Skip to main content

Etiqueta: Mesa de Diálogo Social y Productivo

Foro Diálogo Nacional de Alto Nivel: Necesario y Oportuno

Álvaro Vega

Álvaro Vega Sánchez. Sociólogo

Celebramos la iniciativa de este Diálogo Nacional, que dio inicio el 5 de marzo del año 2024 y se prolongará por 8 meses, emprendida por el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), La Mesa de Diálogo Social y Productivo y la Asamblea de Trabajadores y Trabajadoras del Banco Popular y de Desarrollo Comunal. La consideramos necesaria y oportuna debido a las siguientes razones, entre otras:

  1. El país urge de un nuevo derrotero cultural, económico, social y político para encarar con decisión y voluntad ciudadana los álgidos problemas de la desigualdad, el empobrecimiento y la intensificación de la violencia.
  2. Hay que contrarrestar el ensanchamiento del cerco neoliberal que ha venido socavando las bases de un Estado Social de Derecho, garante de un estilo de desarrollo más equitativo y promotor de derechos fundamentales para el bienestar, la convivencia democrática y la paz social.
  3. Avanzamos aceleradamente a niveles muy peligrosos de polarización social, cultural y política, propios de países sometidos a regímenes autoritarios y antidemocráticos.
  4. Asimismo, proliferan y se intensifican los discursos y narrativas de carácter confrontativo que alimentan la descalificación y el odio. Abonamos el terreno para la confrontación y la violencia en sus diversas formas: simbólica, política, psicológica y física.
  5. Es evidente, la perdida de legitimidad y credibilidad de las ofertas partidarias de diverso signo ideológico y contenido programático. Se muestran así, con profundas limitaciones para asumir una agenda país que contribuya a dar el salto cualitativo hacia una democratización económica y social más sustantiva.
  6. Los avances cualitativos en legislación e institucionalidad social que heredamos de los esfuerzos de diálogo y concertación sociopolítica, con visión ética y humanista, en las décadas de 1940 y 1950, y que permitieron forjar una Costa Rica más próspera y solidaria, requieren ser retomados y actualizados para proyectar la Costa Rica del futuro.
  7. Es fundamental, en esta dirección, y de cara al cambio demográfico, que propiciemos el encuentro intergeneracional, para ampliar los horizontes conjuntando esfuerzos donde se conjuguen de manera proactiva las visiones propias de las viejas y nuevas generaciones.

Auguramos una generosa cosecha de esta iniciativa de diálogo nacional para construir un nuevo pacto social, por el que la ciudadanía ha venido clamando desde hace rato. Las fuerzas sociales, políticas y empresariales habrán de inspirarse en el legado que ofrecieron nuestros más destacados impulsores del diálogo para la concertación social, como fueron el obispo Víctor Manuel Sanabria, el líder comunista Manuel Mora Valverde, el líder socialcristiano Rafael Ángel Calderón Guardia, el líder socialdemócrata José María Figueres Ferrer y los líderes del movimiento popular y sindical Carlos Luis Fallas (Calufa), María Isabel Carvajal (Carmen Lyra) y el presbítero Benjamín Núñez.

Que las palabras del pedagogo Paulo Freire sirvan de guía e inspiración para todos los y las participantes en esta mesa de diálogo: “Nadie educa a nadie, nadie se educa solo, nos educamos en comunión”. Forjemos la Costa Rica amante de la paz y la solidaridad para nuestros hijos y nietos. Nos la merecemos y se la merecen. Que el lema siga siendo el que dejó consignado en nuestro Himno Nacional su compositor, José María Zeledón Brenes (Billo Zeledón), “Vivan siempre el trabajo y la paz”.

La Mesa de Diálogo Social y Productivo invitó a todas las familias trabajadoras a marchar este 1º de Mayo

En el contexto actual costarricense y mundial en el que los derechos laborales están bajo amenaza de retroceder, las organizaciones parte de la Mesa de Diálogo Social y Productivo convocó a cada persona trabajadora a unirse a la Marcha del 1º de Mayo de 2023.

La organización señalo que «en la convulsa situación de vulneración que enfrente la clase trabajadora costarricense, hacemos un llamado a participar de la Marcha de Trabajadores para defender lo que tanto luchas y sangre ha costado al movimiento obrero».

La unión de la población trabajadora en defensa del Estado Social de Derecho es más necesaria en la actualidad antes los poderes políticos, económicos y fácticos que promueven la explotación solapada, se expresó en un comunicado enviado a SURCOS.

La Mesa de Diálogo Social y Productivo abogó por el fortalecimiento de las garantías sociales y toda la seguridad social que han permitido a Costa Rica prosperar en el concierto, lo cual, «debe ser procurado por nuestro movimiento».

«Así, abogamos por el acceso a la educación, el derecho al empleo y la soberanía alimentaria costarricense para dirigido a todas las familias trabajadoras que habitan este país. Así como la jornada ordinaria de 08 horas de trabajo, 08 horas de descanso y 08 horas de ocio».

«¡Los derechos laborales han sido conquistas del movimiento obrero nacional e internacional! Desde la Mesa de Diálogo nos unimos a la Marcha del 01 de Mayo para defender todo lo logrado, enfrentar a quienes quieren hacernos retroceder y propulsar las mejoras que los contextos planetario y costarricense requieren antes los desafíos de nuestra modernidad», indica el comunicado.