Análisis prospectivo de las carreras y profesiones del futuro UNA

Jueves 29 de abril, 2021
8ª.00am a 12 md

Apertura, Panel 1 y 2

UNA ANALIZA EL ESTADO DEL ARTE DE LAS PROFESIONES Y CARRERAS A FUTURO

Filosofía, Letras, Ciencias Exactas y Naturales

La Universidad Nacional de Costa Rica informó a inicios del mes de abril de este año por medio de conferencia de prensa a nivel nacional sobre el proyecto institucional denominado: “Análisis Prospectivo de las Carreras y Profesiones del Futuro UNA”, cuyo objetivo es hacer una revisión al interior de la UNA y proyectarse a futuro para atender las necesidades PAIS a nivel curricular, es decir, analizar desde la prospectiva estratégica las carreras actuales y visibilizar los nuevos retos de formación profesional que debe asumir la Universidad Nacional de cara a las demandas de la sociedad.

Para iniciar el proceso, se procedió a realizar un estudio de la situación actual (Estado del Arte) y de las expectativas institucionales en cuanto a opciones de carreras universitarias a futuro. En este sentido, a partir del 6 de abril de 2021 se inició una intensa reflexión a nivel de las Unidades Académicas, Facultades y de las Sedes Regionales de la UNA, sobre el futuro de las carreras y profesiones que se imparten, bajo la metodología de talleres prospectivos, sesiones de análisis, reunión de equipos de trabajo entre otros. El producto de estas jornadas de análisis fue compartido en el Webinario: “Análisis Prospectivo de las Carreras y Profesiones del Futuro”, el cual fue estructurado en 9 Paneles o Foros de diálogo y reflexión académica llevado a cabo durante el 29 y el 30 de abril de 2021.

Para ello, el equipo de trabajo integrado por personas de la Rectoría, Rectoría Adjunta, Área de Planificación-APEUNA y la Escuela de Planificación y Promoción Social de la Universidad Nacional, facilitó como insumos a los grupos de trabajo (comunidad universitaria) algunas preguntas generadoras para ser utilizadas en las sesiones que cada instancia llevó a cabo: “ ¿Cuáles de las carreras que se dan hoy seguirán vigentes a futuro?, ¿ Cuánto tendrán que cambiar las carreras para que se mantengan vigentes 2030/2040?, ¿Cuáles visualiza que serán las carreras del futuro?, Cuáles visualiza que serán las carreras del futuro?”

De esta manera, este jueves 29 de abril de 2021 se celebró la primera de dos jornadas programadas (29 y 30 abril 2021 de 8.00am a 5.00pm) para compartir la información recabada en las sesiones de análisis y discusión de las dependencias académicas. Por ello, durante la mañana del jueves 29 de abril, se hizo la apertura de un Webinario por medio de la presencialidad remota, con la participación de autoridades, académicos, estudiantes, funcionarios de la UNA, así como prospectivistas latinoamericanos de la Red Colombiana de Prospectiva, la Red Iberoamericana de Prospectiva y Millenium Proyect, organizaciones que apoyan a la UNA en este esfuerzo y se destacan por sus análisis de enfoques prospectivos de alta trayectoria en Latinoamérica y el Caribe.

Esta actividad efectuada de 8.00 am a 12 md, contó con la participación del MSc. Francisco González Alvarado, Rector de la Universidad Nacional; Dra. Marianela Rojas Garbanzo, Rectora Adjunta, Dr. Francisco Mojica Sastoque, presidente de la Red Colombiana de Prospectiva, Dra. Concepción Olavarrieta, Vicepresidenta de Millenium Project, Dr. Thomas Mikklos de la Universidad Autónoma de México, Yezzid Barboza, académico de la Universidad Nacional de Colombia, así como las decanas y decanos de la UNA: Dr. Esteban Picado Sandí, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Máster Bibiana Núñez Alvarado, Facultad de Filosofía y Letras; PhD. Gerardo Jiménez Porras, Facultad de Ciencias Sociales; PhD. Sandra Ovares Barquero, del Centro de Investigación y Docencia en Educación (CIDE), Dr. Felipe Araya Ramírez de la Facultad Ciencias de la Salud y el relator Dr. Willy Castro Guzmán, académico y asesor de la Vicerrectoría de Docencia.

El Master Francisco González Alvarado, Rector de la Universidad, dio apertura al evento y recalcó la importancia de revisar el papel de la universidad como institución académica en el contexto de los problemas actuales y de los que están por venir, asimismo, la urgencia de plantearse los limite y potencialidades que se posee a nivel institucional, que permita visualizar a la Universidad Nacional en el largo plazo para contribuir a la sociedad: “ Por ejemplo, en los planes de estudio se necesita más flexibilidad para relacionarse interdisciplinariamente, fortalecer un segundo idioma, alcanzar las comunidades con extensión e investigación, fomentar la humanización y la empleabilidad de los graduandos. Debemos comprometernos con una universidad de transformación, de visón autocrítica y que responde contundentemente los nuevos retos y demandas de la sociedad”.

El Rector de la UNA quien ostenta el cargo de Presidente del Consejo Nacional de Rectores-CONARE indicó a los participantes del Webinario, que propuso al CONARE establecer el modelo de admisión de la UNA como el único modelo de admisión para todas las universidades públicas, ya que este es uno de los más equitativos y busca acortar brechas sociales para los estudiantes de nuevo ingreso a la educación superior. El rector agregó, que también recomendó a este Consejo, valorar la posibilidad de establecer una mayor flexibilidad en los trámites a nivel curricular, para que las universidades puedan realizar las modificaciones que consideren pertinentes en cuanto a las carreras que se vienen impartiendoen sin que tengan que ser revisadas por el CONARE, excepto para la creación de carreras nuevas, de tal forma que los cambios propuestos para las nuevas profesiones, según los resultados de la estrategia prospectiva se efectúen a la mayor brevedad posible.

El Prospectivista Latinoamericano Mojica Sastoque, Director del Centro de Pensamiento Estratégico y Prospectiva de la Universidad Externado de Colombia, planteó en su exposición la interrogante: “¿qué tipo de universidad para a cual tipo de sociedad?”. Al respecto, hizo referencia al modelo de economía y sociedad de conocimiento presentada por Bell y Toffer en los años 80, en donde se propone una sociedad basada en tecnología y conocimiento. A partir de ello, se concluye que los países con mayor desarrollo científico y tecnológico poseen una mejor educación superior, lo cual se traduce en un impacto en el Producto Interno Bruto (PIB).

Mojica, se refirió al modelo de economía y sociedades inteligentes que se viene incrementando en los países bajo la definición de cuarta revolución industrial, mismo que fue objeto de análisis en el Foro Mundial de Economía (2016); que evidenció los avances tecnológicos generados como: vehículos autónomos, impresoras 3D, robots inteligentes, algoritmos, Big Data y Biología Sintética. Asimismo, comentó que en la actualidad se habla de una quinta revolución industrial, que plantea la disyuntiva de una inteligencia artificial que supere la inteligencia humana. En este sentido, se cuestiona: ¿cómo debería entonces formarse a la generación del futuro? El Dr. Mojica alude a la necesidad de un equilibrio entre las Ciencias Básicas y Ciencias Humanas: “se podría pensar que el avance de la tecnología desplazaría empleos, pero a su vez promovería la innovación, la creatividad y la inteligencia emocional».

La Dra. Concepción Olavarrieta, Secretaria Ejecutiva de la Red Iberoamericana de Prospectiva y presidenta del Nodo Mexicano del Millennium Project, presentó los resultados obtenidos producto de discusiones sobre el tema “Las profesiones del futuro” con diferentes expertos internacionales que integran Millenium Project de países como México, Sudáfrica, España, Japón, Brasil, Francia, entre otros. Al respecto comentó, que el perfil de los futuros profesionales debe estar integrado por habilidades, conocimientos y competencias como: Matemática, Comunicación, Creatividad, Innovación, Inteligencia Emocional, Pensamiento Crítico, Flexibilidad Cognitiva, Negociación, Poder de Decisión y Juicio, Trabajo en Equipo, Gestión y Manejo de Personal, Orientación al Servicio, Solución de Problemas, Adaptabilidad, Empatía, Integridad, Optimismo, Proactividad, Resiliencia y Manejo de las Ciencias Básicas.

Olavarrieta, mencionó que para el futuro podría darse una demanda de las siguientes areas del trabajo: Biología Sintética, Ética de Algoritmos en IA, Ciencia Computacional, Diseñadores de Simulaciones Holográficas, Ergónomo Humano-Robot, Instructor Humano Aumentado / Informático, Computación Cuántica, Programador y Entrenador de Impresoras 3D, Agricultura y Mineros de asteroides, Arquitecto de Ecosistemas, Drones, Secuenciador Genético, Interprete Intergeneracional, Reparador de Paneles en Robótica, Epidemiólogos, Mejora del Sistema de Salud Pública, Administrador de Privacidad, Arquitecto de Materiales para Cambio Climático, Experto en Agricultura Vertical, Artista Digital, Consultor Geriátrico, Nanomédico, Seguridad Biomédica y Energías Renovables, Transporte Autónomo, Portafolio Genómico, Economía Circular, Realidad Virtual y Aumentada, Big Data, Gestor de Talentos, Consultor de Imagen, Salud Mental, Hacker, Social Media Manager, Creador de Partes de Cuerpo, Abogado Virtual, Productor de Contenido, Criptomonedas y Sistemas Financieros Alternativos.

Como parte del evento se realizó un primer panel sobre las carreras y profesiones de las Ciencias Exactas y Naturales, con participación de académicos latinoamericanos y de la UNA. De esta manera, abrió el Foro el Dr. Tomás Miklos, Doctor en Ciencias (Universidad de la Sorbona), Ingeniero Químico (Universidad Nacional Autónoma de México), con estudios de psicología, análisis transaccional, administración y psicoanálisis, quien clasificó las profesiones en tres tipos: tradicionales, germinales y adaptativas; la primera corresponde a profesiones que se han venido dando desde tiempos pasados; la segunda tiene que ver con aquellas que son recientes y que poseen un papel importante a futuro, pero no son reconocidas tal cual; y finalmente, las adaptativas que son las profesiones se integrarán para afrontar las problemáticas del futuro.

Miklos señaló que algunas de las carreras tradiciones son las Ingenierías, Tecnologías de Comunicación e Información, Ciencias Básicas, Investigación de Operaciones, Programación Educación y Evaluación, Diseño de Videojuegos. Entre las denominadas Germinales se mencionan la Robótica, Ciberseguridad, Big Data, Astronomía, Mercadotecnia Digital, Drones, Comercio Electrónico, Ingeniería Ambiental y Mediática, 3D, Energética, Redes Sociales, Optimización de Tráfico, Seguridad Informática, Información Digital. En cuanto a las carreras que define como Adaptativas se nombran, las Soft Skills (Habilidades blandas) Adaptabilidad y Vida Líquida, Creatividad, Espionaje Tecnológico, Salud Preventiva y Curativa, Bioestadística Informática, Biogenética Informática, Realidad Aumentada, Física Cuántica, Inteligencia Artificial.

El foro permitió dar a conocer algunas inquietudes generadas al interior de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, de ahí, que el Dr. Esteban Picado Sandí, mencionó la necesidad de generar cambios para atender las demandas de las profesiones y proponer nuevas ofertas académicas para la futura empleabilidad de los profesionales. Asimismo, se cree que estos cambios en las profesiones de Ciencias Exactas vendrán de nuevos modelos educativos emergentes, profundización de una sociedad en la cuarta revolución industrial, demandas de sustentabilidad, emergencia del trabajo interdisciplinario y procesos de innovación y emprendimiento. Además, sobre el impacto de las tecnologías considera que en la docencia se deben repensar los perfiles educativos considerando habilidades tecnológicas, transferibles y para la vida; promover valores con apropiación de tecnología digitales, ambientes de aprendizajes más innovadores y STEM, repensar en las poblaciones meta y cobertura: “En investigación y extensión, se espera un mayor acercamiento con el sector empresarial e implementar herramientas novedosas”.

El relator Dr. Willy Castro Guzmán, académico y asesor de la Vicerrectoría de Docencia de la UNA, a modo de síntesis resaltó lo planteado por Mikklos, en cuanto a una actitud permanente de visualizar la brecha entre lo que tenemos y lo que nos proponemos, así como lo táctico y profesional, para ejercer los cambios prospectivos que se están proponiendo, principalmente, en el ámbito administrativo.

Castro, hizo referencia a lo expresado por el expositor (Miklos) sobre la importancia de una comunicación reciproca, que facilite la unión de las Ciencias Exactas Naturales con las Humanidades y las Artes, para generar una formación académica integral y de potenciación de diversidad de habilidades y competencias; así mismo, se rescató la importancia de la adaptabilidad para los contextos actuales cambiantes y complejos en que nos desarrollamos, por ejemplo, los sucesos con la pandemia COVID-19.

Asimismo, el relator destacó lo expresado por el Decano Picado, sobre la relevancia de la reflexión a lo interno de la Facultad para repensar perfiles e inclusión de nuevas modalidades propias de las carreras de las Ciencias Exactas y Naturales, así como la incidencia que debe tener la investigación y extensión en la docencia.

Finalmente, este primer panel cerró con un espacio de comentarios en donde se reiteró sobre la identidad y principios que dieron origen a la UNA, por ello, tener presente la integración de proyectos de investigación con las artes y las humanidades; Tomas Miklos, expresó que esta integración debe ser holística, es decir, el aprendizaje debe ser tanto individual como grupal desde la integralidad y en búsqueda de la transformación social transdisciplinaria; por su parte Picado señaló la importancia de integrar actividades inter facultades dando pie a sinergias entre diversas profesiones.

En el segundo Panel se abordó sobre las profesiones del futuro en el ámbito de la Filosofía y las Letras, al respecto el expositor, Dr. Yezid Soler Barbosa, Economista, experto en Pensamiento Complejo de la Universidad Mundo Real Edgar Morin – California University, hizo una comparación del perfil profesional tradicional y prospectivo desde la epistemología, la gnoseología, ontología y praxeología. De ahí, que resalta que algunas características del perfil profesional actual son la búsqueda de racionalidad, deshumanización, la fuente del conocimiento únicamente científico, encasillar todo en leyes generales y universales, hiper especialización, obsesión por la previsibilidad del futuro, competencia e individualidad.

No obstante, Yezid indicó que los nuevos modelos prospectivos proponen un perfil caracterizado en buscar el conocimiento a través de la interdisciplinariedad, abordaje holístico, brindar espacios de diálogo entre partes, ser conscientes de que no hay futuro absoluto y aceptar la incertidumbre, enfrentar las situaciones de caos, reconocer que los fenómenos pueden abordarse desde varios puntos y que poseen diferente complejidad, promover la cooperación y sinergia.

Soler, señaló los saberes que la educación debe promover en el futuro: Principios de Conocimiento Pertinente: Enseñar la Condición Humana y la Identidad Terrenal, Enfrentar las Incertidumbres, Enseñar la Comprensión, Ética del Género Humano.

La Máster Bibiana Núñez Alvarado, Decana, Facultad de Filosofía y Letras, manifestó que los ámbitos de la filosofía y la literatura deben estar preparadas y actualizadas, para responder a las exigencias de pensamiento de la sociedad, fomentar el análisis y reflexión global, brindar aportes a los problemas que aquejan la humanidad como la justicia, equidad, ética, medio ambiente y transformación social y cultural.

La Decana señaló, la importancia de atender los avances en tecnología, dado que con la cuarta revolución industrial se impactará en la ética y propiciarán desafíos en la convivencia de personas con diferentes convicciones.

Para Núñez las humanidades son las únicas armas frente al oportunismo de algunos y corrupción de otros, de ahí, en la importancia de documentar y sistematizar la experiencia humana: “En cuanto a la literatura no cabe duda de que ayuda a dar sentido a la vida y lo que hacemos, mientras que los idiomas permiten aprender de las culturas y visiones del mundo. Las realidades actuales de sufrimiento e injusticia social requieren de una reflexión teológica profunda, comprometida y solidaria. Incluso, tratar la realidad social desde estudios de género, derechos humanos, identidad, educación para la paz y derechos humanos”, agregó la Decana, quien resaltó que se deben transversalizar las humanidades en la educación.

A modo de conclusión de este segundo Panel, la Master Silvia Camacho Prado, académica de la Escuela de Planificación y Promoción Social de la UNA, se refirió a lo expuesto por Soler sobre la necesidad de generar una ruptura de paradigmas, para poder abordar los grandes cambios que implica estas reflexiones prospectivistas, así como la importancia de una formación que considere los diferentes aspectos y disciplinas generando conexiones entre personas. Camacho, señaló lo mencionado por la Decana, en cuanto a que, el mercado laboral requiere profesionales sensibles, es decir con formación en humanidades y ética independiente de la profesión.

Finalmente, este panel cerró con un espacio de comentarios donde se destaca la preocupación de las y los participantes, respecto a la forma en que se van a poder integrar los enfoques de derechos humanos, género, diversidades sexuales y otros, que reclaman incidencia en la organización social y política. En este sentido Soler indicó sobre la necesidad de fortalecer proyectos y actividades transdisciplinarias entre facultades como estrategia clave.

Apertura, Panel 1 y 2, completos en siguiente enlace de Facebook de la Escuela de Planificación y Promoción Social:

https://www.facebook.com/eppsUNACR/videos/899740184208044

 

Por:
M.Sc Daniel Alejandro Cavallini Espinoza- Académico UNA, M.Sc Efraín Cavallini Acuña-Académico-UNA, Dr. Juan Carlos Mora Montero. Academico UNA.