Skip to main content

Etiqueta: curso

Curso virtual Entre Mujeres 2025

El curso virtual “Desaprendiendo y aprendiendo nuevas rutas de transformación e igualdad” se estará dando de abril a julio del 2025, y tendrá una duración de 72 horas. 

Este estará conformado de procesos de reflexión individual y colectiva, actividades de autoaprendizaje, introspección, y participación de conversatorios virtuales vinculados a la temática antes mencionada. La metodología de este curso incorpora técnicas alternativas como biodanza, arteterapia, danzas rituales, entre otras disciplinas que generan la libertad de expresión y plantean aprendizajes de caracter teórico vivencial con sentido de identidad grupal. Al final se recibirá un certificado de participación a quienes cumplan con los requisitos.

Entre los requisitos están: conectarse a todas las sesiones calendarizadas, participar en el 75% de las sesiones como mínimo, completar las asignaciones de los eventos, y asistir a los conversatorios virtuales.

Le invitamos a tomar parte de este único e importante evento.

A continuación, le dejamos el enlace al video del Curso 2024, que puede brindarles más información sobre la propuesta:

En el PDF adjunto encontrarán más información y detalles de inscripción y consulta.

Información compartida con SURCOS.

La Fundación Pedagógica Nuestramérica invita al curso virtual “El Arte de Envejecer con Gracia” con inicio en julio 2024

  • Se realizará una reunión informativa el lunes 17 de junio 5:00 p.m. (hora de Costa Rica).

El curso es dirigido por personas muy preparadas académicamente y con vocación de enseñanza. El curso tiene módulos sobre aceptarse uno mismo, el cuerpo, la importancia de llevar una vida plena.

El curso utiliza artículos, canciones, imágenes, videos y canciones, además se reciben consejos muy prácticos para poder llevar una vida plena en términos generales. «Envejecer con gracia es aceptar cada etapa de la vida con una sonrisa y corazón abierto.»

Informes con:

Curso de iniciación al ballet para niños y niñas entre 3 y 11 años

El Estudio Danza Libre Ballet de Costa Rica invita a inscribirse en sus nuevos grupos para el curso de iniciación al ballet, el cual será impartido por Juan José Jiménez Granados.

El curso estará enfocado para niñas y niños principiantes y se realizará los sábados en los siguientes horarios:

  • 9 a.m. a 10 a.m., niños (as) de 3 a 5 años
  • 10 a.m. a 11 a.m., niños (as) de 6 años en adelante

El Estudio está ubicado 125 metros al oeste de la planta de AyA del El Alto de Guadalupe, Goicoechea. En Waze los puede buscar como Estudio Danza Libre.

Para más información, comuníquese al: 8994 1124.

Fundación Pedagógica Nuestramérica y Manòala invitan al curso: El Arte de Envejecer con Gracia: Encuentros para dialogar y aprender

Para la realización de este curso se estará haciendo una reunión informativa el día sábado 1 de junio a las 4:00 p.m. hora de Costa Rica y a las 5:00 p.m. hora de Colombia. 

Esta reunión se hará a través de la plataforma Zoom de la Fundación Pedagógica Nuestramérica.

Si está interesado en participar, puede comunicarse con: Fabiola Bernal, al WhatsApp (506 8783-0811) o bien, con Mónica Castro, al WhatsApp (573173310001), también puede hacerlo mediante el siguiente correo electrónico (cursosnuestramerica@gmail.com)

Invitación al curso de Principios y Elementos Básicos para realizar Senderismo. Fundación Caminantes de Costa Rica

Curso de Principios y Elementos Básicos para realizar Senderismo.

Inscripción del 25 al 30 de abril 2024.

Abierto para personas mayores de 15 años: adultos y adultos mayores 

El perfil está encaminado a mejorar su actual estado de condición física.

Conozca nuestros atractivos y bellezas naturales entre ellas Parques Nacionales, Áreas de Conservación, cataratas, islas, territorios indígenas, bosques, senderos, cerros y montañas.

El curso será virtual y presencial. Contará con el envío de la parte teórica en los siguientes capítulos: 

  • -Inicios del senderismo o caminatas
  • -Antecedentes históricos.
  • -Propulsores de la actividad
  • -Sitios de visita de esa época.
  • -Principios de ubicación de puntos cardinales.
  • -Cartografía 
  • -Rescate de montaña y aspectos preventivos
  • -Preparación técnica, física y mental.
  • -Exploración del perfil del senderista.

Incluye lo siguiente:

  • -Aplicación prueba de esfuerzo físico al aire libre.
  • -Envío de información semanal de los diferentes temas
  • -Sesión presencial 1-2 veces por semana y  envío de preparación personal
  • -Apertura de expediente o ficha personal con sus datos.
  • -Informe mensual de su avance en el rendimiento físico.
  • -Programación de 3 eventos por mes a diferentes sitios.
  • -Al final del curso se entregará un certificado de participación de la entidad rectora y un gafete de identificación en un acto especial.
  • -Aval del ICODER y el ICT

Organiza:

  • Fundación Caminantes de Costa Rica.

Duración: 

  • -12 semanas
  • -Periodo del 1 de mayo 2024 al 30 julio 2024.

El costo es:

  • -Matrícula ¢10.000
  • -Mensualidad ¢15.000

Proceso de inscripción:

  • -Envío de Datos Personales.
  • -Sinpe al Teléfono: 62262080
  • -Envío de copia de deposito.
  • -Los pagos se realizan a mediados de cada mes.
  • -Las Giras se llevarán a cabo generalmente los días sábados a partir de las 7:30a.m.
  • -Punto de partida a definir
  • -Aproveche: Solo 50 Cupos

Encargado de Guías:

  • -Msc.Raúl López Gilles
  • -Guía Acreditado
  • -55 años de Experiencia como Caminante.

Si desea más información al número: 71894252

Curso corto «Estado-Nación y Multiculturalismo en Centroamérica»

Por José Daniel Gamboa Araya

La Universidad de Costa Rica se complace en informar la oportunidad de matricularse en el curso corto titulado «Estado-Nación y Multiculturalismo en Centroamérica». Este curso, a cargo de la doctora Aida Ramírez, ofrece una exploración profunda del conocimiento empírico y teórico sobre temas clave como el Estado-Nación, el multiculturalismo y su relación con Centroamérica.

Durante el curso, las personas participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en las políticas de la diferencia, así como en el desarrollo del pensamiento crítico en torno a estas temáticas fundamentales para comprender la realidad socio-política de la región centroamericana.

Las fechas importantes para la matrícula son las siguientes:

Prematrícula: 18 y 19 de marzo.

Matrícula regular: 16 al 30 de julio.

El proceso de matrícula se llevará a cabo a través de la plataforma «E-matrícula» de la Universidad de Costa Rica. Se anima a todos los estudiantes interesados en profundizar su comprensión sobre Estado-Nación, multiculturalismo y su impacto en Centroamérica a aprovechar esta oportunidad única de aprendizaje.

Para más información sobre el curso y el proceso de matrícula, los estudiantes pueden consultar la página oficial de la Universidad de Costa Rica o comunicarse directamente con la coordinación del curso.

¡No pierdas la oportunidad de enriquecer tu formación académica y participar en este apasionante curso sobre temas tan relevantes para nuestra sociedad!

ANEP graduó a 33 dirigentes de base en el curso de derechos humanos

La ANEP realizó la primera graduación de 33 personas de la dirigencia en el curso Derechos Humanos, esto gracias a la capacitación ofrecida en la Escuela Sindical Mario Alberto Blanco Vado. Hay personas tanto del sector público como del privado, también hay compañeros de bananeras y piñeras.

Para obtener mayor información, ingresar al siguiente enlace: https://www.facebook.com/watch/?v=1847718845745353&extid=CL-UNK-UNK-UNK-AN_GK0T-GK1C&ref=sharing&mibextid=Nif5oz

Costa Rica, sede de curso internacional para medir nivel del mar

El Pacífico costarricense es el escenario para el desarrollo del curso Mareas y nivel del mar: estaciones, operaciones y productos, donde participan 41 representantes de Argentina, Uruguay, Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, República Dominicana, Cuba y Estados Unidos.

Su objetivo, en el marco de la Década de las Ciencias Oceánicas para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, es que personal marítimo, hidrográfico y oceanográfico que trabaja con nivel del mar y mareógrafos, mejoren sus capacidades en este tema, y con ello, aumenten las mediciones del nivel de mar como referencia ante el cambio climático, formación de tormenta y tsunamis, entre otros.

Costa Rica cuenta con tres mareógrafos administrados por el Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis (Sinamot-UNA): uno en Limón operando desde 1957, otro en Quepos desde 1941 y el tercero en la Isla del Coco desde el 2018. En Puntarenas existió uno de 1940 hasta el 2003. De acuerdo con Silvia Chacón, coordinadora del Sinamot-UNA, se espera contar con más mareógrafos en los próximos años para instalarlos en otras zonas costeras y contar con más y mejores observaciones. “Los mareógrafos de Costa Rica han medido 27 tsunamis desde 1941 hasta el 2022, y esas mediciones son de gran importancia para validación de modelos de tsunamis, entre otros”.

El curso se desarrolla del 13 al 17 de noviembre en el Hotel Punta Leona y es organizado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la UNESCO (IOC/UNESCO), la Organización Hidrográfica Internacional (IHO), la Organización Marítima Internacional (IMO) a través de su filial para América Central COCATRAM (Comisión Centroamericana de Transporte Marítimo), la Administración Oceanográfica y Atmosférica de los Estados Unidos de América (NOAA) y el Programa Sinamot-UNA con el apoyo del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT).

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

Curso: Gestión municipal y comunicación política de cara a las campañas electorales municipales 2023-2024

La Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica ha organizado el curso Gestión municipal y comunicación política de cara a las campañas electorales municipales 2023-2024.

Propósito:

Que las personas participantes adquieran conocimientos generales y estrategias específicas de comunicación política para campañas electorales municipales que conducirán a las elecciones de febrero 2024, en una perspectiva que promueva la participación ciudadana y el voto informado.

Objetivo general:

Generar capacidades para diseñar y planear campañas electorales a nivel cantonal, que promuevan la participación y el voto informado en las elecciones municipales del 2024.

Público meta:

Dirigencias, funcionariado de organización y equipos de comunicación de partidos nacionales o cantonales que necesiten mejorar sus conocimientos y capacidades de comunicación política de cara a las elecciones municipales. También puede ser de interés para la actualización de profesionales de áreas relacionadas con las ciencias políticas, la administración pública y la comunicación que trabajen a nivel cantonal/municipal.

Contenidos:

  1. Retos de la gestión municipal en Costa Rica en transparencia, rendición de cuentas y prevención de la corrupción
  2. Tendencias electorales y marco normativo de las campañas electorales municipales en Costa Rica.
  3. Comunicación política para promover la participación ciudadana y el voto informado.
  4. Campañas electorales: concepto, características y componentes estratégicos 1
  5. Narrativas políticas como componente central de las campañas electorales.
  6. Investigación para campañas.
  7. Posicionamiento y estrategia.
  8. Campañas digitales.
  9. Medios de comunicación, vocerías y debates.

Personas facilitadoras:

Eugenia Aguirre Raftacco, Johanna Alarcón Rivera, Fabián Cardozo, Daniela Castillo, Lucio Guberman, Federico Irazabal, Marcel Lhermitte, Yanet Martínez Toledo y Galvarino Riveros.

Más detalles: Escuela de Ciencias Políticas UCR.

Curso gratuito de producción de hortalizas orgánicas

El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA), el Ministerio de Cultura y Juventud en colaboración con el Parque Viva, le invitan al curso de “Producción de Hortalizas Orgánicas”, el cual se estará llevando a cabo del 30 de mayo al 15 de junio en CEGEA, Parque La Libertad, de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 2:00 p.m. 

Este curso está dirigido a personas mayores de 18 años, por lo que si cumple con este requisito y le interesa participar, puede inscribirse a través de un mensaje por Whatsapp al número 83890047 o enviando un correo a ambiental@parquelalibertad.org en horario de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m.d.