Skip to main content

Etiqueta: presidenciales

Conversatorio UNA: “Dialogando para Decidir”

La Vicerrectoría de Extensión y el Centro de Investigación y Docencia (CICDE) de la UNA, invitan este próximo miércoles 14 de marzo de 9 a 11 a.m. al conversatorio “Dialogando para Decidir”, cuyo objetivo es: Brindar a la ciudadanía información desde la academia, que permita al electorado tomar una decisión fundamentada el ejercer su voto.

Los ponentes participantes serán:

  • Rafael Arias, economista, Escuela de Economía
  • Pablo chaverri, Académico CICDE
  • Wilberth Jiménez, académico Escuela de Ciencias Ambientales
  • Pendiente por confirmar Académico de la ECMH

La actividad será realizada en el Auditorio Clodomiro Picado, UNA.

Conversatorio UNA Dialogando para Decidir

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR: La falta de debate empobrece la democracia

  • Se cancela Debate UCR con candidatos a la presidencia de la República

Por medio de un correo electrónico, de quien se identificó como representante de prensa del Partido Renovación Nacional, la tarde de este 8 de marzo, se recibió la cancelación de la participación del candidato de ese partido.

El rector de esta Universidad, el Dr. Henning Jensen Pennington afirma que la cancelación del espacio impide que se logre como país una situación ideal de diálogo y análisis, lo cual empobrece la vida democrática.

La Universidad de Costa Rica lamenta la cancelación que ha realizado el Señor Fabricio Alvarado Muñoz de su participación en el debate del 16 de marzo, al cual él había confirmado con mucha antelación.

En virtud de que la UCR es un espacio pluralista, heterogéneo y democrático, esperábamos tener la oportunidad de crear un espacio de reflexión y análisis que permitiera que la comunidad universitaria y nacional tuviera conocimiento más profundo, detallado y amplio de las propuestas de ambos candidatos. Ese es el espíritu de la academia, que debe caracterizar el intercambio libre de ideas en una sociedad abierta.

La cancelación por parte de Fabricio Alvarado impide que logremos esta situación ideal de diálogo y análisis lo cual empobrece la vida democrática. Hubiéramos deseado que esta situación no se diera en aras de fortalecer la cohesión social de nuestro país y los espacio de discusión política libre que deben ser propios de una democracia que aspira a un mayor perfeccionamiento”, señalo Jensen.

La Universidad de Costa Rica, mantendrá en la misma fecha y hora, un conversatorio con el candidato del Partido Acción Ciudadana, Carlos Alvarado Quesada. Será un espacio adaptado a las nuevas condiciones y tendrá la participación de académicos y estudiantes. El mismo se realizará en el Auditorio de la Facultad de Medicina de la UCR, el 16 de marzo a las 6:00 p.m.

Oficina de Divulgación e Información UCR

 

Información e imagen tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Restauración Nacional esquiva diálogo con estudiantes de la UCR

Comunicado de prensa

En días previos, representantes estudiantiles de 9 Asociaciones de la UCR invitaron al partido a participar de conversatorios “¿Dialogamos por Costa Rica?”. Sin embargo, a la fecha el partido no ha contestado la invitación

  • Los espacios de conversación girarán en torno a 4 ejes temáticos: Cultura, Economía, Planificación Territorial y Salud. Además, cada uno tendrá preguntas relacionadas a pueblos originarios, educación, ambiente y desarrollo regional

 

6 de marzo de 2018. En días previos, representantes de 9 asociaciones estudiantiles de la UCR invitaron a los partidos Restauración Nacional y Acción Ciudadana a participar en un evento denominado “¿Dialogamos por Costa Rica?”; el cual busca tender puentes de conversación entre partidos y ciudadanía.

Para sorpresa de las y los estudiantes, el Partido Restauración Nacional no contestó a su invitación; negándole así, consideran las y los universitarios, otra oportunidad de diálogo y acceso a la información a la ciudadanía. Es importante señalar que, pese a que el candidato Fabricio Alvarado, había manifestado que él no participaría en más espacios de debates o conversatorios, la actividad invita a referentes partidarios en los diversos temas planteados; no a su candidato.

Arelis Chavarría, Presidenta de la Asociación de Estudiantes de Salud Ambiental, indica que “Esta negación a participar de un proceso de diálogo e intercambio de ideas repercute en la democracia costarricense y afecta el derecho de las personas jóvenes a conocer las propuestas de los partidos políticos en esta segunda ronda electoral.”

De acuerdo con José David Cubero, Presidente de la Asociación de Estudiantes de Arquitectura, “la actividad se va a realizar, pese a la negativa de Restauración Nacional, porque estas mesas diálogo son espacios necesarios en la coyuntura actual de la política nacional”. Por su parte, el Partido Acción Ciudadana sí confirmó su participación y estuvo presente en la sesión previa de explicación metodológica del evento.

 

Contacto de prensa

Fernando Martínez

Correo: fernando.martinez242@gmail.com

Teléfono: 8720-9254

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la nota de la UCR: 22 iniciativas estudiantiles de Accion Social serán apoyadas por la UCR para el 2018.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes de la UCR invitan a los partidos políticos a dialogar de cara a la segunda ronda electoral

Comunicado de prensa

“¿Dialogamos por el país?” es un evento compuesto por 4 conversatorios se estarían realizando del 12 al 15 de marzo, de 6:00 p.m a 8:30 p.m en la Universidad de Costa Rica

  • Los espacios van a girar en torno a 4 ejes temáticos: Cultura, Economía, Planificación Territorial y Salud. Además, cada uno tendrá preguntas relacionadas a pueblos originarios, educación, ambiente y desarrollo regional.
  • La decisión de realizar estos eventos, se tomó a raíz de un acuerdo unánime del Consejo Superior Estudiantil, máximo espacio de toma de decisiones del estudiantado de la UCR

 

1 de marzo de 2018. El estudiantado de la Universidad de Costa Rica decidió tomar acción e invitar a los partidos políticos a dialogar con la ciudadanía de cara a la segunda ronda electoral. Las y los universitarios se decantaron por realizar 4 conversatorios enfocados en establecer puentes de diálogo entre ambos partidos políticos.

Los conversatorios mencionados girarán en torno a 4 ejes temáticos: Cultura, Economía, Planificación Territorial y Salud. Los mismos contendrán preguntas relacionadas a pueblos originarios, educación, ambiente y desarrollo regional; cada uno pensado en propiciar un voto informado y combatir el abstencionismo. Estos conversatorios se realizarán del lunes 12 al jueves 15 de marzo, como antesala al debate oficial del 16 de marzo organizado por la Universidad de Costa Rica; en los auditorios de Bellas Artes, Ciencias Económicas, Educación y Estudios Generales, respectivamente.

De acuerdo con Gabriel Quesada, presidente de la Asociación de Estudiantes de Artes Plásticas, “con la realización de estos espacios interdisciplinarios, se ve la capacidad del estudiantado de la UCR de gestionar canales de discusión y respeto ante la coyuntura política del país”. Asimismo, de acuerdo con Camila Marín – estudiante de Derecho y colaboradora de la Federación de Estudiantes – “estos conversatorios tienen un componente único debido a que son resultado de un trabajo transdisciplinario, que busca visibilizar distintas sensibilidades y realidades estudiantiles”.

Por su parte, Fernando Martínez -presidente de la Asociación de Estudiantes de Comunicación indica que “las candidaturas de Fabricio y Carlos Alvarado, por su formación como comunicadores, otorgan una responsabilidad distinta a sus partidos; sus equipos deben dar la cara y trabajar por brindar la información que la ciudadanía merece ante el contexto actual”.

Las invitaciones fueron enviadas a los partidos en días pasados, y próximamente en la página de Facebook del Consejo Superior Estudiantil se estará brindando más información al respecto.

 

Contacto de prensa

Fernando Martínez de Lemos

Correo: fernando.martinez242@gmail.com

Teléfono: 8720-9254

 

*Imagen con fines ilustrativos tomada de la nota de la UCR: 22 iniciativas estudiantiles de Accion Social serán apoyadas por la UCR para el 2018

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA invita públicamente a los candidatos presidenciales a un «diálogo para decidir»

La Universidad Nacional de Costa Rica invita públicamente a los candidatos a la Presidencia de la República de Costa Rica: Fabricio Alvarado Muñoz del Partido Restauración Nacional (PRN) y a Carlos Alvarado Quesada del Partido Acción Ciudadana (PAC) al conversatorio: Diálogo para Decidir.

El conversatorio se llevará a cabo el próximo martes 13 de marzo de la siguiente manera: de 9 a 11 a.m. le corresponderá al Sr. Fabricio Alvarado (PRN) y de 2 a 4 p.m. será el turno del Sr. Carlos Alvarado (PAC), ambos en el Auditorio Clodomiro Picado, Campus Omar Dengo en Heredia.

Para más información: esteban.araya.salazar@una.cr

Compartamos los temas de interés de la sociedad y con ello fortalezcamos una cultura de crítica en materia de transparencia, participación ciudadana y rendición de cuentas”.

A la fecha de esta publicación, solamente Carlos Alvarado había confirmado su participación.

UNA invita publicamente a los candidatos presidenciales a un dialogo para decidir

 

Enviado por MSc. Efraín Cavallini Acuña, Asesor Comunicación, Rectoría UNA.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

ANEP-PATRIA JUSTA: candidaturas presidenciales y sindicalismo

  • Invitadas las 13 personas candidatas a la Presidencia
  • La imperiosa necesidad del diálogo sociopolítico y la búsqueda de acuerdos nacionales

 

Las 13 personas candidatas a la Presidencia de la República, sin excepción alguna, recibieron en las últimas horas una respetuosa invitación de parte de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) y de parte del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA; invitación que plantea las siguientes dos alternativas:

UNO: Si en las elecciones del domingo 4 de febrero, sin necesidad de una segunda ronda electoral, se define quien será el próximo Presidente de la República, en su calidad de Presidente electo, se espera que honre la invitación que ya fue cursada con bastante antelación a esa fecha.

DOS: Si dichos comicios no definen una persona ganadora porque ninguna alcanzó el 40 % de los votos válidos emitidos en esa elección y, por tanto, hay necesidad de unas segundas votaciones en el domingo 1 de abril, se espera que las dos candidaturas finalistas, honren la indicada invitación.

La actividad se ha programado para el día viernes 23 de marzo en un lugar todavía no definido pero que debe reunir condiciones de un ambiente agradable y espacioso.

Las personas asistentes al evento son representantes sindicales de base, líderes y liderezas en sus respectivos ámbitos de trabajo y procedentes de diversos lugares del país.

La actividad se convoca bajo el propósito siguiente:

El desafío del sindicalismo sociopolítico ante las nuevas autoridades políticas del país: principales planteamientos obreros ante la imperiosa necesidad del Diálogo Social para la generación de acuerdos nacionales en pro del bien común, la real inclusión social, la lucha contra la creciente desigualdad y el impulso a una democracia efectivamente participativa”.

Las candidaturas presidenciales invitadas, ya sea la que hubiese quedado como Presidente electo, o las dos que vayan a segunda ronda, recibirán un ideario básico de carácter propositivo, formulado desde la perspectiva obrero-social, en torno a temas de enorme sensibilidad para el bienestar presente y de futuro mediato e inmediato de la clase trabajadora del país, gran parte de la cual se identifica con, expresa por medio de y se aglutina de manera organizativa en el Colectivo Sindical PATRIA JUSTA:

El déficit fiscal y la transformación tributaria estructural, el endeudamiento público, el empleo público, la Caja y el sistema de pensiones IVM, la sostenibilidad del seguro de Riesgos del Trabajo, la política salarial y el salario mínimo, la informalidad y el desempleo, el desafío del empleo juvenil, la Libertad Sindical y el respeto a la ley de la Reforma Procesal Laboral el tema de la apertura eléctrica y las tarifas de la electricidad, energías limpias y el papel venidero de la refinadora nacional de propiedad pública, la soberanía y la seguridad alimentarias, la seguridad ciudadana integralmente conceptuada, el desarrollo con inclusión social y a favor del empleo en la provincia de Limón, la comunicación masiva vía el espectro radioeléctrico de propiedad pública y la democratización de la información, el agua como derecho humano fundamental, las medidas más urgentes contra la corrupción, el futuro del régimen municipal…; son temas relevantes (aunque no todos), sobre los cuales la corriente sindical PATRIA JUSTA ha elaborado posición-país.

Si las personas candidatas presidenciales invitadas aceptan esta invitación, en una o en otra alternativa mencionadas, se les garantiza un trato sumamente respetuoso, acorde a la posición política que están ostentando, pues el auditorio está compuesto con personas dirigentes sindicales de gran responsabilidad y de notable seriedad.

Se esperaría para próximas horas y antes de las elecciones del próximo domingo 4 de febrero, que cada una de las 13 personas candidatas presidenciales respondan a la invitación que les ha sido cursada; y, por supuesto, convenir interpartes las condiciones de participación, de uso de la palabra y/o de intercambio de pareceres.

La actividad siempre se realizará, aunque las ilustres personas candidatas presidenciales, en uno o en otro caso, declinen esta invitación.

San José, domingo 21 de enero de 2018.

 

Albino Vargas Barrantes

Secretario General ANEP

Coordinador Colectivo Sindical PATRIA JUSTA

 

Enviado por ANEP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/