La Federación Nacional de Trabajadores de la Agroindustria, Gastronomía, Hotelería y Afines (FENTRAGH) junto con el Instituto Socialab para América Latina y el Caribe, establecen una alianza estratégica con la Universidad de Iberoamérica (UNIBE).
El programa desarrollado por Fentragh y sus aliados, busca capacitar a nivel comunitario a las personas trabajadoras desempleadas y sus familias, en temas para el emprendimiento, la empresariedad y el autoempleo; en respuesta a las necesidades adscritas al desempleo, la violencia, la pobreza y pobreza extrema que se presenta en la zona de Limón. Esto con el fin de generar reactivación y formalización económica que impacten positivamente en el empleo.
Se utiliza como estrategia principal la formación y potencialización de habilidades y competencias desde un enfoque andragógico y motivacional.
Desde la facultad de Psicología se brindará apoyo técnico al programa, a través de la apertura de espacios para la participación, practica e invención de estudiantes, para que según su nivel académico lleven a cabo actividades de promoción, prevención, evaluación, atención, capacitación e investigación en diversos temas de índole social, comunitario y educativo.
«La CCSS tomó la decisión de llevar la institucionalización de los EBAIS que administra el Consorcio UNIBE, por lo que tampoco se comprende cuál es la intención de este sondeo en redes sociales si el proceso de institucionalización está tan adelantado», manifestó Marcela Zamora Cruz.
Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101
(PARA LA CONTRATACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS ÁREAS DE SALUD DE MONTES DE OCA – CURRIDABAT – SAN JUAN, SAN DIEGO Y CONCEPCIÓN DE LA UNIÓN DE CARTAGO) y contra el Acto de Adjudicación al Consorcio UNIBE
El próximo, martes 05 de junioa las 01:30 p.m. se reanudará la Audiencia Preliminar de la Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101 (PARA LA CONTRATACIÓN PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN LAS ÁREAS DE SALUD DE MONTES DE OCA – CURRIDABAT – SAN JUAN, SAN DIEGO Y CONCEPCIÓN DE LA UNIÓN DE CARTAGO) y contra el Acto de Adjudicación al Consorcio UNIBE.
La audiencia preliminar ha sido suspendida en tres ocasiones, la última audiencia se realizó el 16 de noviembre de 2016, la cual fue suspendida dado que el Hospital Universitario Unibe S.A. interpuso “la excepción de incompetencia en razón de la materia”, la cual al ser rechazada por el Juez Tramitador, esa representación interpuso la “inconformidad de competencia” contra la decisión del Juez Tramitador, enviado el asunto a la Sala Primera. La Sala Primera, el 12 de octubre de 2017 resolvió la inconformidad de competencia, indicando que es competencia del Tribunal Contencioso Administrativo continuar con este proceso y en enero de 2018 se fijó fecha para reanudar esta audiencia.
Así las cosas se reanuda la Audiencia Preliminar, la cual se encuentra en la etapa de Excepciones, etapa donde los demandados tienen el poder jurídico de oposición que, sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la iniciación del proceso paralizándolo momentáneamente retardando la contestación o extinguiendo el proceso definitivamente.
Importante recordar:
que han pasado más de 4 años de que fue iniciado esta demanda;
que han transcurrido más 4 años de los actos demandados: cartel y acto de adjudicación, sin que a la fecha se haya logrado llegar a la Etapa de Juicio;
que el contrato resultado de este proceso administrativo llegó a su fin el 17 de febrero de 2018 y fue prorrogado por la CCSS durante 2 años, hasta el 17 de febrero de 2020;
que en enero de 2013 autoridades de la Caja indicaron que al terminar el período de cuatro años autorizado por la Contraloría General de la República, la Caja debió tener organizada la prestación de servicios ya sea prestándolos directamente o bien mediante un proceso licitatorio ordinario y
que a pesar de la autorización de la Contraloría General de la República para la realización de la contratación directa concursada por un plazo de 4 años y sin posibilidad de prórroga, la CGR otorgó una nueva autorización a la CCSS por dos años, en las mismas condiciones del contrato original.
Por esto se invita a comunicadores/as, organizaciones sociales y populares, asegurados/as de las áreas de salud concesionadas por este contrato y a la opinión pública en general para que den seguimiento al desarrollo de la audiencia del martes y al Juicio cuando se fije la fecha del mismo.
Audiencia Preliminar
Fecha: Martes 05 de junio de 2018.
Hora: 01:30 p.m.
Lugar: Sala indicada en el Tribunal Contencioso Administrativo.
Segundo Circuito Judicial de San José, Goicochea
Frente a Café Dorado.
Proceso Ordinario
Actora: Marcela Zamora Cruz
Coadyuvante: Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).
Demandados: La CCSS, el Estado, la Contraloría General de la República, el Hospital Universitario UNIBE S.A. y el Consorcio Hospital Universitario UNIBE S.A. y Asociación Universidad de Iberoamérica.
Expediente: 13-006255-1027-CA.
Antecedentes
Esta demanda ordinaria proviene del 2013, año de la lucha que dieron las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago, las Juntas de Salud de estas comunidades, el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y otras organizaciones sociales, sindicales y políticas locales y nacionales para que en primera instancia no se disminuyera la cantidad de EBAIS por Área de Salud, ni se disminuyeran los servicios que en ese momento eran prestados por el Convenio PAIS-UCR/CCSS y para que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud no fueran concedidos a entes privados, sino que se mantuvieran en la esfera de lo público en manos de la Caja Costarricense del Seguro Social.
En este año 2013 se dio un hecho histórico para las Áreas de Salud del Este de San José, por primera vez después de ser creados y ser administrados por casi 15 años por la Universidad de Costa Rica, los servicios de salud fueron objeto de un Cartel de Contratación Directa Concursada, procedimiento autorizado por la Contraloría General de la República. Con este procedimiento, además de que se disminuyeron servicios (3 EBAIS menos en cada Área de Salud, sólo toma de nuestras del Laboratorio Clínico, no se reciben recetas Medicina Mixta ni de Empresa, por ejemplo); se abrió la posibilidad de que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud fueran entregados a entes completamente privados.
Por esto la Junta de Salud de Montes del periodo 2012-2013 efectuó tres tipos de acciones, las primeras de carácter administrativo ante las altas autoridades de la UCR y de la CCSS; las segundas de carácter legal administrativo y finalmente legal judicial, estas como último recurso.
Las acciones judiciales se interpusieron a nombre de Marcela Zamora Cruz, miembro de la Junta de Salud de Montes de Oca 2012-2013, a título personal porque las Juntas de Salud no tienen personería jurídica y estas acciones judiciales fueron coadyuvadas por el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).
Para más detalles se puede consultar el documento adjunto “CONFLICTO UCR-CAJA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS EBAIS”, extracto de la Rendición de Cuentas de la Junta de Salud de Montes de Oca del periodo 2012 – 2013.
El pasado jueves 24 de agosto (y durante los siguientes jueves) se hizo un llamado a un piquete frente la CCSS, mientras se discute en la Junta Directiva de la CCSS el futuro de la administración de nuestros EBAIS.
Esto debido a que la Junta de Salud de Montes de Oca, desde el inicio del Contrato EBAIS UNIBE/CCSS ha estado dando seguimiento a los servicios que reciben los asegurados; hay personas aseguradas satisfechas, pero también hay personas aseguradas insatisfechas, las evaluaciones técnicas no dan buenos resultados, los problemas no se resuelven.
Los EBAIS de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión deben ser asumidos por la CCSS, no se puede decir que los servicios de salud vuelvan a la CCSS porque nunca han estado en manos de la CCSS, desde la Reforma del Sistema de Salud en 1998, los servicios de salud del primer nivel de atención han sido prestados por un tercero, primero por la Universidad de Costa Rica ahora por el Consorcio UNIBE.
Por primera vez en la historia los servicios de primer nivel de salud de la CCSS quedaron en manos de una sociedad anónima y no hay mejoras significativas, algunos problemas como las filas en la madrugada, la no oportuna atención médica, las listas de espera en algunas unidades, la falta de medicinas y la poca atención de la promoción y la prevención de salud se mantienen en esta opción tercerizada, los problemas de la salud pública no se resuelven privatizando los servicios de salud.
La CCSS para recurrir a contratar terceros tiene que cumplir con requisitos, además según la normativa: «La compra de los servicios médicos o de salud a terceros deberá, en todo caso, ha de ser temporal, excepcional y contar con la previa declaratoria de inviabilidad, de conformidad con lo señalado en el artículo anterior”.
Y a se le sumamos que el contrato con EBAIS UNIBE es improrrogable porque la autorización que otorgó la CGR era por 4 años, no prorrogable.
Por esto el tema de fondo es que la Salud Pública debe estar en manos del Estado, no en manos de terceros que lucran con los dineros públicos de la Seguridad Social.
¿Por qué nuestro servicio básico de atención integral de salud está en manos de un tercero?
¿Quién gana con esta forma de gestión?
¡La Salud Pública en manos del Estado! ¡Es el momento a defender la CCSS!
Compartimos Carta Abierta de la Junta de Salud de Montes de Oca y Convocatoria del Frente Nacional de Defensa de la Seguridad Social.
San Pedro de Montes de Oca, 09 de agosto del 2017.
CARTA ABIERTA
LA JUNTA DE SALUD DE MONTES DE OCA
EXIGE INFORMACIÓN A LA CCSS
ANTE LA FINALIZACIÓN DEL CONTRATO DE LOS EBAIS
AREAS DE SALUD DE MONTES DE OCA, CURRIDABAT Y
SAN JUAN-SAN DIEGO Y CONCEPCIÓN DE LA UNIÓN
La Junta de Salud de Montes de Oca 2014-2017 desde su juramentación ha trabajado incansablemente en el estudio y el análisis documental de todo lo referente a la Contratación a la cual se encuentran sujetos nuestros EBAIS del Área de Salud de Montes de Oca y otros afines.
Por esto, desde enero de 2017, la Junta de Salud de Montes de Oca se ha dado a la tarea de solicitar información e investigar cómo la CCSS dará continuidad a la prestación de los Servicios Básicos de Atención Integral de nuestra comunidad, dado que estos se encuentran sujetos a un Contrato 2013-000001-00 entre la Caja Costarricense del Seguro Social y el Consorcio conformado por Hospital Universitario UNIBE S.A. y la Asociación Universidad de Iberoamérica para la Contratación de Servicios Médicos en el Primer Nivel de Atención de Salud de las Áreas de Salud de Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción de La Unión.
El contrato mencionado vence el 17 de febrero de 2018 y la contratación no tiene prórroga de acuerdo al oficio DCA-0165 del 23 de enero del 2013 de la División de Contratación Administrativa de la Contraloría General de la República.
Durante estos 7 meses hemos sostenido reuniones con diferentes personeros de la CCSS entre ellos, el Dr. Armando Villalobos Castañeda, Director de la Dirección Regional de la Central Sur, quien además a partir de este año funge como Administrador del Contrato mencionado.
Adicionalmente, hemos tenido acceso a los siguientes oficios: GM-SJD-19209-2017, DRSS FISSCT-2810-2016 y ACC-1353-2016, así como a la Presentación que hizo la Gerencia Médica a la Junta Directiva de la CCSS, donde: se evidencia la viabilidad técnica para que los EBAIS de nuestras comunidades sean asumidos por la CCSS, se dice, sin suficientes elementos técnicos financieros, que no existe viabilidad financiera y se recomiendan dos escenarios:
ESCENARIO 1:
1- Continuar con la provisión de los servicios de salud de dichas áreas por medio de la contratación de servicios a terceros, dicha contratación deberá gestionarse por un plazo de 6 años prorrogables a 4 años más.
2- Siendo que la Institución cuenta con un prototipo de Áreas de Salud aprobado, se instruye a la Gerencia Médica para que en la contratación que se gestione, las Áreas de Salud de Montes de Oca y San Juan-San Diego-Concepción se ajusten al tipo 1 y el Área de Salud de Curridabat al tipo 2.
3- Instruir a la Gerencia Médica para que en la nueva contratación, la Instancia técnica y administrativa encargada de la verificación, fiscalización y evaluación cuantitativa y cualitativa de la ejecución del contrato que resulte, sea la Dirección Regional de Servicios de Salud Central Sur, que fungirá por lo tanto como administrador del contrato, bajo la figure de la Gerencia Médica como Gestor del Contrato.
ESCENARIO 2:
Asumir a nivel institucional la provisión de los servicios de salud de las Áreas de Salud Montes de Oca, Curridabat y San Juan-San Diego-Concepción.
En la reunión sostenida con el Dr. Villalobos Castañeda, el lunes de Semana Santa de 2017, nos informó que efectivamente el contrato vence el 17 de febrero de 2018, la contratación no tiene prórroga, que su Dirección dio la viabilidad técnica para que la CCSS asuma a nivel institucional los servicios; de esta información nos fue confirmada en la Reunión Mensual de Junio de 2017 del Consejo Regional de Presidentes de Juntas de Salud de la Dirección Regional Central Sur donde acudimos a presentar la problemática del vencimiento del Contrato sin que a la fecha las Juntas de Salud de las 3 Áreas de Salud bajo este Contrato, hayamos sido informadas de manera alguna de toda esta situación.
Según la normativa vigente de la CCSS sobre este tema:
Política de la Caja Costarricense de Seguro Social para la provisión de servicios de salud por medio de proveedores externos (terceros).
Reglamento para la contratación de servicios médicos especializados por medio de terceros y
Reglamento a la Ley 7852 Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense del Seguro Social.
De acuerdo, el Artículo 1 Bis.- del Reglamento para la contratación de servicios médicos especializados por medio de terceros y el Artículo 38 del Reglamento a la Ley 7852 Desconcentración de los Hospitales y Clínicas de la Caja Costarricense del Seguro Social,
“La compra de los servicios médicos o de salud a terceros deberá, en todo caso, ha de ser temporal, excepcional y contar con la previa declaratoria de inviabilidad de conformidad con el Reglamento de Compra de Servicios Médicos Especializados por medio de Terceros”.
Además,
“Toda prórroga de estas contrataciones deberá contar con la debida justificación técnica y la respectiva rendición de cuentas sobre lo contratado, así como del avance en el cumplimiento de las medidas de planificación y prestación de los servicios por parte de la Institución. Constituye falta grave, la existencia de negligencia o falta de previsión en el planeamiento y ejecución de las medidas necesarias para garantizar la prestación a nivel institucional, de aquellos servicios contratados a terceros, por los funcionarios encargados de la elaboración, aprobación y ejecución de las citadas acciones. Ante la evidencia de elementos suficientes sobre la posible existencia de negligencia o falta de previsión, se deberán instaurar los procedimientos administrativos requeridos. La Auditoría Interna y la Superintendencia General de Servicios de Salud deberán fiscalizar todos aquellos servicios médicos y de salud que terceros proveedores brinden a la Caja o a sus asegurados, independientemente de la modalidad y el procedimiento utilizado por la Institución para proveer el servicio”.
Hemos también acudido a la Alcaldía de Montes de Oca y al Concejo Municipal de Montes de Oca explicar los alcances de no tener continuidad en los servicios de salud del primer nivel de atención integral de salud y a solicitar su apoyo porque los afectados con estas decisiones somos los pobladores del cantón.
Además, el 17 de julio de 2017 remitimos oficio a la Junta Directiva de la CCSS, sin que a la fecha hayamos tenido respuesta alguna, asimismo hemos enviado un oficio en conjunto con la Junta de Salud de San Juan- San Diego y Concepción de La Unión y otras personas de las comunidades afectadas, en esa misma semana y tenemos conocimiento que la Junta de Salud de San Juan- San Diego y Concepción de La Unión ha enviado una solicitud de intervención a la Defensoría de los Habitantes por este mismo tema.
Sin embargo, las últimas informaciones que tenemos es que la Gerencia Médica pretende solicitar el día de mañana, jueves 10 de agosto de 2017, a la Junta Directiva de la CCSS, una prórroga al Contrato 2013-000001-00 de la CCSS con EBAIS UNIBE, durante dos años más y solicitar, nuevamente como en el 2013 a la Contraloría General de la República, un procedimiento excepcional para dar continuidad a los servicios de salud, mientras se prepara, probablemente, un nuevo cartel de licitación con un tercero.
En este momento, invocamos nuestro derecho constitucional a la Participación Ciudadana, como miembros de la Junta de Salud de Montes de Oca y como ciudadanos de nuestro país, dado que la participación ciudadana es sin duda la base fundamental de la vida en democracia, ya que es el medio por el cual la ciudadanía se hace presente en la toma de decisiones de los asuntos públicos.
Por tanto, dada la responsabilidad que nos fue asignada con nuestros representados, por medio de elección popular,
Exigimos:
Que en el menor tiempo posible que nos sea facilitada toda la información relativa a las decisiones sobre la continuidad de los servicios del Área de Salud de Montes de Oca, siendo esta una nueva oportunidad en menos de 4 años donde la incertidumbre reina en las comunidades y en las sedes de los EBAIS, entre los asegurados y los trabajadores porque la CCCS a la fecha no ha explicado a los interesados las medidas de planificación y prestación de los servicios por parte de la Institución.
Que la Junta Directiva de la CCSS, tome estas decisiones sean de frente a las comunidades y los trabajadores, de manera transparente y clara.
Que la CCSS, asuma a nivel institucional la provisión de los servicios de salud de las Áreas de Salud Montes de Oca.
Instamos:
A todas las personas de las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de La Unión que exijan la información que afecta el estado de salud general de sus poblaciones y que se pronuncien al respecto.
Solicitamos:
La solidaridad nacional e internacional, ante la amenaza de privatización de la salud pública de nuestras comunidades, lo cual es una puerta abierta, para la privatización de todo el sistema de salud público, como ya sucede en otros lugares del mundo.
Este jueves 10 de agosto realizaron Piquete en las oficinas centrales de la Caja contra la privatización de los EBAIS del Este. Foto compartida por Rafael López Alfaro.
Enviado por Marcela Zamora Cruz, Junta de Salud de Montes de Oca.
El día de ayer, miércoles 16 de noviembre, se suspendió nuevamente la Audiencia Preliminar de la Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013 CD-000061-05101 (para la contratación para la provisión de servicios de salud en las áreas de salud de Montes de Oca – Curridabat – San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago) y contra el Acto de Adjudicación al Consorcio UNIBE.
Esta es la tercera suspensión, sin embargo, es la primera vez que se suspende porque uno de los demandados está preocupado o asustado de que la Demanda continúe su proceso normal, que iba muy bien en esta etapa de trámite, impidiendo al Tribunal verificar la ilegalidad del contrato, que es lo que se está solicitando desde el 2013.
El representante de UNIBE se aprovecha de instrumentos procesales como lo es intentar desacreditar la competencia del Tribunal Contencioso Administrativo para conocer el caso, vía un recurso de casación al rechazo del Juez Tramitador de la excepción de incompetencia del Tribunal por la materia, sabiendo que la Sala I va a rechazar dicho recurso porque es manifiestamente improcedente, sin embargo este recurso es un ardid judicial que va a demorar, de manera significativa, el proceso de la Demanda pues el mismo va a tardar tiempo en resolverse por el retraso en las agendas de los Tribunales de Justicia en Costa Rica.
Hay que recordar que el proceso está cumpliendo 3 años desde que se interpuso en sede judicial y que falta 1 año para que la Contratación cuestionada finalice sin que ni siquiera se haya alcanzado la Etapa de Juicio.
Esto es gravísimo porque este proceso de UNIBEes la antesala de la privatización por medio de la figura de la concesión de los hospitales nacionales de la CCSS, los Hospitales San Juan de Dios, el México y el Calderón Guardia podrían en un futuro salir a concesión pública a empresas privadas porque existe el precedente de las concesiones de Áreas de Salud y porque la población no tiene una posibilidad efectiva de oponerse a las concesiones ni por la vía administrativa ni por la vía judicial, siendo que este tipo de contrataciones según el Reglamento de Compras a Terceros de la CCSS deberían ser excepcionales y no la norma, como se constata con este caso.
Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101(para la contratación para la provisión de servicios de salud en las áreas de salud de Montes de Oca – Curridabat – San Juan, San Diego y Concepción de la Unión De Cartago) y contra el Acto de Adjudicación al Consorcio UNIBE
El próximo, miércoles 16 de noviembre a las 01:30 p.m. se reanudará la Audiencia Preliminar de la Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101 (para la contratación para la provisión de servicios de salud en las áreas de salud de Montes de Oca – Curridabat – San Juan, San Diego y Concepción de la Unión De Cartago) y contra el Acto de Adjudicación al Consorcio UNIBE.
La audiencia ha sido suspendida en dos ocasiones, la última audiencia se realizó el pasado 04 de mayo de 2016, siendo suspendida para que la CCSS pudiera completar el Expediente Administrativo del Contrato, por lo que siendo que la CCSS cumplió con el apercibimiento, se reanuda la Audiencia Preliminar, la cual se encuentra en la etapa de Excepciones, etapa donde los demandados tienen el poder jurídico de oposición que, sin negar el fundamento de la demanda, trata de impedir la iniciación del proceso paralizándolo momentáneamente retardando la contestación o extinguiendo el proceso definitivamente.
Importante recordar:
Que estamos a casi 3 años de que fue iniciado este proceso
Que han transcurrido más de 3 años de los actos demandados: cartel y acto de adjudicación, sin que a la fecha se haya logrado llegar a la Etapa de Juicio
Que estamos a 1 año del vencimiento del contrato vigente y
Que en enero de 2013 autoridades de la Caja indicaron que al terminar el período de cuatro años autorizado por la Contraloría, la Caja deberá tener organizada la prestación de servicios ya sea prestándolos directamente o bien mediante un proceso licitatorio ordinario
Por esto se invita a comunicadores/as, organizaciones sociales y populares, asegurados/as de las áreas de salud concesionadas por este contrato y a la opinión pública en general para que den seguimiento al desarrollo de la audiencia del miércoles y al juicio cuando se fije la fecha.
Antecedentes
Esta demanda ordinaria proviene del 2013, año de la lucha que dieron las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago, las Juntas de Salud de estas comunidades, el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y otras organizaciones sociales, sindicales y políticas locales y nacionales para que en primera instancia no se disminuyera la cantidad de EBAIS por Área de Salud, ni se disminuyeran los servicios que en ese momento eran prestados por el Convenio PAIS-UCR/CCSS y para que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud no fueran concedidos a entes privados, sino que se mantuvieran en la esfera de lo público en manos de la Caja Costarricense del Seguro Social.
En este año 2013 se dio un hecho histórico para las Áreas de Salud del Este de San José, por primera vez después de ser creados y ser administrados por casi 15 años por la Universidad de Costa Rica, los servicios de salud fueron objeto de un Cartel de Contratación Directa Concursada, procedimiento autorizado por la Contraloría General de la República. Con este procedimiento, además de que se disminuyeron servicios (3 EBAIS menos en cada Área de Salud, sólo toma de nuestras del Laboratorio Clínico, no se reciben recetas Medicina Mixta ni de Empresa, por ejemplo); se abrió la posibilidad de que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud fueran entregados a entes completamente privados.
Por esto la Junta de Salud de Montes del periodo 2012-2013 efectuó tres tipos de acciones, las primeras de carácter administrativo ante las altas autoridades de la UCR y de la CCSS; las segundas de carácter legal administrativo y finalmente legal judicial, estas como último recurso.
Las acciones judiciales se interpusieron a nombre de Marcela Zamora Cruz, miembro de la Junta de Salud de Montes de Oca 2012-2013, a título personal porque las Juntas de Salud no tienen personería jurídica y estas acciones judiciales fueron coadyuvadas por el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).
Para más detalles se puede consultar el documento adjunto “CONFLICTO UCR-CAJA Y LA PRIVATIZACIÓN DE LOS EBAIS”, extracto de la Rendición de Cuentas de la Junta de Salud de Montes de Oca del periodo 2012 – 2013.
Proceso Ordinario
Actora: Marcela Zamora Cruz
Coadyuvante: Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).
Demandados: La CCSS, el Estado, la Contraloría General de la República, el Hospital Universitario UNIBE S.A. y el Consorcio Hospital Universitario UNIBE S.A. y Asociación Universidad de Iberoamérica.
Expediente: 13-006255-1027-CA.
Audiencia Preliminar
Fecha: Miércoles 16 de noviembre de 2016
Hora: 01:30 p.m.
Lugar: Sala respectiva en el Tribunal Contencioso Administrativo.
El pasado, 04 de mayo a las 01:30 p.m. se reanudó la Audiencia Preliminar de la Demanda Ordinaria contra el Cartel No. 2013CD-000061-05101 (para la contratación para la provisión de servicios de salud en las áreas de salud de Montes de Oca – Curridabat – San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago) y contra el Acto de Adjudicación al Hospital Universitario UNIBE S.A.
La audiencia fue suspendida el pasado lunes 11 de enero de 2016, dado que al ser una audiencia de preparación del expediente, se tenían que desarrollar 5 etapas, en la primera etapa; la etapa de saneamiento, la cual se estaba desarrollando bien. Se estaban aclarando y subsanando varias cuestiones, cuando de pronto el juez José Martín Conejo Cantillo se dio cuenta que él mismo es usuario de uno de los EBAIS concesionados a la UNIBE, asunto que hizo de conocimiento de las partes para que discutiéramos una posible recusación. Ante esta información, se consideró tanto la parte actora como las partes demandadas que sólo este hecho se puede prestar para malas interpretaciones porque al juez tramitador además de preparar el expediente para juicio, también le corresponde tomar decisión sobre las excepciones previas, algunas de las cuales pueden provocar que se archive el expediente o que se le dé continuidad, asunto muy relevante. Por tanto se solicitó una recusación del juez en ese momento, ahora después de tres meses el juez tramitador Rodolfo Marenco Ortiz rechazó la recusación, por lo que continúa la audiencia con el mismo juez tramitador original.
Antecedentes
Esta demanda ordinaria proviene del 2013, año de la lucha que dieron las comunidades de Montes de Oca, Curridabat y San Juan, San Diego y Concepción de la Unión de Cartago, las Juntas de Salud de estas comunidades, el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU) y otras organizaciones sociales, sindicales y políticas locales y nacionales para que en primera instancia no se disminuyera la cantidad de EBAIS por Área de Salud, ni se disminuyeran los servicios que en ese momento eran prestados por el Convenio PAIS-UCR/CCSS y para que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud no fueran concedidos a entes privados, sino que se mantuvieran en la esfera de lo público en manos de la Caja Costarricense del Seguro Social.
En este año 2013 se dio un hecho histórico para las Áreas de Salud del Este de San José, por primera vez después de ser creados y ser administrados por casi 15 años por la Universidad de Costa Rica, los servicios de salud fueron objeto de un Cartel de Contratación Directa Concursada, procedimiento autorizado por la Contraloría General de la República. Con este procedimiento, además de que se disminuyeron servicios (3 EBAIS menos en cada Área de Salud, sólo toma de nuestras del Laboratorio Clínico, no se reciben recetas Medicina Mixta ni de Empresa, por ejemplo); se abrió la posibilidad de que los servicios integrales del primer nivel de atención de salud fueran entregados a entes completamente privados.
Por esto la Junta de Salud de Montes del periodo 2012-2013 efectuó tres tipos de acciones, las primeras de carácter administrativo ante las altas autoridades de la UCR y de la CCSS; las segundas de carácter legal administrativo y finalmente legal judicial, estas como último recurso.
Las acciones judiciales se interpusieron a nombre de Marcela Zamora Cruz, miembro de la Junta de Salud de Montes de Oca 2012-2013, a título personal porque las Juntas de Salud no tienen personería jurídica y estas acciones judiciales fueron coadyuvadas por el Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).
Para más detalles se puede consultar el documento adjunto “Conflicto UCR-CAJA y la privatización de los EBAIS”, extracto de la Rendición de Cuentas de la Junta de Salud de Montes de Oca del periodo 2012 – 2013:
Coadyuvante: Sindicato de Empleados de la Universidad de Costa Rica (SINDEU).
Demandados: La CCSS, el Estado, la Contraloría General de la República, el Hospital Universitario UNIBE S.A. y el Consorcio Hospital Universitario UNIBE S.A. y Asociación Universidad de Iberoamérica.
Expediente: 13-006255-1027-CA
**Para más información, comunicarse con el Lic. Bernal Gamboa Mora, 8834-9595; o con Marcela Zamora Cruz, 8705-6934, marce.zamoracruz@gmail.com
La comunidad de Montes de Oca se mantiene atenta al proceso en torno a la privatización de los EBAIS y por ello convocaron el miércoles 4 de diciembre a la sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Montes de Oca, en la que se verá la Propuesta de Plan de Trabajo de los EBAIS del cantón de Montes de Oca por parte de la UNIBE.
Información circulada a SURCOS por Marcela Zamora-Cruz.