros en el desempeño de sus funciones, si constituirá un reconocimiento a su importante y estratégica labor.

El aval de MIDEPLAN deviene luego de que los policías penitenciarios realizaran 3 importantísimos movimientos de lucha:

Uno celebrado el 20 de enero de 2014 con participación de la UNT y el otro sindicato que ostenta membresía en el Sistema Penitenciario.

Una concentración celebrada el 24 de noviembre de 2014 en el CAI San Sebastián

Un último evento convocado el 25 de abril de 2015 frente al Ministerio de Trabajo.

Las dos últimas jornadas de lucha fueron convocadas únicamente por la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) y participaron en promedio 600 policías.

Ahora enfilaremos todas las baterías para que la Autoridad Presupuestaria con toda oportunidad analice y resuelva respecto a la actualización y valoración del Manual de Puestos.

No omitimos manifestar que la Policía Penitenciaria está lista para desarrollar medidas de lucha cuando se consideren necesarias.

¡30 años de olvido, nunca más!

Susan Quirós Díaz

Secretaria General UNT.

 

Enviado a SURCOS Digital por Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANEP: El “desenganche” salarial médico desaparece parcialmente, nuestra lucha ha tenido sentido

En un comunicado de prensa ofrecido por la ANEP, trascendió que el Gobierno de la República, por intermedio del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), dio a conocer el pasado miércoles 14 de enero, la promulgación de un decreto ejecutivo que según la ANEP, sería un primer paso en el rompimiento del vínculo de los salarios base del personal médico nacional con relación a los salarios base de una serie de puestos de la administración central del Estado, ubicados en la escala del sistema de Servicio Civil y que están ubicados, esencialmente, en el Gobierno Central (ministerios).

De esta manera, ANEP muestra su satisfacción porque varios de los puestos del Estado central y con la más baja asignación salarial (por no ser de grado profesional), tendrán un poco más de justicia y de aumento del poder adquisitivo, al romperse el indicado vínculo en estos casos.

“Nos referimos a que los y las policías, el personal (especialmente femenino) de los CEN-CINAI, los agentes de seguridad que vigilan las instalaciones educativas públicas (escuelas y colegios); oficinistas, secretarias y secretarios, cocineros y cocineras, así como personal misceláneo y choferes y hasta ciertos niveles técnicos del Estado central, tendrán ahora la posibilidad de que sus reajustes salariales, sectoriales y generales, pueden ser realmente compensatorios y hasta lograr nuevos percentiles en sus correspondientes salarios-base, sin la“espada de Damocles”que representó la vinculación con los salarios médicos.

Es de esperar que la materialización de los alcances del indicado decreto empiece ya a discutirse inmediatamente, con ocasión del proceso de negociación hacia el establecimiento del reajuste salarial del sector Público, correspondiente al primer semestre del 2015” se dio a conocer en el comunicado.

anep-costarica-logo

Enviado a SURCOS Digital por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/