Skip to main content

Etiqueta: Unidos por la Caja

Convocatoria a marcha en defensa de la CCSS

El movimiento Unidos por la Caja convoca a una marcha este próximo lunes 16 de diciembre en defensa de la salud pública y con el objetivo de manifestarse a favor de la justicia salarial y en contra de la privatización de la Caja Costarricense del Seguro Social.

A partir de las 5pm iniciará la manifestación desde el Parque de la Merced culminando en la Plaza de la Justicia.

¡En defensa de la salud de Costa Rica! Le invitamos a ver el video:

Convocan movilización para el 31 de octubre por la CCSS

El Movimiento Unidos por la Caja invita a sus integrantes y a todas las personas de Costa Rica a que se unan a participar en la marcha nacional en defensa de la seguridad social, el jueves 31 de octubre del 2024, que sale del Parque Central de San José a las 9:00 am.

Se recuerda a las personas que luchen por el reconocimiento de la CCSS como una parte fundamental de las instituciones de la seguridad social en Costa Rica, además, se recuerda la importancia de exigir al Estado que pague la billonaria deuda que tiene con esta institución, que son cuatro billones de colones que se necesitan para invertir en: infraestructura, equipo médico, pago de personal para reducir las listas de espera; y en el servicio de calidad que merece la persona.

Finalmente, se exige “que se coloque a la cabeza de esta institución” a una persona que realmente vele por los intereses de la Caja, es decir, por la salud de los y las costarricenses.

Le invitamos a ver el video de Unidos por la Caja. 

Unidos por la Caja ante las preocupantes declaraciones de la presidenta ejecutiva a favor de la privatización

Ante las preocupantes declaraciones brindadas por la Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, Marta Eugenia Esquivel Rodriguez, en favor de la privatización, por un aparente papel colaborador y coordinador con la salud de la población, nos obligamos a recordarle a la Sra Esquivel, la historia de la CCSS y de la salud pública en este país.

La CCSS se conceptualiza y resguarda constitucionalmente, para mantenerla alejada de pensamientos y acciones motivados al enriquecimiento de empresarios o hacia la desviación de fondos a entes que actúan bajo marcadores de calidad distintos a los de la CCSS, pues miden con colones o dólares el éxito de su gestión, sobre indicadores trascendentales como la mortalidad materno-fetal, la cobertura de vacunación o el acceso equitativo a la salud.

Queremos señalar, que diferimos de su discurso de que la privatización de la salud no es un pecado mortal. Creemos que la privatización de la CCSS condena, destruye y cercena los ideales y las luchas históricas que dieron origen y consolidaron la institución de bien social y solidaridad más importante de Costa Rica.

Sí, es un pecado mortal, porque usted sin demora y titubeos, entrega la salud de los y las costarricenses en manos de comunidades empresariales, que no entienden ni calza en su programa de ingresos monetarios, el cuido de la población vulnerable, callejizada, empobrecida o de clase media, donde además es inconcebible el ejercicio solidario y equitativo del servicio en salud.

Doña Marta Esquivel Rodríguez, recuerde que la Caja Costarricense del Seguro Social no es un bien que le pertenece al Estado, la salud pública es un derecho conferido al pueblo de Costa Rica. Su presencia, nos recuerda hoy más que nunca, el deber de resguardar a esta institución de sus intereses privatizadores e indiferentes al dolor y la enfermedad de los y las costarricenses.

Defendamos la salud de Costa Rica

Unidos por la Caja, este miércoles 24 de abril: unamos esfuerzos y defendamos a la CCSS y a la institucionalidad pública

Por medio de un video, el movimiento Unidos Por la Caja, hace su convocatoria para marchar por el bienestar de esta institución. En el video se muestra a Osvaldo Valerín realizando una reseña histórica y crítica sobre el comportamiento de la población hacia los problemas sociales y una falta de memoria de cómo fueron creadas las instituciones costarricenses.

Natalia Solís Rojas, representante de Unidos por la Caja, hace un llamado a la marcha del 24 de abril, así mismo explica cuáles son los objetivos de la marcha. 

Natalia Abea Jezowiczowa, resalta la importancia de salir a manifestarse para proteger una de las instituciones más importantes del país. 

Rebeca Murillo Arias, llama a la defensa de esta institución y en defensa de la seguridad social costarricense.

Le invitamos a ver el breve video.

¿Qué sucede cuando la salud de la población está en manos privadas?

Según artículos de diferentes medios, pocas personas fueron atendidas en centros de salud privados durante la lucha del personal médico especialista, por razones como: casos muy complicados o de alta dificultad, no existe el equipo para atender las necesidades de los pacientes, y todo esto a mayor costo para la institución.

¡La medicina privada no es solidaria, ni universal ni equitativa!

La Caja no está en venta y es hora de defenderla.

Le invitamos a ver el video adjunto.

Bloque de Vivienda se une a la marcha del 25 de octubre

El Bloque de Vivienda, junto al Frente Nacional de Lucha (FNL) y Unidos por la Caja, se une a la marcha del 25 de octubre contra las políticas y artimañas capitalistas y colonialistas, impulsadas desde el gobierno, contra los Derechos Humanos y conquistas sociales de nuestro pueblo.

A la vez, nos pronunciamos contra el recorte de 30 mil millones de colones al presupuesto de vivienda social.

¡La Caja no se vende, se defiende!

¡La casa de los pobres no se toca!

¡Vivienda digna YA!

Unidos por la Caja: “La institucionalidad no será quebrantada”

Comunicado

El movimiento social: Unidos por la CCSS, convocó a una mesa de diálogo nacional este 8 de agosto en el Auditorio Jorge Debravo, en oficinas centrales de UNDECA, para crear una agenda país.

Participaron múltiples sectores: educación, salud, agro, banca estatal, AyA, ICE, líderes comunales, indígenas, mujeres en lucha social, poder judicial, partidos políticos, diputados, ambientalistas.

Durante el conversatorio las Universidades Públicas se hicieron presente confirmando su entrega en la defensa por la salud y la CCSS, y durante la apertura del evento, el rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez Espeleta, confirmó su compromiso con esta lucha multi sectorial.

Se estableció una ruta de acción y el mensaje es contundente y firme: la institucionalidad no será resquebrajada, la unión nos permitirá alcanzar los proyectos necesarios para el bienestar de todos.

Esta convocatoria Inter sectorial se decide nombrarse Frente Nacional en Defensa de un Estado de Bienestar Costarricense.

Unidos por la Caja convoca a Gran Mesa de Diálogo Nacional en Defensa de la Institucionalidad Estatal

Comunicado

Objetivos de la convocatoria:

  • Detener el desmantelamiento y debilitamiento de las instituciones estatales responsables del resguardo de la salud, educación, servicios energéticos y agropecuarios.
  • Construir una agenda que responda a las necesidades país orientados en los ejes salud, educación, agropecuario y electricidad.
  • Establecer un frente nacional que reaccione de forma unida y contundente cuando se vean lesionadas estas instituciones prestadoras de servicios básicos basados en las garantías sociales.

8 de agosto del 2023

1 pm Auditorio Jorge Debravo, Oficinas Centrales de UNDECA

Convocatoria dirigida a:

Líderes de organizaciones sociales, sindicales, comunales, municipales, ambientalistas, derechos humanos, y grupos sociales diversos.

Por respeto al espacio y la dinámica del encuentro se permitirá un máximo de dos representantes por organización.

Reservar espacio al correo electrónico: unidosporlaccss@gmail.com