Skip to main content

Etiqueta: movimiento humano

UCR inauguró modernas instalaciones para la investigación del movimiento humano

  • Centro de investigación inaugurado el 1 de noviembre es único en la región centroamericana

 

María Encarnación Peña Bonilla,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano
El nuevo espacio para el Centro de Investigación en Movimiento Humano (Cimohu) es un paso fundamental en la evolución de esta área del conocimiento, y permitirá consolidar aún más los esfuerzos que, tanto docentes como estudiantes, han venido haciendo en el área del movimiento humano. – foto Cristian Araya Badilla.

Para el 2017 las cinco sedes de la institución estrenarán infraestructura y equipamiento mediante la inversión de más de $9,5 millones del préstamo del Banco Mundial, para la construcción de edificios, de aulas y de laboratorios con su respectivo aprovisionamiento.

Dentro de este grupo de nueva infraestructura de la UCR se encuentra el nuevo edificio para el Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu) el cual desde el pasado 1 de noviembre cuenta con su propio edificio. La nueva edificación le permitirá ayudar con mayor prontitud en la resolución de problemas relevantes relacionados con la pedagogía del movimiento, el rendimiento deportivo, el ejercicio y el bienestar. Además, las instalaciones reforzarán los programas de Maestría Académica, Maestría Profesional y Doctorado Académico.

UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano2
Para el rector, Henning Jensen, el CIMOHU es un espacio importante de estudio e investigación, con posibilidad de interactuar con otras escuelas como Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica, entre otras. – foto Cristian Araya Badilla.

Al acto oficial de inauguración del edificio asistieron también 18 investigadores internacionales provenientes de México, Estados Unidos y Escocia, interesados en establecer vínculos y alianzas con este centro de investigación, único en la región centroamericana, no solo por su diseño y equipamiento, sino por su visión, la cual busca resolver problemas importantes de la sociedad.

UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano3
El Dr. José Moncada Jiménez, director del Cimohu, durante el acto de inauguraciòn: “hacemos investigación autóctona, que sirve para nuestra población y que también aporta a la comunidad internacional”.

Los 801 metros cuadrados de construcción albergarán diferentes espacios para la investigación aplicada, desde salas para reuniones hasta laboratorios para diferentes tipos de trabajos, por ejemplo pruebas de esfuerzo físico.

Las instalaciones son modernas, amplias y adecuadas para el tipo de equipo y para personas con alguna discapacidad. Además cuentan con ventilación adecuada por el tipo de actividades físicas que se realizarán en el espacio.

UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano4
Los resultados del trabajo de cientos de estudiantes e investigadores se manifestará de manera constante en las nuevas instalaciones del Cimohu, mediante nuevas investigaciones, proyectos e inquietudes que se traducirán en iniciativas interdisciplinarias, esenciales para el crecimiento de la universidad.Cristian Araya Badilla.
UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano5
Dispositivo del CIMOHU con el cual puede realizarse la prueba de densitometría ósea. Pocos establecimientos médicos cuentan con este equipo en el país. Cristian Araya Badilla.
UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano6
Diferentes pruebas físicas y deportivas se realizan en el CIMOHU para su tarea de investigación sobre el movimiento humano. Cristian Araya Badilla.

UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano7

UCR inauguro modernas instalaciones para la investigacion del movimiento humano8
Datos recopilados durante los estudios desarrollados por CIMOHU constituyen importantes aportes para investigaciones nacionales e internacionales, con diferentes universidades del mundo con las que se tiene una importante interrelación científica.Cristian Araya Badilla.

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Expo UCR se llenará de arte, movimiento y deporte

Expo UCR se llenará de arte
Las y los visitantes podrán participar de las demostraciones y talleres sobre el arte cerámico (foto archivo ODI).

Andrea Marín Castro

Periodista Oficina de Divulgación e Información

Tatiana Carmona Rizo

Periodista Oficina de Divulgación e Información

 

La música, la danza, el teatro, las artes plásticas y el deporte serán protagonistas en la Expo UCR 2015, en la que los visitantes podrán apreciar la diversidad de proyectos que desarrolla la Universidad de Costa Rica en estos campos.

La Expo abrirá con el espectáculo Carmen: música+danza, una adaptación de la ópera de George Bizet, en la que participará la Orquesta Sinfónica de la UCR y más de 60 estudiantes de distintas disciplinas. Este se presentará el 10 y 11 de abril, a las 5:00 p.m. en la tarima que se ubicará frente a la Biblioteca Carlos Monge Alfaro.

El Archivo Histórico Musical exhibirá partituras manuscritas, discos de acetato, fotografías, afiches y otros objetos, que se relacionan con el quehacer musical costarricense desde 1856 hasta el presente.

El proyecto“Difusión del arte cerámico”mostrará el diseño de cerámica y sus formas de expresión, ya sea escultórica o torneada, y se exhibirán piezas elaboradas por estudiantes y profesores. Además, el público podrá involucrarse directamente, pues habrá demostración del proceso y talleres para personas de toda edad.

E
Distintas agrupaciones musicales de la UCR se presentarán como parte de las actividades culturales que ofrecerá la Expo UCR 2015 (foto archivo ODI).

Asimismo, Danza Universitaria presentará una muestra de videos de su trabajo y una exposición de afiches, fotografías y vestuario. Los visitantes podrán participar en sesiones de danza y ballet y tendrán la oportunidad de presenciar algunas de las coreografías del repertorio de la compañía.

La Escuela de Artes Musicales ofrecerá un“Picnic musical”, un espacio abierto que se ubicará en la zona verde frente a la Casa de Idiomas, en el que se podrá disfrutar de distintos grupos y solistas en un ambiente relajado, en contacto con la naturaleza.

En Bellas Artes y frente a la Biblioteca Carlos Monge se ubicarán tarimas, en las que habrá diferentes espectáculos como “Nuestro calypso”, una presentación de música y danza a cargo de la Sede del Caribe. De igual manera, la Etapa Básica de Música de la Sede de Guanacaste, la Rondalla de la Sede del Atlántico y agrupaciones de bailes folclóricos de San Ramón y Golfito, entre otras, formarán parte de la oferta cultural de la Expo UCR.

Expo UCR se llenará de arte3
Con el espectáculo Carmen: música+danza se inaugurará la Expo UCR 2015 (foto Laura Rodríguez).

El Teatro Universitario presentará las obras “Háblame sobre la lluvia” y “Cuando a UNO le hicieron SQÜISHHH”, que forman parte de la XII temporada de Jóvenes Directoras. Las funciones serán viernes y sábado a las 8:00 p.m. y el domingo a las 6:00 p.m.

Durante los tres días de la Expo UCR el público visitante tendrá la posibilidad de disfrutar y conocer el variado abanico de opciones artísticas que se desarrollan e impulsan en la Institución.

25/08/2013 ;1ª Carrera UCR-10 Km.Código: 9609; Fotos/ Anel Kenjekeeva
Investigadores y docentes de la Escuela de Educación Física y Deportes de la UCR le brindarán al público algunas recomendaciones para hacer ejercicio (foto Archivo ODI).

Deporte

Por otra parte, si está interesado en obtener algunos consejos para mejorar su condición física y su estado de salud,en la Expo UCR 2015 usted podrá obtener información sobre diferentes ejercicios, hábitos y prácticas que sustenten los estilos de vida saludable.

Además de disponer de asesorías y demostraciones sobre cómo empezar a hacer deporte, también se podrá tener acceso a una serie de materiales informativos, ilustraciones y consejos sobre el tema de la actividad física, todos respaldados por las investigaciones que desarrolla la Escuela de Educación Física y Deportes y el Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano (Cimohu).

Durante esta feria estarán instalados los puestos informativos “Pongámonos en Movimiento” y “Centro de Investigación en Ciencias del Movimiento Humano”, donde se podrá recibir asesoría en temas como hidratación, ejercicio, prevención de lesiones, recreación, compañía de una mascota para ejercitarse, estilos de vida saludable, entre otras más. En estos dos puntos también se podrá practicar ejercicios con la cuerda, hacer uso de una caminadora y acceder a pruebas físicas para conocer si usted posee o no factores de riesgo de enfermedades cardiovasculares.

El público que visite estos puestos informativos recibirá un CD con la recopilación de las cápsulas radiofónicas producidas por el programa “En movimiento”, un espacio dedicado a la difusión de la actividad física y la salud.

Expo UCR se llenará de arte5
El público que asista a los puestos informativos podrá realizarse algunas pruebas físicas (foto con fines ilustrativos, Archivo ODI).

Investigadores y docentes de la Escuela de Educación Física y Deporte estarán realizando valoraciones para que el público pueda conocer su estado físico y recibir recomendaciones para mejorar su estilo de vida por medio del deporte, la recreación y el ejercicio.

Ambos puestos estarán ubicados en las cercanías de la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica.

El programa de las actividades artísticas, el mapa de ubicación de la tarimas, sodas y puestos de la ExpoUCR, así como las visitas guiadas puede consultarlas en este enlace.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/