Ir al contenido principal

Etiqueta: Sitraa

Partido Vanguardia Popular protesta contra la intimidación al SITRAA

El Partido Vanguardia Popular dirigió una carta al señor Mario Rodríguez Bonilla, secretario general del Sindicato de Trabajadores del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (SITRAA). El documento inicia expresando su preocupación ante los mecanismos de intimidación que se han instalado en la administración de Acueductos y Alcantarillados (AyA). Asegura que dichas acciones, impulsadas por figuras como María Alejandra Mora Segura, Álvaro Sibaja Collado y Salvador Orozco, han generado una atmósfera de autoritarismo frente al ejercicio del sindicalismo. Entre los argumentos que menciona el partido se encuentra la denuncia de la criminalización del libre ejercicio del sindicalismo.

Se menciona que estas prácticas encontradas en la institución no solo constituyen una violación directa a los derechos humanos, sino que además se presenta como el resultado de discursos de odio y violencia desde las autoridades institucionales. Así, la carta pone en evidencia una situación de alerta en cuanto a la transgresión de compromisos internacionales, como los Convenios de la OIT ratificados por el estado. El Partido Vanguardia Popular, condena con firmeza las actitudes antidemocráticas que se han evidenciado. La carta señala que las prácticas de abuso e intimidación buscan desmantelar el derecho a la libertad de reunión, un pilar esencial del movimiento sindical en Costa Rica. Este ataque sistemático se presenta como una amenaza a la integridad del sindicalismo.

En un gesto de solidaridad, el documento reafirma el compromiso del partido de apoyar al SITRAA en todo el ámbito jurídico. Esta postura refuerza la idea de que la justicia y el respeto a los derechos fundamentales deben prevalecer en cualquier institución. La carta destaca, de manera reiterada, el compromiso del Partido Vanguardia Popular en la defensa de los derechos sindicales.

Por último, la carta se convierte en un llamado a la acción frente a prácticas antidemocráticas que amenazan los derechos laborales y humanos en Costa Rica. Al denunciar mecanismos de intimidación y criminalización del sindicalismo, el documento invita a la reflexión sobre el estado de la democracia y la necesidad de reforzar la libertad de reunión y la justicia.

SITRAA denuncia actos de intimidación por parte de altos funcionarios del AyA

Por medio de un comunicado el Sindicato de Trabajadores del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (SITRAA) denuncia actos de interferencia sindical. Alegan que en un hecho de intimidación el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) envió un notificador a la XII Asamblea Ordinaria del sindicato para entregar una notificación de apertura de procedimiento disciplinario contra el secretario general, Mario Rodríguez Bonilla.

Acorde a la notificación la apertura del proceso disciplinario es impulsada por la jefatura, Álvaro Sibaja Collado y respaldada por la gerencia general, Alejandra Mora Segura. Esta acción, ejecutada en un espacio de deliberación sindical constituye una violación del convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que resguarda la libertad sindical, así cómo la protección de los derechos de sindicación.

El momento en que se realizó esta notificación de acuerdo con el sindicato es inapropiado, sino que también evidencian una intención de intimidar y debilitar la organización. Esto ya que se presentaron múltiples acusaciones contra el secretario general, siguiendo con la estrategia está dirigida a silenciar voces críticas y obstaculizar la labor de defensa de los derechos laborales.

La acción emprendida por la administración del AyA se enmarca en un contexto más amplio de persecución política hacia los sindicatos y, acorde al comunicado, impulsada por el gobierno de Rodrigo Chaves. Este tipo de medidas no solo atentan contra los derechos individuales de los dirigentes sindicales, sino que también buscan debilitar la organización colectiva de los trabajadores.

Denuncia Internacional contra altos jerarcas del AyA

El Sindicato de Trabajadores del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (SITRAA) con el respaldo de otras organizaciones sindicales presentaron una denuncia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La agrupación describe violaciones graves y sistemáticas que afectan el derecho a la organización sindical y negociación colectiva por parte de altos funcionarios del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AYA). La acusación fue presentada el pasado 9 de mayo.

La denuncia incluye al menos 18 causas y un total de 265 reclamos sobre hechos ocurridos desde marzo de 2024, los cuales vulneran las normas internacionales de protección laboral y organización sindical. El sindicato señala como responsables al presidente ejecutivo Juan Manuel Quesada Espinoza y a la gerente general María Alejandra Mora Segura, así como otros 5 funcionarios de la institución.

Según la queja, estas autoridades han presentado acciones contrarias a las disposiciones en los Convenios: N 87 Libertad sindical y protección de derecho de sindicación, N 98 Derecho de sindicación y de negociación colectiva, y N 135 protección a los representantes de los trabajadores. De acuerdo con SITRAA, las acciones denunciadas han debilitado la estructura del sindicato, su funcionamiento y estabilidad poniendo en riesgo la representatividad de los trabajadores dentro del AyA.

La denuncia ante la OIT fue firmada por diversas organizaciones sindicales, tales como: la Confederación Unitaria de Trabajadores, Confederación Costarricense de Trabajadores Democráticos, Central General de Trabajadores y la Confederación de Trabajadores Unidad en la Acción Sindical.

Sindicato de Trabajadores del AyA solicita sanción contra su presidente ejecutivo

El Sindicato de Trabajadores del AyA (SITRAA) presentó una solicitud formal ante la Junta Directiva del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillado para que se aplique un rebajo salarial y amonestación al presidente ejecutivo de la institución, Juan Manuel Quesada Espinoza.

Mediante el oficio SITRAA 2025-024, con fecha del 18 de marzo de 2025, la Junta Directiva del sindicato expone que Quesada Espinoza participó ese mismo día en una marcha convocada en la Plazoleta del Poder Judicial, «en aparente uso de su tiempo laboral y, presuntamente, con la utilización de un vehículo oficial para su traslado, chofer y pago de viáticos».

La organización sindical argumenta que dicha participación contraviene los principios de legalidad y responsabilidad que rigen la función pública. Además, señalan que en julio de 2024, el propio jerarca ordenó el rebajo de salario a personas trabajadoras que, en su tiempo de almuerzo, se manifestaron frente a la Sala Constitucional «en defensa de su estabilidad laboral».

El documento solicita específicamente tres acciones: el rebajo del día laboral correspondiente al 18 de marzo al presidente ejecutivo, el reintegro a la institución de los recursos utilizados en caso de comprobarse el uso indebido de vehículo oficial, y la apertura de un proceso administrativo disciplinario.

Para fundamentar su petición, el sindicato cita el artículo 110 de la Constitución Política, el artículo 45 del Código de Trabajo, la Ley Contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública, y el Reglamento Interno de Trabajo del AyA.

La comunicación finaliza advirtiendo que «la equidad en la aplicación de medidas disciplinarias es esencial para garantizar el respeto y cumplimiento de la normativa interna», y que, de lo contrario, «se evidenciaría una política de doble moral dentro de la administración».

El oficio fue firmado por Mario Rodríguez Bonilla, secretario general de SITRAA, con copia a las personas trabajadoras del AyA y medios de prensa nacional.

Denuncian persecución sindical en Acueductos y Alcantarillados

La junta directiva del Sindicato de Trabajadores del AyA informa sobre la situación de su dirigente, quien fue perseguido y sancionado sin fundamento jurídico alguno. Esto sucedió el pasado miércoles 27 de noviembre cuando la Administración Superior del AyA, sancionó al secretario general del sindicato por defender un programa de saneamiento ambiental y las condiciones de los derechos laborales de los trabajadores del PAPS.

A pesar de que el secretario general del sindicato de trabajadores del AyA (SITRAA) mantiene un permiso firmado por la alta administración de Acueductos Alcantarillados para su trabajo de índole sindical, desde la gerencia general se instruye a la jefatura del señor Mario Rodríguez Bonilla  y otras áreas internas de la institución, para que le fuese rebajado el día laboral y además se le brindara una amonestación por escrito.

Acciones antijurídicas, que van contra la libertad sindical, contra las normas internacionales, y acciones que van contra los acuerdos generados en el seno del Ministerio de Trabajo con la alta administración.

A lo anterior se añade la situación actual que tienen los funcionarios de PAPS, quienes se movilizaron frente de las oficinas de gerencia general, subgerencia y presidencia ejecutiva, en Pavas, con el respaldo de SITRAA, para solicitar transparencia a sus condiciones laborales, la protección de los los proyectos que están generando y un documento donde se den respuesta a su continuidad o no en la institución.

Detenidos por exigir agua en Hatillo

El martes 18 de marzo, un grupo de personas se unieron para demandar un correcto suministro de agua en Hatillo, y como respuesta institucional se empezaron a realizar arrestos hacia los líderes de dicha movilización. 

El video adjunto a esta nota evidencia los arrestos, donde el autor del video destaca la detención selectiva de personas, al ser a los líderes de la protesta a quienes están arrestando, además se reporta una agresión policial a una mujer durante el suceso.

Se reportan 12 personas detenidas, quienes se encuentran en la delegación de Barrio México, a la espera de ser trasladados al primer circuito judicial. Entre los detenidos se encuentran Jorge Arturo Zúñiga Carrasquilla, Valery Nicole Durán Vargas, David Contreras Mora, Harold Araya Coto, Jorge Sánchez Bogantes, Juan Carlos Redondo Araya, José Manuel Ramírez Solari, Laura Bonilla Vargas, y una mujer no identificada. 

Ante esto, el sindicato de trabajadores de Acueductos y Alcantarillados (AyA) solicitan una liberación inmediata a los ciudadanos de Hatillo que exigen agua en cantidad y calidad, e infraestructura para las comunidades, no “curtidas con cisternas”, como mencionan. 

El sindicato indica que el Presidente Ejecutivo del AyA brinda a empresarios luz verde para disponibilidades, pero no resuelve sobre el recurso para los habitantes. Ante esto demandan urgencia para un decreto que active infraestructura para las comunidades vulnerables, y la redistribución de agua de zonas adineradas a zonas con menos recursos. 

Indican que se esperaba un número mayor de detenidos, junto con el ingreso de patrullas a la delegación. De esta forma, llaman a la solidaridad con las personas detenidas ya que la protesta social es un derecho y no un delito.

AyA pierde demanda por incumplimiento de derechos fundamentales

El pasado 22 de junio el Juzgado de Trabajo del Circuito Judicial de San José condenó al AyA a pagar el monto dejado de pagar por: las horas de alimentación, seguridad social, régimen de invalidez y muerte de la CCSS, fondo de capitalización laboral y sistema de Pensiones Complementarias, Fondo de Ahorro de AyA, y a la organización Sindical SITRAA. Por el incumplimiento de los derechos fundamentales a trabajadores de esta institución.

Mario Rodríguez Bonilla Secretario General Sindicato de Trabajadores del AyA detalla que:

AyA es condenada al pago de horas extraordinarias a trabajadores por acciones violatorias al derecho laboral costarricense, ingeniero de Guanacaste les prohibía alimentarse, cambiarse y bañarse en su tiempo de jornada laboral a pesar de que los funcionarios laboraban con materia fecal, ahora por sus acciones miles de abonados deberán cancelar con sus recibos de agua y alcantarillado estos costos. Exigimos sea trasladado estos dineros a los ingenieros y jefaturas no a los ciudadanos. 

Héroes de la higiene al servicio público (SITRAA)

Héroes de la higiene al servicio público

21 de octubre día histórico de trabajo a favor de más de medio millón de habitantes.

DESDE SITRAA, EN SUS TRES PILARES:

Defensa de los Derechos Laborales
Defensa de la Institución
Defensa del Recurso Hídrico

Instalación de válvula de 100 tipo mariposa, manejada automáticamente, en tubería más grande de transporte de agua para potabilización en Costa Rica.

Gracias trabajadores y trabajadoras del Acueducto de Orosi, SON ÚNICOS EN AMERICA LATINA, LLEVANDO AGUA PARA POTABILIZAR, con un SERVICIO PÚBLICO.

URGE YA EL TEMA DE VER OROSI II EN BENEFICIO PÚBLICO.

SITRAA: millones se esfuman, pero siguen altos mandos tranquilos en su red de cuido

SURCOS recibió el siguiente comunicado de SITRAA:

PROYECTOS SIN AVANZAR, DESABASTECIMIENTO, PROBLEMAS EN FACTURACIÓN, COBROS DEL I.V.A, SON ALGUNOS TEMAS QUE ENFURECEN A LA POBLACIÓN, PAGOS MILLONARIOS QUE SE VAN DEL AyA, CON EL I.V.A, TRASLADOS DE RECURSOS A GOBIERNO, PERDIDA CON EMPRESA ACCIONA AGUA, PUBLICIDAD MILLONARIA MILLONES Y MILLONES DE COLONES, ¿TEMAS QUE TRAERÁN REPERCUSIONES GRAVES EN EL SERVICIO QUE YA DAMOS O INCREMENTO EN EL RECIBO?

SITRAA ha venido planteando con pruebas; números de contrataciones, montos económicos de pérdida de recursos a nuestro parecer y del pueblo por una mala gestión, que vienen desde los mandos altos, como en toda empresa estos deben de ser RESPONSABLEMENTE ASUMIDOS desde la GERENCIA GENERAL, y sus SUBGERENCIAS, quienes son el hilo conductor de los problemas de abastecimiento mucho por falta de infraestructura, el congelamiento solapado de OROSI II, el tema de facturación directriz gerencial GG-2020-01125, y donde señalaron a mandos medios, enviándoles con suspensión de sus labores, por llevar solamente ordenes desde la Gerencia, mucho, mucho dinero de los costarricenses nos puede costar esta decisión, contrataciones millonarias pérdidas, que deben asumir quien DECIDIO AVANZAR EN EL PROCESO, contrataciones millonarias de recursos adquiridas que se deterioran en las instalaciones de AyA, contrataciones millonarias en publicidad y una por los alrededor de los  543 millones que está por salir.

Desde la organización de los trabajadores, estos temas y muchos otros que hemos denunciado en detrimento de la institución baluarte por 59 años al servicio público, el único fin que traen es desplomar la institución para buscar seguir privatizando servicios, como el tema de tecnologías que ahora raramente es producto de un ciber ataque, QUE ESPEREMOS ver EL NUMERO DE DENUNCIA EN LA UNIDAD DE INVESTIGACION CIBERNETICA DEL O.I.J, antes de que se pierdan algunos datos IMPORTANTES, el tema de servicios de alcantarillado sanitario, el tema de medición, mantenimiento de redes, ampliar el tema de contratación de atención al cliente  y otros que traen mentes maravillosas para cada vez ir eliminando con servicio público nuestras labores.

RED DE CUIDO EN AyA, La Junta Directiva debe de SEPARAR a quienes nos están desangrando y destruyendo, o por su propia voluntad deben de IRSE DE LA INSTITUCIÓN, los que nos han llevado a este camino, los que tienen a las cuadrillas SIN PRESUPUESTO para poder realizar labores, fuera de sus 8 horas, los  que nos tienen con problemas de materiales, recolección de escombros, problemas de asfalto entre otros TODOS CON GRAVE ACCIÓN EN LO OPERATIVO, acciones que son RESPONSABILIDAD DE QUIENES NOS DIRIGEN, y hoy son objeto de CUIDO a pesar de los millones que se ESFUMAN.

¡Nuestra Organización Sindical según la ONU, es catalogada como DEFENSORA de los derechos humanos y DENUNCIANTE, siendo una parte independiente de la institución, seguiremos denunciando, aunque gasten recursos públicos para DARNOS UNA MORDAZA!!!