Sistematización sobre casos de violencia contra pueblos indígenas que defienden sus territorios
Desde el CEAAL-Costa Rica en conjunto con el TCU-590 Defensa comunitaria del territorio: extractivismos, organización y conflictos Socioambientales del Programa Kioscos Socioambientales, compartimos una sistematización sobre casos de violencia contra pueblos indígenas que defienden sus territorios en el país, así como sus acciones de resistencia y de solidaridad que se han gestado entre el 2010-2022.
Con la sistematización de dicha información, se elaboró una base datos que se encuentra en la página web del Observatorio de Bienes Comunes del Centro de Investigaciones y Estudios Políticos (CIEP).
La base propone una búsqueda por categorías que permite a quien la indague, obtener información concreta sobre el tema de interés, según territorio, tipo de violencia, etnias y actores.
Por razones de recursos, este proceso de trabajo colaborativo culminó a finales del 2022.
Esperamos que lo construido sirva para abonar a la lucha de los territorios indígenas de nuestro país.
Agradecemos a los compañeros y a las compañeras de diferentes territorios que participaron en este proceso y a las y los estudiantes de la Universidad de Costa Rica que colaboraron de forma activa y comprometida en este trabajo.
CEEAL, CIEP, conflictos socioambientales, Costa Rica, defensa comunitaria de los territorios, derechos humanos, extractivismo, Programa Kioscos Socioambientales, pueblos indígenas, resistencia indígena, UCR, violencia contra los pueblos indígenas