UNA, construir y desarrollar: Epistemología Genética

I Congreso de Investigación: El Reto de la Interdisciplinariedad

 

Como parte del I Congreso de Investigación organizado por la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad Nacional-UNA, el miércoles 20 de junio se realizó el primer taller de investigación interdisciplinaria dirigido por el Dr. José Antonio Amozurrutia de María y Campos, investigador del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México-CEICH UNAM.

¿Qué es lo complejo? planteó de entrada el expositor: “lo que no conocemos, o bien el adjetivo que le ponemos a los problemas que se nos presentan o decidimos enfrentar”

Para explicar lo anterior mencionó el trabajo que se viene realizando en el Doctorado en Ciencias y Humanidades para el Desarrollo Interdisciplinar, programa bimodal del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México (CEIICH UNAM) en conjunto con la Universidad Autónoma de Coahuila (UADEC), que ha definido como campo de acción cuatro principios epistémicos: Epistemología Genética, Sistemas Complejos, Investigación Interdisciplinar y la Cibercultur@.

En este sentido, se refirió al trabajo de Jean Piaget y de Rolando García como inspiradores en el trabajo académico que realizan en el CEIICH y UADEC, donde la teoría epistemológica piagetana es estudiada con toda su coherencia a partir de una teoría de sistemas complejos que dan aportes como base teórica para una epistemología constructivista, interdisciplinaria y con rigor científico.

Durante su disertación Amozorrutia puso de relieve lo propuesto por el psicólogo Jean Piaget quien planteó un modelo para describir la manera en que los seres humanos dan sentido a su mundo. Al reunir y organizar la información.

El expositor hizo referencia a tres conceptos importantes para asimilar la conceptualización de la propuesta piagetiana: la Organización cuyo proceso es continúo de ordenamiento de información y experiencias en sistemas o categorías mentales, la Adaptación: ajuste al medio ambiente y concepto del Esquema que consiste en un sistema o categorías mentales de percepción y experiencia. Según Piaget los procesos mentales cambian de forma radical, aunque de forma lenta, desde el nacimiento hasta la madurez.

Amozorrutia indicó que. la teoría de Piaget plantea cuatro niveles para el desarrollo de la inteligencia: la maduración biológica, en la cual se dan los cambios biológicos que están genéticamente programados. El factor de la actividad, donde a través de la maduración física se presenta la creciente capacidad de actuar sobre el ambiente y de aprender de él; las experiencias sociales, donde a través de la interacción con los otros el desarrollo cognitivo recibe la influencia de la transmisión social, o aprendizaje de los demás; y el equilibrio que permite la interacción para influir en los cambios y en el pensamiento.

Aunado, a lo anterior Amozorrutia comentó que nuestro desarrollo cognitivo recibe la influencia de la transmisión social o aprendizaje del contacto con otras personas. De tal manera, que sin transmisión social, el ser humano necesitaría reinventar todos los conocimientos que ofrece la cultura.

Ante los investigadores, académicos y estudiantes el investigador de la UNAM (Jóse Amozorrutia) se refirió a los estudios realizados por el físico, epistemólogo e investigador mexicano Dr. Rolando García, quien colaboró con Piaget en el último período de su vida y se dedicó a la elaboración de la teoría del conocimiento en construcción, desde las formulaciones de Jean Piaget a la teoría de sistemas complejos.

Se compartió al auditorio que Rolando García buscó reformular, sistematizar y reordenar la epistemología genética de Piaget como teoría científica integrada, de esta forma actualizar y extenderla a áreas que quedaron inconclusas.

De esta manera, la teoría de Sistemas Complejos de Rolando García, pone en evidencia la articulación entre una sólida fundamentación epistemológica y un marco teórico-conceptual capaz de orientar el estudio de cualquier problemática (ambiental, salud, educación, pobreza, infraestructura, etc) concebida como un sistema complejo.

La Epistemología Genética de Piaget es el referente, para el proceso de construcción de conocimiento derivado de una investigación interdisciplinar, por consiguiente, para su puesta en marcha, es necesario considerar el “universo” o “realidad” como el resultado de una estructuración de la realidad.

García presenta un aspecto clave para entender los procesos de investigación interdisciplinaria, el cual es la organización de interacciones, que implican: instrumentos comunes de adquisición de conocimientos; los procesos que resultan de su aplicación; y, los mecanismos de conjunto que sintetizan estos últimos y le imprimen una dirección general.

Estos instrumentos comprenden procesos cognoscitivos que estructuran los nuevos conocimientos, sobre los ya existentes, los cuales son la asimilación y la acomodación; que, además, involucran diferentes tipos de racionalidad: sensitiva-motriz, psico-emocional y racionalidad lógica.

En lo planteado por Amozorrutia, en cuanto a los sistemas complejos lo que está en juego es la relación entre el objeto de estudio y las disciplinas a partir de las cuales se realizan el estudio.

Cabe mencionar que en el mundo real, las situaciones y los procesos no se presentan de manera que puedan ser clasificados por su correspondencia con alguna disciplina en particular.

En este sentido, para García un sistema complejo es una representación de un recorte de esa realidad, conceptualizando como una totalidad organizada (de ahí la denominación de sistema) en la cual los elementos no son “separables”.

La delimitación de un sistema complejo no solo requiere de una concepción común entre los miembros del equipo de investigación sobre la problemática general a estudiar, sino también de una base conceptual y de una concepción compartida de la investigación científica y de sus relaciones con la sociedad.

En esta reflexión se extrae entonces que la interdisciplina supone la integración de diferentes enfoques disciplinarios, lo que obliga que cada uno de los integrantes de los equipos de investigación sea experto en su propia disciplina. Interdisciplina no es “integración disciplinaria” como lo planteara Immanuel Wallerstein. (Unthingkign Social Sciencie 1991 )

La investigación interdisciplinaria exige el estudio de un sistema complejo. Por un lado ninguna investigación particular tiene la capacidad de integrar las diferentes disciplinas. Los procesos de integración disciplinaria han sido el resultado de replanteamientos fundamentales que no se limitan a poner juntos o a separar los conocimientos de diversos dominios. Por otro lado, en una investigación en particular no es necesaria la integración disciplinaria, dado que el análisis histórico de las ciencias permite poner en evidencia que las diferentes disciplinas científicas se van integrando a lo largo de su desarrollo.

De esta manera, es necesario puntualizar que un equipo de investigación es multidisciplinario. La gran diferencia entre una investigación interdisciplinaria y las multi o transdisciplinarias está en el modo de concebir una problemática y en el común denominador que comparten los miembros de un equipo de investigación.

Para una investigación interdisciplinaria es necesario incluir otras perspectivas en los esquemas de interacción (desde distintas disciplinas y experiencias) que permitan la transformación por medio de la capacidad de escucha y la mirada de otras áreas en el objeto de estudio.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por: Gabriela Corrales Alfaro-Estudiante Sociología

Sylvia Arredondo Guevara. Vicerrectoría de Investigación

Efrain Cavallini Acuña-Rectoría

 

Universidad Nacional-Costa Rica

I Congreso de Investigación UNA

Miércoles 20 junio de 2018 (Tarde)

 

Enviado por Msc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/