Skip to main content

Etiqueta: Programa Alternativas

Programa Alternativas: Ética profesional

El pasado viernes 19 de enero, en el programa radial “Alternativas” se abordó el tema “Ética profesional”. Este espacio, contó con la participación de  Indira La Rosa Arrieta, docente de la UCR y miembro de la Junta Directiva de la Academia de Filosofía; Francisco Valverde Brenes, escritor y docente jubilado de la UCR; Adriana González Serrano, docente e investigadora en UNED y UCR; y Luis Angel Salazar Oses, docente jubilado de la UNED y UCR. 

Para Indira Arrieta, la ética no es subjetiva, asimismo señala que es importante hablar de ética profesional ya que, hay instituciones públicas, privadas, hay empleadores y empleados, entonces en esas relaciones deben mediar códigos de conducta que permitan establecer normas para que los ambientes laborales no sean tóxicos si no que se pueda convivir de la manera más adecuada, estableciendo lineamientos importantes para la empresa.

Francisco Valverde desarrolló el tema de la ética en torno al sector salud. Éste señala cómo la mayoría de colegios profesionales trabajan con códigos deontológicos, es decir normativas, deberes, derechos que se le piden cumplir y si no se cumplen se establece una pena, siendo por lo tanto códigos punitivos. Para Valverde no se puede quedar solamente en lo deontológico, ya que hay que ver al ser humano de manera holística. 

Adriana González conversó sobre la relación entre ética y educación. Para ella la ética profesional debe de ir más allá de atender un código deontológico, ésta debe de reconocer el contexto en que se está y en que se actúa, las emociones y los afectos involucrados, debe reconocer la otredad, la pluralidad de la sociedad y de la experiencia humana. 

Para finalizar Luis Ángel Salazar conversó acerca de la relación entre ética y política. Para él la política no es un campo exclusivo de los/as científicos/as políticos; ésta debe ser practicada por todas y todos, por eso es necesario analizar la realidad en la que estamos, buscando detectar sus problemas, sus recursos para responderlos y los métodos para resolverlos. 

Esto y más se conversó en el programa Alternativas. Para sintonizar la retransmisión, puede acceder al siguiente enlace: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=404122755404056&id=100039176114597&sfnsn=wa&mibextid=RUbZ1f

Ética profesional – en el Programa Alternativas

Por José Daniel Gamboa Araya

Surcos extiende la cordial invitación al público para participar virtualmente en una conferencia sobre ética profesional que se llevará a cabo el 19 de enero de 2024 a las 18:00 horas (6:00 pm hora Costa Rica). Este evento de alto nivel contará con la participación de distinguidos panelistas de lujo, entre ellos Indira La Rosa Arrieta, docente de la UCR y miembro de la Junta Directiva de la Academia de Filosofía; Francisco Valverde Brenes, escritor y docente jubilado de la UCR; Adriana González Serrano, docente e investigadora en UNED y UCR; y Luis Angel Salazar Oses, docente jubilado de la UNED y UCR.

La conferencia será transmitida en vivo a través de Facebook LIVE, Youtube y Spotify del Programa Alternativas. Los oyentes podrán participar activamente haciendo preguntas a los panelistas en los casos de las plataformas Facebook y Youtube. Además, se podrá disfrutar del evento en repetición a través de Radio Guanacaste, Radio Soberanía y Radio Evolución. 

Este encuentro busca fomentar la reflexión y el diálogo en torno a la ética profesional, y promete ser una experiencia enriquecedora para todos los participantes interesados en este importante tema.

Programa Alternativas invita a reflexionar para construir un país y un mundo integralmente mejores

Por Sofía Jiménez Murillo

El programa de radio Alternativas, en emisión en Radio 16 en la frecuencia de amplitud modulada 1590. Usted podrá disfrutar de programaciones semanales, los viernes de 6:00 a 8:00 de la noche, que le incentiven a construir su propio pensamiento frente a los hechos que suceden actualmente en el mundo. Asimismo, informa sobre actividades nacionales e internacionales, tales como la Olimpiada Internacional de Filosofía (IPO). En el siguiente enlace puede encontrar la primera programación del 2024.

¡Le invitamos a escuchar Alternativas! Puede estar al tanto de éste programa al seguir la página de Facebook Alternativas Grecia 

Cuba: migración y el bloqueo comercial

El pasado 15 de diciembre, se llevó a cabo un foro trascendental sobre la situación migratoria y el bloqueo comercial en Cuba. El evento, transmitido en vivo, ahora está disponible para su visualización en plataformas como Facebook, YouTube y Spotify a través de Colectivo Reflexión-Acción Alternativas.

El panel contó con la participación de destacadas personalidades como Jorge Rodríguez, Embajador de Cuba en Costa Rica desde el 2020, experto licenciado en relaciones internacionales y economía. También estuvo presente Mariángel Zúñiga Hidalgo, estudiante de ciencias políticas en la Universidad de Costa Rica, interesada en la política internacional y el latinoamericanismo. Complementaron el panel Luis González, Vicepresidente de la AEEG y estudiante de salud ambiental en la misma universidad, y Liosvany Pérez Rojas, Segundo Secretario de Asuntos Políticos y Consulares en la embajada de Cuba en Costa Rica, licenciado en economía y docente en la Universidad de La Habana.

Durante el foro, se abordó la compleja realidad que enfrenta Cuba en términos de migración y bloqueo comercial. Se destacó cómo los flujos migratorios, tanto internos como externos, han sido una respuesta a la situación económica, restricciones políticas y la búsqueda de oportunidades. 

El bloqueo comercial impuesto por Estados Unidos ha representado una pieza fundamental en la economía cubana, limitando el acceso a recursos, tecnologías y oportunidades de comercio internacional. Esta medida ha obstaculizado el desarrollo económico y ha tenido un impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos cubanos, generando presiones socioeconómicas que han influido en las decisiones migratorias.

Enlace al video: https://fb.watch/oYFYYVry4e/?mibextid=VhDh1V

Análisis de los derechos de las mujeres con discapacidad: 17 años desde la convención de la ONU

El día 8 de diciembre el programa ALTERNATIVAS  realizó el conversatorio “Análisis de los derechos de las mujeres con discapacidad: 17 años desde la convención de la ONU”, con las invitadas Ericka Alvares, Marcela Ramírez, y Itzel Hermida. El conversatorio discute y expone importantes temas sobre los derechos, imposiciones, etiquetas, luchas, así como los cambios desde el 2006 hasta la fecha y los pendientes.

Las grabaciones serán transmitidas por la emisora 107.1 FM los sábados a las 22:00 horas. Además puede ingresar al enlace para escuchar la importante discusión https://fb.watch/oPqpPxhUet/?mibextid=RUbZ1f 

Seguridad informática en las redes sociales: ¿Cómo aprovechar el potencial de la inteligencia artificial sin comprometer nuestra privacidad y seguridad?

El 24 de noviembre Indira La Rosa, docente de Filosofía de la UCR, asistió al programa Alternativas para hablar de Seguridad informática en las redes sociales: ¿cómo aprovechar el potencial de la inteligencia artificial sin comprometer nuestra privacidad y seguridad? Junto al invitado Alfredo Ramírez, ingeniero en informática, se conversó sobre todo lo que implica la seguridad y confiabilidad para que un sitio no se caiga y cómo proteger nuestra información e identidad en las redes sociales. 

Además de esto se tocaron temas como algoritmo, acuerdos de uso y políticas de privacidad, manejo de data,  venta de información, términos legales, publicidad, ciberataques, IA,  entre otros.

Para escuchar el programa Alternativas y las recomendaciones de Alfredo Ramírez  ingrese al siguiente enlace: https://fb.watch/owYSOHAiyO/?mibextid=RUbZ1f

Alternativas. Defensa de la institucionalidad pública de Costa Rica

El pasado 3 de noviembre, el programa Alternativas dedicó su espacio para conversar sobre el tema: Defensa de la institucionalidad pública de Costa Rica. En dicho programa se plantearon debates y argumentos de acuerdo con la temática de la institucionalidad en Costa Rica donde se generó un proceso reflexivo acerca de la realidad que cursa el país actualmente y cómo puede llegar a desarrollarse esta temática en el transcurso del tiempo. 

Para observar la retransmisión, ingresar al siguiente enlace: https://fb.watch/o5gShOuQgQ/?mibextid=RUbZ1f