Skip to main content

Etiqueta: gestión cultural

El II Encuentro de Cultura Ancestral Comunitaria (Costa Rica – Ecuador, 2024); Cultura Ancestral y Celebración Cantonal en Alajuelita

Por: Luis Ernesto Araya V.

Asesoría Fundación Keme

Los procesos sociales comunitarios inician con una semilla que crece y crece hasta convertirse en un movimiento social con profundas raíces en el tejido comunal que al mismo tiempo genera nuevos productos culturales a favor de la población. Tal es el camino recorrido por Fundación Keme como organización cultural de base comunitaria capaz de articular las fuerzas vivas y demás actores – agentes comunitarios con la seguridad de que este esfuerzo colectivo vale la pena por la juventud y las nuevas generaciones.

Desde que inicia la gestión cultural en el cantón de Alajuelita por parte de la Fundación Keme los resultados han sido muy satisfactorios al acercar la voz del barrio al gobierno local logrando incidir en la política cultural de base comunitaria basada en el dialogo por la educación cultural con: arte, danzas, música y literatura para la juventud y la niñez local.

Por su trabajo político se levanta como baluarte de los Derechos Humanos y Culturales de las comunidades del país y especialmente de Alajuelita promoviendo también el intercambio cultural y los saberes ancestrales para favorecer la integración de las comunidades en procesos de desarrollo cultural y artístico.

La Fundación Keme propuso una dinámica de activación de gestores culturales y promotores del bienestar colectivo para que las comunidades, los pueblos originarios de todas las distintas etnias-crezcan como comunidades organizadas en redes culturales que ofrezcan sus riquezas únicas como parte del patrimonio tangible e intangible de cada grupo.

Las diversas etnias costarricenses y ecuatorianas que participan en el II Encuentro de Cultura Ancestral Comunitaria (Costa Rica – Ecuador); se benefician del intercambio de experiencias entre lo urbano, lo ancestral y lo caribeño y comparten con quienes más demandan de mayores accesos a los bienes culturales del país.

El proceso emprendido entre la Fundación Keme para el fortalecimiento de la cultura en el cantón de Alajuelita ya hace algunos años ha fortalecido la cooperación al punto que la Municipalidad de Alajuelita auspicia y promueve el Patrimonio Cultural Cantonal activamente siendo un ejemplo para todo los gobiernos municipales del país.

Esta gran victoria social se ha materializa en diversas actividades públicas que enriquecen y protegen el patrimonio cultural comunitario que nos diferencia entre locales y también nos permite el intercambio de saberes. Con el II Encuentro de Cultura Ancestral Comunitaria (Costa Rica – Ecuador): se materializa la cultura para el disfrute de toda la ciudadanía.

Es una actividad generada gracias a la sinergia cultural y tiene el poder de transportarnos a una experiencia distinta y llamativa que conecta con lo más profundo de nuestras identidades. Las habilidades en gestión cultural de una experimentada organización integrada por representantes comunitarios es la mayor garantía del éxito. Las danzas ancestrales nacionales se engrandecen al compartir con unos espléndidos invitados como lo son los Danzantes de las Octavas de Corpus Christi, de las comunidades del valle de Alpamalag, y miembros del pueblo Panzaleo del Ecuador.

En esta ocasión el II Encuentro de Cultura Ancestral Comunitaria (Costa Rica – Ecuador); media entre los diversos actores sociales comunitarios para que sean ellos mismos quienes nos transporten a un universo multicultural rico con un hermoso recorrido geográfico que todos están invitados a compartir junto con los danzantes. Se darán presentaciones y talleres en Alajuelita, y San José Capital; en el Valle Central, pero también nos desplazaremos a las comunidades de Cahuita y de los pueblos ancestrales de la indómita Talamanca en la costa Caribe, junto a los territorios ancestrales de Térraba habitados por los pueblos Brörán y Brunka en el Pacífico Sur costarricense. .

El II Encuentro de Cultura Ancestral Comunitaria (Costa Rica – Ecuador); invita a participar de una experiencia multicultural, pública y gratuita que se enriquece con el apoyo de todas las comunidades visitadas en los territorios ancestrales. Habrá talleres educativos, bailes, danzas y presentaciones culturales de danzantes todo lo cual representa un gran logro que permite la visibilización y el acceso a productos culturales de alta calidad que enriquecen la experiencia de quienes participan con nosotros y del público en general.

Fue el 4 de junio de 1909, durante el gobierno de Cleto González Víquez, que por decreto n.º 58, se otorga el título de villa y al mismo tiempo el de cantón a Alajuelita. En este marco y en sesión ordinaria 207 del Consejo Municipal del martes 16 de abril de 2024 se acordó la declaratoria de interés cultural Cantonal del II Encuentro de Cultura Ancestral Comunitaria (Costa Rica – Ecuador); con lo cual se han preparado actividades especiales en el cantón para el 04 de Junio, 2024. Estamos muy agradecidos por el apoyo y el tiempo invertido por parte del gobierno local en nuestro evento.

Las danzas ancestrales son el centro de las actividades culturales pero además se impartirán charlas y se auspiciaran conversatorios permitiendo un dialogo popular fluido. Estas actividades buscan generar el encuentro de saberes comunitarios. También se invita a la reflexión en cuanto la importancia de la cultura en las comunidades. El II Encuentro de Cultura Ancestral Comunitaria (Costa Rica – Ecuador); colabora en el tejido de vínculos comunitarios que reproduce una fiesta de agradecimiento a la vida y a la esencia del espíritu humano. Les invitamos.

Aula Encendida. Gestión cultural e independencia artística

La Asociación Internacional de Críticos de Artes – Costa Rica, la Galería Talentum y la Benemérita Biblioteca Nacional le invitan a la actividad Aula Encendida. Conversatorio Gestión cultural e independencia artística, con la participación de Hine, Anaskin, Catarinella y Hernández y Man-Yu. Comentarista y moderador Juan Carlos Flores.

La actividad se realizará el miércoles 20 de setiembre a las 6:00 p.m. en la Galería Talentum. También se transmitirá en el Facebook: AICA-Costa Rica y Biblioteca Nacional Costa Rica.

Adultos mayores aportan a proyecto de gestión cultural UNA

Contar con un espacio para investigar y analizar los diversos aportes simbólicos de la cultura popular costarricense por medio de la recopilación de las experiencias de las personas adultas mayores, es parte del proyecto de Gestión Cultural: “Saberes populares costarricenses por medio de las historias de vidas de personas adultas mayores”, del Centro de Estudios Generales de la Universidad Nacional (CEG-UNA).

El proyecto coordinado por la académica, Andrea Calvo Díaz, radica en valorar la óptica humanista del CEG, que por medio de un proyecto de extensión e investigación se acerque a otras poblaciones de gran importancia en la construcción de la memoria oral y, por ende, histórica de la identidad y cultura popular costarricense.

La gestión que inició en 2021, propone un espacio de interacción académica por medio del diálogo de diversas personas adultas mayores de varios centros y asilos del país, lo cual representa una población beneficiada aproximadamente de 60 personas por provincia, siendo parte de actividades del Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor (PAIPAM).

Durante el proceso se ha logrado recopilar diferentes vivencias de la cultura popular costarricense, cuyo marco de análisis se ajusta a las siguientes facetas: ciclo de vida, tradiciones y costumbres orales y escritas, vestimenta, gastronomía, fiestas, religiosidad, solidaridad y reciprocidad comunal, medicina popular y la literatura (esta incluye, las leyendas, refranes, dichos y supersticiones).

La participación e involucramiento con los adultos mayores sobre estos temas los convierte en sujetos constructores de identidad por medio de sus vivencias en la cultura popular costarricense; asimismo, el proyecto incluye a personas de la sociedad costarricense como coautores de conocimiento académico.

“Como resultado final se espera la sistematización de las experiencias transmitidas por los grupos de adultos mayores participantes. Lo anterior como resultado académico del proceso de extensión e investigación, además del aporte humano, solidario y empático con una población que es participante activo de los procesos de identidad costarricense”, indicó la académica Calvo, CEG-UNA.

Para Martha Peláez, participante del proyecto, destacó el hecho de poder aprender y compartir experiencias vivenciales acerca de la historia del país. “Agradezco haber sido parte de ese proyecto porque a mí me enriqueció, a mí me benefició en ese sentido”, señaló.

Como meta de este proceso a finalizar en el año 2024, se encuentra la elaboración de un texto académico con el fin de ser publicado, después de la finalización del proyecto. Para Calvo, “es importante señalar que el público meta beneficiado de este proyecto corresponde a las personas adultas mayores de los centros visitados, así como la UNA, con lo que será un texto a futuro sobre el aporte de las personas adultas mayores a la cultura popular costarricense”.

Oficina de Comunicación
Universidad Nacional, Costa Rica

UCR: Escuelas de Curré muestran su trabajo para recuperar la lengua indígena materna

El lcuento El lagartito y la iguanita fue realizado por los estudiantes y la maestra Licda. Yamileth Rojas Morales, de la Escuela Las Vegas, del territorio indígena Curré. La artista Clareth Morales Lázaro hizo los dibujos y la traducción a la lengua indígena brunca estuvo a cargo de Miguel Mora. Foto: cortesía de la Sede del Pacífico, UCR.

Primer Festival de Lectoescritura

Estudiantes de la carrera de Gestión Cultural de la Sede del Pacífico comparten con las comunidades indígenas

Los docentes de las comunidades indígenas de Curré trabajan en recuperar la lengua materna entre sus estudiantes, por medio del Primer Festival de Lectoescritura, titulado Huellitas del ABC de nuestra cultura e identidad.

Bajo el lema “La lectoescritura debe ser una aventura”, este festival se llevó a cabo el pasado 11 de noviembre en la Escuela de Rey Curré, ubicada en el territorio indígena Curré, en Buenos Aires de Puntarenas.

El evento contempló un acto formal con la presencia de representantes de varias instituciones de la zona, exposiciones, actividades recreativas y culturales.

Al finalizar el curso lectivo del 2021, se realizó un diagnóstico entre las escuelas de la zona con el objetivo de hacerle frente al rezago en el tema de lectoescritura que presentaban los educandos.

Ante los resultados, los docentes y unidocentes de la Escuela de Rey Curré tomaron la iniciativa de crear una cartilla contextualizada que pueda servir de base para enseñarles a los estudiantes en su lengua materna, como una forma de reforzar la cultura e identidad de los niños y niñas indígenas.

Daniel Leiva Leiva, presidente del Consejo Local de Educación Indígena de Curré, conversa con unos escolares sobre el valor de la cultura y la identidad indígenas. Foto: cortesía de la Sede del Pacífico, UCR

Para la directora de dicha Escuela y una de las organizadoras del Festival, Magistra Victoria Lázaro Lázaro, “la actividad fue un espacio para dar vida al proceso de lectura y demostrar de lo que son capaces los estudiantes y docentes, con un poco de motivación”.

En el Festival se logró vivenciar el proceso desarrollado por los estudiantes del primer ciclo de los nueve centros educativos del circuito 11 del sector Curré: Escuela El Cacique, Escuela Las Vegas, Escuela Lagarto, Escuela Curré, Escuela Bajos de Mamey, Escuela San Bosco, Escuela Zapotal, Escuela El Progreso y Escuela Santa Elena.

Desde inicios de este año, por medio de procesos creativos y metodológicos, los docentes y alumnos de dichas escuelas han logrado mayor sabiduría, mediante la motivación que desencadena el aprendizaje sobre sus tradiciones y acervo cultural.

El proceso estuvo liderado por la docente jubilada Licda. Aura Forester Delgado, quien tuvo el rol de facilitar y orientar la creación de una cartilla de lectoescritura, acompañar y sistematizar los aportes que surgieron al aplicarla, así como valorar la pertinencia de las estrategias propuestas a lo largo de su aplicación.

La cartilla se compone de elementos comunes contextualizados, lo cual quiere decir que son palabras que están estrechamente ligadas a la cotidianidad e identidad de la población escolar y docente. Algunos elementos designados fueron algodón, esfera, fogón, hamaca, iguana, lagarto, naranja, venado y yuca, entre otros. Cada palabra representa una letra del abecedario, incluyendo las sílabas “ch” y “ll”.

Los niños y niñas representaron el Baile de los Diablitos, una festividad tradicional boruca, que constituye un homenaje a los guerreros caídos durante la lucha entre los españoles colonialistas y los pueblos nativos. Foto: cortesía de la Sede del Pacífico, UCR.

Para los docentes, el espacio permitió no solo compartir la experiencia que tuvieron meses atrás con sus estudiantes, sino también compartir con la población visitante parte del material creado.

Mario Leiva Rojas, maestro de lengua de la Escuela Las Vegas, expresó que ”este espacio permitió sembrar una semillita que dará mucha cosecha en el futuro cercano”.

En el lugar se colocaron quioscos de las diferentes escuelas con la demostración de los materiales durante varios meses.

Algunos puestos mostraron fotografías de las distintas experiencias que tuvieron los niños y las niñas junto a sus docentes. También recrearon cuentos traducidos a la lengua materna, basados en las historias transmitidas por las personas mayores de la comunidad.

Igualmente, fueron expuestos algunos juegos creados por los docentes para hacer más significativo el aprendizaje de los elementos comunes; elementos didácticos y culturales, como las máscaras y representaciones en maquetas, muchos expuestos con gran creatividad y talento.

Participación universitaria

La carrera del Bachillerato en Gestión Cultural de la Sede del Pacífico de la UCR formó parte de varias actividades en el Festival de Lectoescritura.

Los universitarios organizaron un taller dirigido a los docentes sobre estrategias relacionadas con la técnica de cuentacuentos. Asimismo, lideraron una actividad recreativa para que los niños y niñas pusieran en práctica el aprendizaje obtenido.

Natasha Céspedes Espinoza, estudiante de Gestión Cultural, comentó que “la participación en el festival significó una oportunidad de compartir con los niños, conocer acerca de sus vidas y escuchar sus relatos sobre el esfuerzo que hacen diariamente para poder estudiar».

Estudiantes de cuarto año del bachillerato de Gestión Cultural, de la Sede del Pacífico de la UCR, brindan las indicaciones a los niños y niñas sobre la actividad «Dibuja una historia con tres elementos comunes», en la Escuela de Rey Curré. Foto: cortesía de la Sede del Pacífico, UCR.

Además, la universitaria mencionó que por medio del festival la comunidad pudo compartir su identidad, lo cual permite comprender la importancia de conservar y heredar las costumbres y tradiciones que forman parte del legado cultural de un pueblo.

Los estudiantes participantes en la actividad destacamos la importancia de apoyar estas iniciativas, con las cuales se busca realizar acciones concretas y sostenibles que contribuyan en la transmisión de conocimientos ancestrales a las nuevas generaciones.

El proceso de lectoescritura, junto con la cartilla contextualizada, aporta a la salvaguarda del patrimonio cultural de los territorios indígenas, así como a las instituciones públicas de educación superior.

Como estudiantes, tenemos el deber de crear puentes entre la academia y las comunidades y contribuir a impulsar y acompañar todas aquellas propuestas surgidas en el seno de los pueblos con un alto valor social, cultural y político.

 

Nicole Mata Céspedes
Estudiante de la carrera de Gestión Cultural. Sede del Pacífico, UCR

Abierta recepción de nominaciones – II Semestre 2022: Únase a AICA y revolucione la cultura

AICA Costa Rica abrió la segunda etapa de recepción de solicitudes de membresía tanto para la sección nacional como internacional, anunció la primera vicepresidente de AICA, Inés Trejos Araya.
«Esta es una invitación abierta a mujeres y hombres residentes en el país, que aportan decisivamente con su pensamiento y acción mediante la producción literaria sobre arte, la crítica, la historia, la curaduría y la gestión cultural y desean revolucionar el entorno artístico-cultural», enfatizó Trejos Araya.

Este proceso de recepción se realiza solo dos veces al año, de enero a marzo y luego de mayo a julio, para cumplir con los plazos de evaluación de los candidatos, labor que se realiza primero localmente y luego internacionalmente, explicó Trejos Araya.

La sección costarricense representa a la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA) que reúne a más de 5.000 críticos de arte de 95 países organizados en 63 secciones nacionales y una sección abierta.

Mediante el VLOG AICA CR No 05-22 se presenta un resumen del alcance, los beneficios y los requisitos para ser miembro nacional e internacional de AICA con 1ra vicepresidenta, Inés Trejos Araya y la vocal de junta directiva, Orietta Oreamuno Gómez quien estuvo a cargo de la presente producción audiovisual.

En el enlace adjunto podrán conocer los requisitos y más información https://vimeo.com/71966427

Coloquio virtual – Arte y gestión cultural: para una vida independiente

VI Coloquio Costa Rica bicentenaria

Este jueves 28 de octubre, de 6:00 p.m. a 8:00 pm, se estará llevando a cabo el coloquio virtual: “Arte y gestión cultural: para una vida independiente”. Se contará con la participación de:

  • Marta Eugenia Ávila Aguilar, catedrática e investigadora en danza, directora de la Escuela de Danza (UNA)
  • Gustavo Solórzano Alfaro, escritor y catedrático, editor de la Editorial de la UNED
  • Susan Campos Fonseca, musicóloga, docente e investigadora, coordinadora del Archivo Histórico Musical 

Modera:

  • Norman José Solórzano Alfaro, investigador de IDESPO-UNA 

La transmisión se llevará a cabo vía Facebook Live en: Vicerrectoría de Extensión, UNA o por medio de la plataforma de ZOOM: 

https://una-cr.zoom.us/j/

ID:8611545 5098 

Charla gestión cultural y su aporte al desarrollo integral del pueblo costarricense

El día 11 de junio el Programa Alternativas llevo a cabo una charla titulada “gestión cultural y su aporte al desarrollo integral del pueblo costarricense”, en el cual se contó con la participación de:

  • Esteban León, Promotor cultural, municipalidad de Moravia.
  • Laura Gómez, Estudiante de último año de la carrera Gestión cultural.
  • Fabian Madrigal, Licenciado en filología Española, Gestión cultural de la Municipalidad de Palmares.
  • Nicolas Alpízar, Licenciado en Bellas Artes y Máster en Administración de proyectos. Fundador de la carrera Gestión Cultural de la U.C.R

Esta charla se dirigió con base a algunas preguntas, algunas de ellas fueron ¿Qué es la gestión cultural y porque es importante? ¿Cuál es su aporte al desarrollo integral de nuestro pueblo? ¿Cómo, cuándo y porque se funda esta carrera en la sede del Pacifico de la UCR? ¿Contenidos más importantes del currículo de la carrera? ¿Expectativas de trabajo de las y los estudiantes? ¿Cuáles han sido los principales conocimientos teóricos y prácticos adquiridos? ¿recomendaría o no el ingreso a esta carrera a otros estudiantes y por qué?

El vídeo completo se encuentra en el siguiente enlace:

https://fb.watch/63J3dk7cVU/

Gestión cultural y su aporte al desarrollo integral del pueblo costarricense

El programa Alternativas invita a su charla titulada “Gestión cultural y su aporte al desarrollo integral del pueblo costarricense”, en el cual se contará con la participación de:

  • Esteban León, promotor cultural, municipalidad de Moravia.
  • Laura Gómez, estudiante de último año de la carrera Gestión Cultural de la UCR.
  • Fabian Madrigal, licenciado en Filosofía Española, del área de Gestión cultural de la Municipalidad de Palmares.
  • Nicolas Alpízar, licenciado en Bellas Artes y máster en Administración de Proyectos. Fundador de la carrera Gestión Cultural de la U.C.R

Día: 11 de junio

Hora: 6:00 pm.

Se podrá sintonizar por Facebook live o radio16 1590 am

UCR: La regionalización impacta de manera positiva a comunidades de todo el país

Los directores de las sedes regionales de la Universidad de Costa Rica mencionan un denominador común cuando se les consulta por las fortalezas de sus acciones: todas juegan un papel preponderante en las comunidades donde se encuentran.

Entre otras potencialidades, este impulso pasa por la formación de profesionales que buscan soluciones a problemáticas que afectan a la población y al entorno de cada una de las seis sedes regionales y sus recintos, aunque también estos graduados están capacitados para aportar soluciones a otras regiones del país.

Algunos ejemplos recientes de la creación de carreras en las sedes son Turismo Ecológico, en la Sede de Guanacaste (oferta académica que, a la vez, se ha descentralizado para otras sedes); Gestión Cultural, en la Sede del Pacífico; Gestión del Recurso Hídrico, en la Sede de Occidente (Recinto de Grecia); o Ingeniería en Desarrollo Sostenible, en la Sede del Atlántico. Cada una tiene un vínculo fuerte con la región donde se encuentra situada la sede o los recintos, aunque también ofrecen alcance y proyección nacional.

Otro punto que muestra una tendencia de desarrollo en sedes regionales, es su infraestructura. Aunque aún hay solicitudes pendientes, en los últimos años el incremento en la cantidad de edificaciones finalizadas o en proceso ha sido evidente, entre las que destacan los edificios de aulas, laboratorios, bibliotecas, salones multiuso, gimnasios, auditorios y muchos otros más en los distintos campus universitarios.

Existen otros aspectos positivos particulares en diferentes sedes del país, algunas de ellas situadas en áreas socioeconómicas deprimidas­. Una muestra es el desarrollo del Recinto de Esparza, adscrito a la Sede del Pacífico, donde se espera la pronta finalización de nuevos edificios y que se amplíe la oferta académica y administrativa, tal como está proyectado. En esa misma provincia, la Sede del Sur anuncia que su matrícula se ha triplicado en los últimos cuatro años, lo cual es un gran logro si se toma en cuenta que el 90% de su estudiantado proviene de esa misma región y que el 95%recibe una beca completa. Además, su nuevo estatus de “sede” (oficializado en diciembre del año pasado) le permite contar por primera vez con personal docente en propiedad, lo cual representa un salto cualitativo en su oferta académica.

La Sede de Guanacaste también potenció la matrícula en los últimos cinco años y se destaca el apoyo brindado al desarrollo socioeconómico a la región mediante proyectos de acción social e investigación. Mientras tanto, en la Sede de Occidente se ha implementado una estrategia de superación cualitativa de su docencia, compuesta por un centenar de profesores en régimen académico, entre quienes se promociona la obtención de posgrados. Además, su personal genera en promedio unos 56 proyectos de acción social y 40 de investigación al año, donde sobresalen las temáticas ambientales, sin descuidar otras áreas del conocimiento.

Por su parte, en la Sede del Atlántico, entre sus muchos proyectos en investigación, docencia y acción social, destaca la carrera de Bachillerato en Ciencias de la Educación en I y II Ciclos, con énfasis en Lengua y Cultura Cabécar. Este no solo es un aporte académico, sino también una muestra del compromiso de la UCR en el resguardo de las culturas autóctonas del país. Y en

Limón, la Sede del Caribe también reporta un aumento importante en la matrícula, donde el 95% de estudiantes matriculados tienen beca completa. Desde ese campus limonense informan que la cantidad de proyectos de investigación se han duplicado, con el plus de que ahora estos se aceptan únicamente si presentan un eje temático específico asociado, quedando desestimados aquellos proyectos aislados.

Deudas. Como es lógico, siempre quedan situaciones que deben solucionarse. Los seis directores de sedes regionales de la UCR coinciden en que su gran debilidad es la falta de tiempos docentes y administrativos suficientes para ampliar la oferta académica, pero además requieren de más plazas para fortalecer y ampliar los proyectos de investigación y acción social.

A la vez, varios de ellos coincidieron en que la tramitología que se sigue en la institución para validar la creación de una carrera propia suele ser lenta y engorrosa, lo cual significa un freno para el crecimiento de una oferta académica.

Otras menciones como aspectos a mejorar son las oportunidades de internacionalización desde las sedes, el aumento en la oferta de posgrados, los presupuestos insuficientes para dar un adecuado mantenimiento a los campus, proporcionar un incremento al aparato de seguridad interno y, en general, reducir la dependencia desde la Sede Rodrigo Facio para ejecutar labores académicas y administrativas específicas.

 

Foto: Su nuevo estatus como Sede del Sur le ha permitido a la Universidad de Costa Rica disponer de plazas docentes en propiedad en Golfito, lo cual ha impactado de manera positiva la calidad de su oferta académica. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.

Pablo Mora Vargas
Periodista, Rectoría

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Encuentro cultural poético este 6 de abril

Un grupo de personas de distintos lugares del país se reunirán el sábado 6 de abril próximo en San Ramón de Alajuela, para compartir poesía, estrechar vínculos, y divulgar poesía “desde los nuevos valores”.

La información, enviada a SURCOS por Jorge Hernández Cascante, detalla que el encuentro busca estrechar vínculos entre grupos de poetas y promotores cultuales de las comunidades participantes, fortalecer y divulgar la poesía desde los nuevos valores, acompañar y fomentar la creación literaria comunitaria, compartir un día de encuentro cultural en el marco de la finquita “la hermandad de loncho”.

En un grupo de WhatsApp creado para organizar la actividad, se comparten además otras propuestas: “realizar un festival de poesía una vez al año, con recitales y algunas otras expresiones culturales, que podemos rotar en diferentes partes del país”. También “crear una página literaria en Facebook donde estemos realizando publicaciones” y “considerar la opción de conseguir un patrocinio cultural para publicar una antología poética…”

El organizador es Jorge Hernández Cascante; su correo es jorgedezca@gmail.com y su número de celular: 8368 5773.