Mapear para mostrar otras realidades: culmina el Curso Corto de Cartografía Participativa para la Educación Popular

30 de octubre del 2020
José Antonio Mora Calderón, Kioscos Socioambientales

Este mes de octubre, desde el Programa Kioscos Socioambientales y la Escuela de Geografía, se llevó a cabo el curso corto de Cartografía Participativa para la Educación Popular, dirigido a docentes y estudiantes de la Universidad de Costa Rica. Todos los miércoles de este mes, el grupo se encontró vía Zoom para dialogar y trabajar alrededor de distintos aspectos referentes a esta técnica de trabajo, ahora tan utilizada para acompañar procesos grupales y comunitarios. Este pequeño curso se planteó como objetivo que el grupo adquiriera herramientas básicas sobre la Cartografía Participativa y su vinculación con la Educación Popular, así como su aplicación a procesos comunitarios y proyectos de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, desde la experiencia de Kioscos Socioambientales.

La primera sesión trató sobre aspectos básicos de la Cartografía Participativa, tales como la diferencia entre la cartografía convencional y la participativa, la importancia de los mapas y la posibilidad de realizar otras cartografías para contar otras historias invisibilizadas, la vinculación de la Educación Popular con la Cartografía Participativa y con la Investigación Acción Participante (IAP). Este día se contó con la participación de los Iconoclasistas de Argentina, quienes comentaron parte del trabajo que han realizado en estos últimos 10 años, pero sobretodo ahora en tiempos de pandemia.

En la siguiente semana se habló sobre lo que podrían ser pasos para hacer Cartografía Participativa en comunidades y grupos, considerando elementos fundamentales como el ingreso a la comunidad y el inicio del vínculo grupal, el significado de mapear territorios a través de un proceso de sensibilización, la apropiación de los mapas durante el proceso de creación cartográfica, la importancia del trabajo de campo en conjunto con el grupo y la comunidad con el fin de recorrer el territorio que se mapea y la necesidad tan grande de estar sistematizando y devolviendo constantemente la información generada con el grupo, como parte de la responsabilidad que se tiene a la hora de trabajar temas sensibles y de acompañar procesos grupales, muchas veces comunitarios.

También se vieron aspectos básicos sobre distintos tipos de Cartografía Participativa, como los mapas sociales, los mapas mudos, la iconografía preestablecida y el uso de aplicaciones de celular con gente de comunidad, para poder elaborar mapas en conjunto. Se habló mucho de los mapas-cuerpo, en donde fueron vitales las charlas del Colectivo Geobrujas de México y el Colectivo de Geografía Crítica del Ecuador. Estos últimos también comentaron parte de su trabajo en la zona amazónica del Ecuador, acompañando comunidades que han vivido los pasivos e impactos ambientales ocasionados por la actividad petrolera.

Cerramos este curso corto hablando sobre el sentido ético-político del trabajo con Cartografía Participativa en procesos socioeducativos. Se discutieron tanto aciertos como desaciertos a la hora de trabajar mapas con la gente: ¿Que se mapea? ¿Qué no se mapea? ¿Cómo acompañar estos procesos? ¿Quién se adueña de la información que se genera en los mapas? ¿Qué pasa si el grupo no quiere mapear? Fueron algunas de las preguntas que se trabajaron en esta última sesión. Para el cierre de este curso corto se contó con la compañía de Diana Ojeda, profesora del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (CIDER) de la Universidad de los Andes de Bogotá, Colombia, quien nos compartió parte de su trabajo en la zona de los Montes de María del caribe colombiano utilizando lo que ella ha llamado contra-cartografías, ya que son otras formas de mostrar realidades y situaciones invisibilizadas, como son las historias del despojo colombiano.

Como Kioscos nos interesa muchísimo poder compartir parte de las metodologías que hemos utilizado durante todos estos años, acompañando organizaciones comunitarias que se han enfrentado a conflictos socioambientales y socioterritoriales diversos en distintas partes de la ruralidad costarricense. La idea es que otras personas de la comunidad universitaria adquieran estas herramientas de trabajo, pero sobretodo se habiliten espacios para la reflexión crítica de la importancia ética y política de cuando se acompañan procesos socioeducativos desde la academia.