Skip to main content

Etiqueta: Edgar Chacón Morales

Elementos básicos sobre la construcción de objetivos, metas e indicadores (OMI) en proyectos comunitarios e institucionales

Edgar Chacón Morales

Edgar Chacón Morales

La Lógica metodológica objetivos, metas e indicadores OMI y el enfoque de trabajo: construcción de conocimientos, capacidades, habilidades y sensibilidades (CCHS), ambos por sus iniciales.

La construcción de objetivos, metas e indicadores, es una lógica básica en la formulación de proyectos comunitarios e institucionales. Esta lógica básica, nos indica que con base en un objetivo bien construido, se puede construir una meta muy clara, la que permite construir indicadores que den cuenta del logro, cambio o efecto que se propone alcanzar el proyecto.

Cada elemento está en consecuencia con el otro y se dan fundamento entre sí: no se puede plantear las metas fuera de lo que plantean los objetivos, ni los indicadores pueden ser ocurrencias fuera de esta lógica y construcción.

Los objetivos

Los objetivos son el vehículo del proyecto, lo que determina y le da razón al proyecto. Son una unidad metodológica, que por su peso relativo en la formulación, deben estar construidos, de manera que dejen una idea clara de lo que se va a alcanzar con la realización del proyecto.

Los objetivos, deben estar construidos y planteados con base en: los logros, los efectos, los cambios que va a generar el proyecto. No deben estar planteados con base en las actividades que se van a realizar; éstas pertenecen al momento de la metodología del proyecto y ahí deben plantearse, con claridad y en estricta correspondencia con los objetivos, metas e indicadores planteados.

Los objetivos, deben contar con la calidad de que sean medibles, evaluables, pues así se puede dar cuenta de que los fondos asignados al proyecto, fueron bien utilizados y que la población con la que fue acordado y construido el proyecto, quedó con una demanda, requerimiento satisfecho o problema solucionado, por ejemplo.

En consecuencia con esto, el origen del proyecto debe ser una situación real de una comunidad, consensuada y acordada con la Institución (véase: “Criterios para la selección, aprobación y evaluación de proyectos”, de este autor).

Los objetivos deben contener bien claros, al menos, cuatro elementos: Qué, Quién, Cómo y Para qué.

En breve: el qué, se refiere a lo que se va a hacer en el proyecto, lo que se va a alcanzar; el quién, se refiere a la población participante, la comunidad con la que fue consensuada la demanda, requerimiento o problema que se va a abordar. Ésta debe quedar clara y precisa en los objetivos; el cómo, se refiere al enfoque metodológico y las actividades, acciones con la que se va a abordar; el para qué, como el término lo indica, se refiere a la situación de mejora para la población, de superación de la situación abordada, la que se va a alcanzar con la ejecución del proyecto. Tiene que ver con la justificación del proyecto, con el propósito, con el antes y el después del proyecto, a esto último, se puede referir como línea de base o línea de salida. Por ejemplo, si se va a atender una demanda de generación de determinados conocimientos, capacidades dirigidas a aspectos productivos y comerciales, es para que la comunidad, al contar y poner en práctica esos conocimientos y capacidades, aumente sus ingresos y esto incida en la mejora de su calidad de vida.

Como se dijo, en los objetivos debe quedar clara la población con la que se ha construido y acordado el proyecto, la población participante que, en un trabajo conjunto con el equipo institucional, satisfará uno de los requerimientos, o resolverá uno de los problemas consensuados. Dejo claro y patente mi desacuerdo con el enfoque asistencialista, centralista, mesiánico y reduccionista que se refiere a ella como “población meta”, que la ve como recipiendaria, pasiva e incapaz y no como actor y decisor en su calidad de vida.

Retomando, la metodología es el enfoque, el camino que se va a seguir y según el cual se va a satisfacer un requerimiento o solucionar un problema de la comunidad, son las actividades, acciones, a desarrollar en el proyecto.

Por esa razón la metodología del proyecto, tiene que estar en completa correspondencia con los objetivos planteados. Lo conveniente es que cada objetivo tenga clara la metodología con la que se va a alcanzar y no haya un planteamiento general de actividades poco claras y poco precisas de su ejecución.

En este sentido, en la metodología debe quedar claro por lo menos 6 elementos: qué se va a hacer; quién lo va a hacer; cómo lo va a hacer; con qué lo va a hacer (recursos); dónde lo va a hacer y otros actores involucrados.

Como se dijo antes, los objetivos no deben estar construidos y planteados, con base en las actividades que se van a realizar para alcanzar los logros, efectos o cambios (por ejemplo hacer tal número de talleres o charlas), pues éstas son el medio para alcanzarlos y nos conducen a plantear sólo indicadores de actividades, como listas de participantes, o número de talleres, por ejemplo.

Si se permite que un objetivo quede construido en una formulación, con base en las actividades que se van a realizar, estamos fundamentalmente ante dos riesgos: uno, práctico, metodológico, es que, aunque se hagan las actividades no se obtengan los logros, efectos o cambios, dicho de otro modo: que se hagan las actividades, no garantiza que se obtengan logros, efectos o cambios; el otro riesgo, tiene que ver con la evaluación y es que la persona o equipo que formuló, cuando se evalúe el proyecto y se le comunique que los objetivos no se alcanzaron, argumente, que sus objetivos decían que el proyecto iba a hacer actividades, y que en efecto, se hicieron y que la persona o equipo que revisó la formulación, así se la aceptó, evadiendo de esta manera, la responsabilidad en la utilización inadecuada de los fondos asignados.

De manera muy breve, como es sabido, un proyecto debe contener objetivo general y objetivos específicos. El objetivo general, enmarca a los objetivos específicos y está referido al contexto del proyecto; está directamente relacionado con el propósito del proyecto. Los objetivos específicos se refieren a las actividades y acciones concretas dirigidas a abordar la satisfacción, solución de situaciones concretas, en el marco del objetivo general.

Las metas

Cuando nos enfocamos en la construcción de los objetivos, nos posicionamos al inicio del proyecto y planteamos los objetivos, como aquello que el proyecto debe alcanzar, lo que está por lograr; cuando nos enfocamos en la construcción de las metas, nos posicionamos al final del proyecto, con el objetivo alcanzado y se construye con base en el quién, con el cual se ha alcanzado el qué, ambos elementos fueron enunciados en los objetivos.

Cuestión importante: para un objetivo planteado hay una meta planteada, no varias metas, como dijimos, la meta es el objetivo alcanzado. Me he encontrado con casos en los que en las metas también se plantean actividades. Claro: esto viene de un objetivo mal planteado.

Los Indicadores

La experiencia de trabajo en proyectos comunitarios e institucionales, dice que los indicadores deben plantearse como las evidencias de los objetivos alcanzados, de las metas cumplidas, deben dar cuenta de ese logro, cambio, efecto que alcanzó el proyecto.

Hay quienes plantean otro tipo de enunciados, que por su falta de rigurosidad, no deben considerarse como indicadores.

El enfoque CCHS

De manera muy breve también, el enfoque CCHS, hace alusión a que, siendo las universidades públicas, instituciones de educación superior, en los proyectos se trabaja, como se dijo arriba, en la construcción conjunta de conocimientos, capacidades, habilidades y sensibilidades.

En muchos casos, se trabaja con poblaciones que aunque no ingresarán a la Universidad en el marco de sus actividades docentes, sí se trabaja en la consecución de estas calidades individuales y comunitarias.

Los invito: Vamos a construir objetivos y metas concretas e indicadores reales, concretos, para los proyectos que se van a poner en práctica.

Atisbando El Perú: “Latino América” para los “latinoamericanos”

Edgar Chacón

Edgar Chacón Morales

1 de febrero de 2023

Al sur del Río Bravo. Poder formal y poder real

Los “teóricos” “concepto-funcional-estructuralistas”, parsonianos y mertonianos algunos, apegados a su tradición coopto-populachera, efectista, sofismática, y fantochera, en función de una eficaz gestión de los intereses a los que adscriben, desde hace algún tiempo vienen utilizando dos términos: “Gobernanza”, (no es un concepto teórico), que debe ubicarse en el ámbito del análisis del poder formal y “Estado profundo” (tampoco es un concepto teórico), que debe ubicarse en el ámbito del análisis referido a lo que mejor ilustra lo que otros llamamos, “poder real” y sus expresiones. Ámbitos entrelazados en una relación dialéctica.

Poder formal, poder doméstico

“Derecha achorada”, “izquierda caviar“(Dina Boluarte), “Congreso golpista”, “prensa mermelera y mercenaria” (sirve a ambos poderes), son términos de consumo o análisis local, que se inscriben en el ámbito del poder formal. Acá podemos ubicar todo lo lamentable, que están haciendo los portadores de los poderes “montesquianos”, legislativo, ejecutivo y judicial: represión, matanza, mentira, encubrimiento, populismo, demagogia, entreguismo, ante ese “despertar del pueblo peruano”.

Sin detenerme en análisis previos, a continuación, cito las palabras de varias personas, ante el desenmascarado intento de la congresista Rut Luque Ibarra, en una “olla común”, en la plaza” Túpac Amaru”, de Cusco, haciendo demagogia. Esta congresista, quien votó a favor de la vacancia de Pedro Castillo, prácticamente fue echada y tuvo que “salir huyendo” del lugar:

“…a los provincianos no nos va a convencer con sacos de arroz y fideos…basta ya congresistas y Dina Boluarte, váyanse de una vez”, “…(RLI) ha traicionado la voluntad del pueblo peruano…que no venga a banderearse… yo no soy de izquierda, de derecha, de centro, soy ciudadana…el pueblo se financia…que no venga a aprovecharse… ha recibido sus coimas…” “…(Pedro Castillo) ha sido elegido por la voluntad del pueblo… en honor a la democracia…más de 8 millones votaron por el presidente Pedro Castillo Terrones, que está secuestrado de forma ilegal, por la ultra derecha, por los altos mandos militares, por ese congreso asesino, corrupto, que está vendiendo a nuestro Perú… se le vacó de forma ilegal, sin respetar las normas constitucionales… los repudiamos… el pueblo tiene amor a la patria, que le falta a esos congresistas, que son parte de esta dictadura de ultra derecha, militar… ella es ventrílocua de esos mandos… están persiguiendo a quien piense diferente… dicen que somos terroristas, pero no. Buscamos la democracia el respeto y la vida…los hechos han demostrado que ellos son los terroristas… Dina Boluarte ha superado a Jeanine Añes de Bolivia…”. (“Te cuento todo”).

Es evidente la claridad y decisión de las multitudes de Puno, Cusco, Apurímac, Arequipa, Cajamarca, Andahuaylas, Juliaca, Ayacucho, Huancabelica, Junín, Lima y demás, frente al poder real y el poder formal, que tiene instalado un remedo de sistema parlamentario y se ha dedicado a ejecutar un recurso ya muy trillado: Criminalizar el descontento, recurriendo a argumentos burdos como el terrorismo y el “narcotráfico”.

Poder real

La realidad y clase de lucha que enfrentamos los latinoamericanos. ¿Neoliberalismo? ¿Soberanía vs. Agenda globalista?

Coincidiendo en algunos aspectos con otras propuestas, El Dr. Máximo Grillo Anunciata, propone que Perú se encuentra en el escenario de una conspiración, un plan racista de la clase dominante, del que se puede decir que está determinado por los planes geopolíticos de las potencias hegemónicas, para exterminar la población.

En octubre de 2019, se llevó a cabo en Estados Unidos el “Evento 201”, financiado por Will Gates, en el que participaron Rockefeller, (algunos judíos sionistas como) Rotchild, Kissinger, Soros, la OMS, el FMI representado por Cristina Lagarde (también judía sionista), el BM. Dijeron que la tierra no estaba en condiciones de darle de comer a toda la población humana, que debe ser reducida al 15%. Eliminar al 85%.

En la reunión de Dabos, en Londres, respaldada por la corona inglesa, se afirmó lo mismo.

Bertrand Rusell, premio nobel, en su libro “La Sociedad Industrial”, ya había dicho lamentar que no se reduzca la población en América Latina y recomienda sembrar virus y bacterias en los ríos y lagunas, para disminuir las poblaciones nativas.

Para el 2,050 habría 11 mil millones de habitantes y los “recursos” no alcanzan para darles de comer. La solución para estos intereses es el exterminio.

En este mismo orden, el gobierno de Fujimori, enmarcado en esta geopolítica, hablaba del “excedente poblacional nocivo”: los provincianos, los serranos, los empobrecidos, población que debía reemplazarse con población japonesa (según planes existentes desde la II guerra mundial).

En el marco de esta situación, la realidad histórica del Perú muestra que están presentes indicadores sociales precarios: Mujeres con anemia crónica que dan a luz niños también con anemia crónica que, desde que nacen están en desventaja permanente. Se trata del 60% de los niños. Además, existen altos índices de tuberculosis, alcoholismo, bajos índices de educación. Todo esto provoca un muy bajo coeficiente de inteligencia.

Esto es causa de ser un país que tiene la salud y la educación pública abandonadas. La alimentación del pueblo está deteriorada.

En Perú, la producción agrícola no está para que los peruanos coman, está para exportar, para que ganen dinero las empresas exportadoras, exonerada de impuestos, y la actual Constitución lo permite. Las mineras no pagan impuestos, y el Estado tiene que reembolsarles sus gastos. También la Constitución lo permite.

Por otro lado, Héctor Béjar, primer canciller del gobierno del presidente Pedro Castillo, quería sacar al Perú del Grupo de Lima, para sacarlo de los planes de invasión a Venezuela. Por eso lo sacaron de la cancillería; habían reconocido a Guaydó y firmado un convenio con la embajadora norteamericana por 321 millones de dólares, para mantener a los inmigrantes venezolanos: aplicación del plan estratégico del Comando Sur de Estados Unidos.

El gran negocio es apoderarse de las enormes reservas del petróleo venezolano y darle un golpe a la economía china (Ya lo hicieron con Japón en la II Guerra mundial, porque los japoneses les habían arrebatado todo el mercado de las costas del Pacífico, impidiendo el desarrollo industrial de la costa oeste de Estados Unidos. Por esa razón, como parte de sus planes geopolíticos, el coronavirus y sus 5 sepas, que está patentado en Estados Unidos, fue transportado a Buján en octubre de 2019, en el marco de las Olimpiadas Militares Internacionales. En esas olimpiadas, el primer puesto lo sacó Rusia, Estados Unidos sacó el puesto 31, porque no mandó un equipo de atletas, sino un equipo de sicarios a sembrar el virus).

La política exterior del Perú, la dirige la embajadora de Estados Unidos, no hay soberanía y así, sabotean los intentos de reforma y mejora para el pueblo. En Perú, hay 14 bases militares norteamericanas: ¿para qué?

Debe haber soberanía. Hay que cambiar la Constitución, debe haber una reforma impositiva: la derecha no quiere pagar nada, no quiere ceder en nada, desprecia al pueblo.

Perú está siendo saqueado de la forma más cruel. Hay reformas, o hay guerra civil.

Estado de cosas en Perú; golpe de Estado en Bolivia; movimientos de desestabilización en Brasil; atentado contra Cristina Fernández; descontento con el presidente Petro; la soberanía y las democracias nacionales en estado de supervivencia; militares formados en Estados Unidos; derechas burdas; argumentos de financiación por el narcotráfico.

Elon Musk: “Daremos un golpe de Estado a quien queramos. Lidien con eso”. (Tremending-público)

“Los Estados Unidos parecen destinados por la providencia a plagar la América de miserias, en nombre de la libertad”. Simón Bolívar, 5 de agosto de 1829.

Los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica)

Los países BRICS, por ahora se plantean como una opción multi polarista, frente al uni polarismo USA/OTAN.

Se ha dado en llamarlos BRICS/plus, debido a las intenciones de otros países, como Argentina e Irán, de participar en esta propuesta.

La lucha por la vida y por la paz

La paz es opción de sensatos e inteligentes; la guerra es recurso de egoístas, cobardes y opresores. Es hora de tener sabiduría y dignidad para emprender con estatura y firmeza, las luchas que deben darse. Queremos vivir en paz, pero lamentable: otros vendrán a hacernos la guerra.

Independientemente de análisis teóricos sobre derechas “achoradas”, “bolsonaristas”, congreso golpista; agenda globalista, geopolítica, soberanismo, líderes e intereses mundiales; chinos, rusos, estadounidenses; demócratas o republicanos. Es imprescindible tener la claridad: El capital no tiene patria, solidaridad, compromiso con la democracia, sino oficinas, centros de operaciones y grupos serviles locales, a los que más les interesa dónde realizan sus intereses egoístas y no tanto velar por el bienestar del país en el que nacieron.

Más allá de las democracias de unos y las libertades de otros; de la mano invisible del mercado, invento pérfido cubierto bajo un guante, para favorecer a unos y maltratar a otros, el momento demanda una posición crítica, propositiva y constructiva, por la vida y por la paz.

La unidad de sectores y poblaciones es urgente. Además, es pertinente evitar los medios de distracción, desinformación y embrutecimiento colectivo, iniciando con modas, noticias, artes y deportes.

Constitución Política Vs. Directrices del Banco Mundial

Una opción irrenunciable, que debe tomarse y ser fortalecida, es defender y aplicar lo que las Constituciones nacionales establecen en todos los órdenes y oponerse con esta base, al Banco Mundial y sus directrices.

Todo oponente, individual o colectivo, se ve invencible, antes de verlo con claridad y tomar la decisión de enfrentarlo.

Es hora de reconocer nuestros poderes y convocarlos.

Criterios para la selección, aprobación y evaluación de proyectos

Edgar Chacón Morales

Edgar Chacón Morales

Presentación

El propósito de elaborar y compartir los criterios que se presentan a continuación, es proporcionar un aporte a la aprobación, ejecución y evaluación de proyectos, en los que se invierten fondos públicos. Estos criterios pueden ser de utilidad en todo tipo de proyectos institucionales. Se hace énfasis en la calidad de proyectos universitarios, pues son proyectos que se ejecutan en el seno de la Universidad de Costa Rica.

Los criterios se presentan ordenados, de acuerdo a tres categorías: el mandato o la misión institucional de la Universidad de Costa Rica, como institución de educación superior pública; el enfoque metodológico; y los logros alcanzados en función de transformaciones generadas para el buen vivir en la diversidad social.

Como su mandato institucional lo expresa en su Estatuto Orgánico, Título I, articulo 1, la Universidad de Costa Rica, es una institución pública, «…de educación superior y cultura, autónoma constitucionalmente y demócrática…dedicada a la enseñanza, la investigación, la acción social, el estudio, la meditación, la creación artística y la difución del conocimiento»,  este es el marco que nos ordena el tipo de proyectos que podemos emprender y con qué componente podemos participar en proyectos a desarrollar.

Dicho de otro modo, los proyectos universitarios que emprendamos o ejecutemos, según nos lo indica abajo el criterio de competencia, tienen que tener como componente, aquello que desde la educación superior pública se proyecta, fundamentalmente la  construcción conjunta de conocimientos, capacidades, habilidades y sensibilidades individuales y sociales. Al igual, si nosotros somos los ejecutores principales de un proyecto, o colaboradores, nuestra participación debe ser en estos aspectos, y además, siempre vigilantes de que el proyecto se ejecute de manera idónea, pues en ellos participamos en calidad institucional.

Por otra parte, siendo que pertenecemos a una institución de educación superior pública, tenemos que prestar seria atención al enfoque metodológico de trabajo, ya que una metodología adecuada y seria, garantiza la obtención de los resultados esperados, el cumplimiento de los objetivos y la satisfacción del propósito.

De tal manera, en los proyectos que emprendamos debemos ser muy cuidadosos en la metodología empleada, la cual debe estar enmarcada en la ciencia, la rigurosidad, la   calidad y la excelencia.

La Universidad de Costa Rica, es una Institución país, por lo que se debe a su sociedad y está también en la obligatoriedad de devolverle lo que en ella se invierte, tieniendo también la misión de contribuir con el desarrollo y el bienestar de toda la población.

Así es como, los proyectos universitarios, deben estar enfocados en alcanzar sus logros con calidad y exccelencia, según vemos más adelante, siguiendo el criterio de calidad de los productos y los resultados, basados en el trabajo ceintífico que se realiza en la Universidad.

Un proyecto implica una concepción de la realidad y de las relaciones sociales, así como un enfoque de trabajo, que le dan sentido a lo que se va a realizar. Es la concresión y puesta en marcha de un conjunto de pasos ordenados que constituyen el proceso de abordaje de una situación, que puede ser una necesidad por atender con miras a constituirse en un derecho, un problema por solucionar o una propuesta de acción conjunta para el mejoramiento de la calidad de vida de un grupo social.

En el proyecto participa un equipo de actores organizados y con tareas asignadas de forma consensuada, que llevan a la consecución de un fin establecido y cuentan con recursos para su ejecución.

El proyecto debe dejar claro el estado de la situación abordada, al inicio y al final, para visualizar los logros del mismo. Debe dejar claro el propósito, así como los objetivos y los indicadores para su evaluación y una metodología apropiada de abordaje. Por lo tanto, el proyecto debe ser evaluable, medible, sus logros demostrables y estar enfocado a la rendición de cuentas.

  1. Mandato institucional

1- Competencia

En la formulación de la propuesta debe quedar expreso, que se tiene claridad sobre la calidad y el mandato institucional. En el caso de la Universidad de Costa Rica, se trata de una institución de educación superior, por lo tanto se debe tener claro que el proyecto realizará actividades en relación con este mandato. Entonces, son pertinentes  preguntas como : ¿Es competencia de la Universidad hacer este tipo de proyectos? y ¿en qué puede colaborar o participar la universidad, como institución de educación superior pública?

2- Fortalezas para la Universidad

Cómo se fortalece la universidad, en sus tres áreas sustantivas con la realización de este proyecto. En la formulación de la propuesta, debe quedar claro, cuáles son las contribuciones académicos para la universidad, con la realización del proyecto. Deben quedar claras la actividades, así como los productos y resultados, para la Acción Social, la Docencia y la Investigación. También la imagen institucional universitaria se fortalece con la ejecución de proyectos útiles para la comunidad.

3- Participación estudiantil

Es necesario valorar  y considerar la participación estudiantil en las distintas etapas de su ejecución. Es importante hacer una aclaración: el estudiante debe participar en actividades que están en realación con sus capacidades y conocimientos según su área de estudio. También es importante aclarar que los y las  estudiantes no deben ser dedicados a la realización de tareas miceláneas. En la formulación debe quedar muy claro en qué actividades participaran los y las estudiantes.

  1. Enfoque metodológico.

4- Coherencia

La coherencia debe estar presente desde la formulación del proyecto, como Hilo conductor entre las etapas y momentos del proyecto, para que pueda verse con claridad porqué se desarrollará el proyecto, qué objetivos se propone, que actividades se realizarán y con qué población se trabajará.

5- Formulación por objetivos

La formulación de un proyecto, debe ser con base en el alcance de sus objetivos y no en el desarrollo de actividades. Para medir los logros de un proyecto, sus  alcances, productos y resultados, deben ser evidenciados y este aspecto no puede medirse con base en el desarrollo de actividades, pues las actividades pueden ser realizadas, pero esto por sí mismo no garantiza que se haya alcanzado los objetivos propuestos. Éstos, deben ser medidos con los indicadores cualitativos y cuantitativos respectivos, que deben quedar claros en la formulación.

6- Balance recursos/objetivos

Los recursos solicitados deben tener coherencia con los objetivos planteados. En la propuesta del proyecto debe quedar claro que los recursos solicitados esten de acuerdo con los objetivos planteados y las actividades por realizar. Si los recursos solicitados son insuficientes, hay riesgo de que los objetivos no se alcancen, así mismo, debe verificarse que los recursos no estén sobrados y se pueda llegar a una situación de mal manejo de fondos públicos.

7- Metodología propuesta

Para que haya coherencia metodológica en el proyecto, la metodología debe estar planteada en relación con el alcance de cada objetivo. En la formulación del proyecto, debe quedar bien clara la metodología que se empleará para realizar las actividades del proyecto, en función de los objetivos. Otro aspecto importante, es que la metodología que se empleará en el trabajo conjunto con la población respectiva, debe responder a los niveles y calidades de esta última. Por ejemplo, si la población con la que se trabajará es de baja escolaridad, la metodología a emplear debe ser adecuada a ésta, con el respectivo enfoque, técnicas y actividades.

8-  Interdisciplinariedad

Los proyectos llevados a cabo por la Universidad de Costa Rica, requieren de un abordaje integral, para que el esfuerzo conjunto realizado por la universidad y la comunidad, represente el mejor camino en el trabajo y se aborde de forma apropiada la realidad por atender. Es necesario entonces que las propuestas comporten un enfoque interdisciplinario sobre el abordaje del trabajo, pues se requiere del aporte y corelación coherente de distintas disciplinas para cubrir todos los aspectos que presenta el proyecto propuesto.

Un ejemplo muy general: para realizar un proyecto productivo, se requieren especialistas que puedan dar respuesta a aspectos en las áreas productivas y económicas, así como de especialistas en otras ciencias, para atender por ejemplo aspectos organizativos, aspectos estructurales, aspectos de artes, aspectos de salud física y mental, por ejemplo.

9- Enfoque participativo

La población con la que se trabajá en el proyecto, debe tener una participación activa en todas las deciciones que se tomen en la ejecución del proyecto. El equipo académico responsable debe garantizar que así sea. El enfoque participativo propone que la participación es en la toma de decisiones y no sólo en la realización en actividades. De allí, que a la población que participa en el proyecto, no debe verse como población «beneficiaria», si no como población participante, porque participa en la solución de sus problemas o necesidades y no espera nada más que la universidad se los resuelva.

10-  Procedencia del proyecto

En toda propuesta de proyecto, debe haber participado la población que será protagonista en la atención de su realidad, para garantizar que éste responde a una situación real, sentida y consensuada con la población, que es necesaria de satisfacer o solucionar.

Una herramienta que nos es de utillidad en esta tarea es el diagnóstico participativo. De dónde procede el proyecto, cómo surge el proyecto: debe ser producto del trabajo comunidad/universidad. Cuando no es así, se dice que el proyecto es una ocurrencia.

11- Pertinencia

El criterio de pertinencia, nos indica que lo planteado en el proyecto es lo que corresponde hacerse para atender una realidad, lo que está en relación directa con el abordaje y la solución.

El camino más seguro para garantizar la pertinencia, es que el proyecto sea el resultado de un diagnóstico participativo, en el que la comunidad participe de manera activa en la toma de decisiones para plantear el proyecto.

12- Posibilidad del logro de lo planteado

En la propuesta del proyecto, debe quedar claro que los objetivos planteados, es posible y factible alcanzarlos. Podemos, en ocaciones, estar ante propuestas muy ambiciosas o desmedidas, talvez planteadas con buena voluntad, pero la objetividad nos puede indicar que lo que se está planteado no es posible o muy difícil y lo que la lógica nos indica, es que el proyecto se plantee por etapas o haya que realizar una priorización de objetivos por alcanzar en diferentes momentos.

13- Capacidad

El equipo debe tener las capacidades y competencias para el logro de los objetivos  planteados. Tanto en las calidades y capacidades profesionales, académicas y de otra índole necesaria, así como en los recursos y equipos. En la propuesta debe quedar claro que el equipo ejecutante del proyecto, cuenta con dichas condiciones para el desarrollo de las actividades necesarias, con miras al alcance de los objetivos.

14- Articulación

La propuesta del proyecto debe enunciar con claridad, la articulación necesaria entre el equipo ejecutante y los actores pertinentes para garantizar el logro de los resultados. En la propuesta de proyecto, debe qedar claro, cómo el proyecto tiene visualizado articularse con actores presentes en la zona, u otros que puedan coadyuvar en la realización de las actividades, para el alcance de los objetivos. Esta articulación es muy importante, porque desde ya se está planificando las sinergias interinstitucionales que garanticen la sostenibilidad del proyecto.

15- Eficacia

Capacidad de lograr los objetivos planteados. Con el criterio de la eficacia nos garantizamos que se cuenta con el equipo humano indicado , material y demás recursos necesarios para el logro de los objetivos. En la propuesta debe quedar clara esta condición.

16- Eficiencia

Capacidad de logro con el uso riguroso y responsable de los recursos. Con el critrio de la efciencia nos garantizamos que los recursos serán utilizados de manera asertiva y con rigurosidad para el desarrollo y ejecución del proyecto.

17- Accesibilidad

Con el criterio de la accesibilidad se asegrura que la totalidad de los participantes  pueden a acceder a las  capacidades generadas por el proyecto y que todos los participantes tendrán acceso a los resultados y logtos que genere el proyecto.

Es obligación del equipo academico responsable del proyecto, garanticizar que todas y todos los participantes del proyecto tengan el mismo acceso y participación en las actividades del proyecto.

18- Accesibiidad geográfica

El equipo académico responsable del proyecto, debe garantizar que el lugar físico en el que se llevarán acabo las actividades del proyecto sea de un acceso adecuado para los y las participantes del proyecto, para que las actividades no dejen de realizarse por ausencia de los participantes, causada por este factor.

19- Evaluabilidad

La propuesta de proyecto debe estar planteada de tal manera, que los logros, resultados y productos propuestos por el proyecto deben poder ser medidos y por lo tanto el proyecto pueda ser evaluado. Un proyecto debe poder ser evaluado durante su ejecución y al final del mismo y garantizar así, una buena ejecución del proyecto y unos resultados y productos coherentes con los objetivos del proyecto. Esta evaluabilidad se logra de acuerdo a los indicadores planteados en el proyecto. 

  1. Logros alcanzados

 

20- Transformaciones y cambios

En los objetivos planteados  en la formulación, deben quedar claras, las   transformaciones y los cambios que se generarán con el proyecto, para luego ser medido. Éstas se miden con la evidencia de los logros alcanzados y con los indicadores que permiten ver la mejoría en la situación abordada, reflejada en la mejora de la situación o estado de la población luego de la realización del proyecto; en los niveles de la calidad de vida, que son superiores a la situación antes de que se realizara el proyecto.

Otro indicador importante para medir los logros, son los niveles de articulación con los actores locales, que quedan involucrados en la sostenibilidad del proyecto.

21- Calidad de los productos y los resultados

Los productos y rsultados del proyecto deben dar respuesta a la solución de la situación abordada. Deben ser de tal calidad, que en efecto representen la mejora de las condiciones abordadas. Desde la propuesta misma debe visualizarse que esto es así, o corregir a tiempo la ejecución del proyecto.

22- Aplicabilidad

El proyecto debe garantizar que la población participante podrá aplicar los productos y  resultados del proyecto en sus actividades posteriores. Las capacidades generadas y los productos y resultados obtenidos, deben poder ser  aplicados con toda destreza por la población participante, en sus actividades laborales y productivas, o actividades sociales, familiares, o asuntos individuales.

23- Sostenibilidad

Todo proyecto debe conllevar, en su planteamiento,  la sostenibilidad de los logros alcanzados; dicho en otras palabras, que  continúen luego de que la universidad se retire. El proyecto debe generar las capacidades en la población participante, para que cuando la universidad se retire, lo alcanzado «no se caiga». Si lo generado no se sostiene, habra sido una pérdida de tiempo y recursos para la universidad y para la población participante.

24- Políticas institucionales

En la formulación, todo proyecto debe hacer evidente, tanto en sus objetivos como en sus propósitos, una en concordancia con las políticas institucionales de la Universidad de Costa Rica, debe dejar claro con cuál o cuales políticas institucionales se relaciona el proyecto.

25- Sinergias interinsitucionales

En la ejecución de todo proyecto los ejecutores deben tener claridad de las instituciones presentes en la zona y sus respectivos mandatos así como las obligaciones institucionales de éstas, para generar las correspondientes sinergias inter institucionales en apoyo del cumplimiento de los objetivos del proyecto. La universidad debe procurar que estas instituciones, sean partícipes de las diferentes áreas de trabajo del proyecto y se involucren, según sus mandatos institucionales. Lo anterior, debe quedar claro en la formulación del proyecto.

A manera de cierre

Por último, como se dijo antes, el propósito de lo expuesto líneas arriba es hacer una contribución a la ejecución asertiva de proyectos universitarios, contribuir con la construcción de claridades y aportar al fortalecimiento de la relación Universidad/sociedad, en función de una sociedad equitativa en la que la oportunidad social esté al alcance de todas las personas que la constituyen.

La “Bancomundialización” de la educación superior

Edgar Chacón.

Edgar Chacón Morales

Con fecha reciente, el Banco Mundial, BM, publicó un documento titulado “La vía rápida hacia nuevas competencias…”, en el que se hacen varias propuestas de cómo ordenar la educación superior en América Latina y El Caribe.

El documento contiene la propuesta de una herramienta denominada “Programas de Ciclos Cortos, PCC, para la educación superior”.

En su visión, el BM propone: “Dado que los gobiernos enfrentan severas limitaciones presupuestarias, el desarrollo de la mano de obra apenas dispone de recursos adicionales.” p. 2 (subrayado mío)

Entre algunos elementos contextuales para la puesta en marcha de los PCC, se hacen consideraciones como la siguiente: “Los Gobiernos cuentan con una ventaja innata a la hora de recopilar la información pertinente, ya que pueden imponer a las IES la obligación de comunicarla”. p. 190 (IES, Instituciones de Educación Superior.)

En el marco de los diálogos sobre la asignación del FEES 2023 a las universidades públicas, el miércoles 17 de agosto, al siguiente día de la marcha universitaria hacia la Casa Presidencial, donde se sostenía una sesión de trabajo sobre dichos diálogos, la Ministra de Educación, envió el siguiente mensaje:

“17 de agosto 2022

DM-1003-08-2022

Señores Miembros de la Comisión de Enlace para el Financiamiento de la Educación Superior Universitaria Estatal

Asunto: Solicitud de información para la cuarta sesión de la Comisión de Enlace para el financiamiento de la educación superior universitaria estatal”.

Por medio de este mensaje la ministra indicó “que debemos posponer la cuarta reunión prevista para el miércoles a las 2:30 pm”.

En el mismo se dice: “Recordamos los siguientes criterios que deben prevalecer para el otorgamiento y distribución del monto FEES 2023 que prioriza las universidades y programas que cumplan los siguientes criterios:” y se anota 11 puntos.

Un primer llamado de atención que se observa es que, este mensaje está muy en concordancia con lo citado anterior del texto del BM, de la p. 190.

Otra llamada de atención es que el párrafo que alude a “criterios” y algunos de éstos, son de supina prepotencia y a todas luces contrarios a lo decidido en artículo 84 de la Constitución: “La Universidad de Costa Rica es una institución de cultura superior que goza de independencia para el desempeño de sus funciones … así como para darse su organización y gobierno propios. Las demás instituciones de educación superior universitaria del Estado tendrán la misma independencia funcional…”.

Comporta una actitud irrespetuosa, por parte del gobierno, que no debe permitirse, el manejo del escenario con estas formas de abuso y unilaterales.

Es necesario tener claridad que lo que está en la mesa no es sólo una cantidad de dinero sino una institucionalidad y un lugar en el desarrollo del país.

Es intolerable que en tercer punto se diga: “Mayor cantidad de cupos en programas STEAM”, dictándole a la Universidad Pública cómo debe ordenarse, siendo que además esos programas, por sí solos, no comportan una educación integral.

Hago hincapié en la palabra diálogo y no negociación, porque el asunto no es negociar: El gobierno está en la obligación de cumplir con su mandato.

Siguiendo con el documento del BM, se observan los dos siguientes contenidos:

“…los gobiernos subsidian generosamente… las IES públicas, pero rara vez ofrecen ayuda económica a las IES privadas…”. 186

“… la readaptación profesional y formación complementaria a gran escala de la mano de obra necesaria en la situación de emergencia actual solo puede ser posible si se subsidia a … las IES públicas y privadas.” 194

Dos observaciones:

Por un lado, está clara la intención de financiar con fondos públicos, el negocio de la educación privada;

Por otro lado, se insiste en la visión del educando, como mano de obra que debe ser preparada según la demanda de las empresas.

En la producción de estos autómatas, nada importan las Humanidades, las artes u otro tipo de sensibilidades y formación humanística. Tampoco las consecuencias para la salud física y mental, personal y social, de un trabajo irreflexivo y labores mecánicas, con enfoque maquinista, pragmático y de sobrevivencia, así como tampoco importa el pensamiento político, la reflexión filosófica, cultivar el espíritu. Más parece una maquila de bolsa laboral.

En otro orden de consideraciones, es necesario tener en cuenta una acertada comunicación con la opinión pública y de hoy en adelante, no sólo como reacción a la difusión de desinformación contra la Universidad pública por parte del gobierno y sectores interesados en la Asamblea Legislativa y otros emisores de desinformación y falsedades. Así también poner atención a salarios desproporcionados, que, además, se constituyen en flancos de ataque.

Para terminar, algo sobre el Banco Mundial.

En el documento “La bolsa o la vida. Las finanzas contra los pueblos”, de CLACSO, Capítulo 10. “El banco mundial y la crisis de la deuda del tercer mundo”, de Eric Toussaint, se mencionan y anotan cuestiones y juicios como las siguientes:

“Banco Mundial: instrumento de succión de los recursos de los países del Sur.”

“Crisis de legitimidad sin precedentes. Desde 1997/1998 el Banco Mundial y el FMI atraviesan la mayor crisis de legitimidad de su historia. Innumerables manifestaciones de oposición en su contra se han desarrollado tanto en los países sometidos a su política como en los países más industrializados.”

 “Lo que sí está demostrado es que el Banco Mundial y las potencias que lo dominan, comenzando por el gobierno de EE. UU., tienen una parte determinante de responsabilidad tanto en la sucesión de acontecimientos que desembocaron en la crisis como en la utilización de la crisis para aumentar la subordinación de los países de la Periferia respecto a los países capitalistas más industrializados.”

“Para intentar contrarrestar los efectos de su crisis de legitimidad al mismo tiempo que seguían su línea de profundización de las medidas neoliberales, las instituciones de Bretton Woods tomaron a partir de septiembre de 1999 una nueva iniciativa, que denominaron Estrategia de Reducción de la Pobreza”

Para cerrar, tengamos presente las palabras del premio nobel Jacinto Benavente: “Los pueblos débiles y flojos, sin voluntad y sin conciencia, son los que se complacen en ser mal gobernados”.

Agosto de 2022.

El derecho al FEES, a educación de calidad para el país, responsabilidad institucional y dignidad

Edgar Chacón Morales

La negociación en el escenario de la Comisión de Enlace para la asignación de los fondos a la educación superior pública, ya tiene sus primeros resultados.

El ejecutivo, por medio de sus representantes presentó una propuesta, a todas luces inaceptable, para las instituciones de la educación superior pública.

Para los que defendemos la educación pública de calidad, se hace necesario tener claridad sobre cuál es el escenario en el que estamos, para llevar adelante las luchas que damos.

El marco de nuestro accionar nos lo da la legitimidad jurídica constitucional.

Aunque el gobierno nos trata pretendiendo ignorar ese marco y claro: no le convenimos a intereses, como los de aquellos que no contribuyen como debieran, a fortalecer el erario público. Entonces la lucha debe partir por defender y fortalecer ese marco, con actitud civilista y ejemplar.

Los enemigos de la educación pública de calidad, actúan de hecho. Pretenden ignorar ese marco e incluso llevan a cabo acciones, como ir atacando la Constitución “a pedazos”, intentando reformar artículos.

Semanario Universidad: “Arias defiende Regla Fiscal y reforma constitucional que amarra autonomías de universidades, municipalidades y CCSS a equilibrio financiero”.

“El presidente legislativo Rodrigo Arias defendió este jueves la regla fiscal con aplicación a todo el sector público”.

“La reforma a la Constitución Política modifica el articulo 176 “Para que prevalezca el principio de equilibrio financiero sobre las autonomías constitucionalmente garantizadas”. Según dice el texto propuesto.” Esto, en consecuencia con lo promovido por el ex diputado del PLN, Wagner Jimenez en días pasados.

Una lucha en dos planos

Debe lucharse en dos planos fundamentales: la manifestación publica que, incluye la lucha en las calles, por un lado y en el marco jurídico, abrir un frente de lucha, nacional e internacional que implica la defensa jurídica y constitucional de ese marco.

No hay que olvidar la sentencia: “Con el enemigo no se dialoga. Se combate.”

El Papa Francisco, en su paráfrasis dice: “Con Satanás no se dialoga, se lo combate con la Palabra de Dios”.

Esto quiere decir: cuando el gobierno quiere ignorar el marco constitucional, debemos defenderlo y lograr en ese marco jurídico institucional, hacer prevalecer el derecho del pueblo a una educación de calidad y excelencia.

Otro asunto que debemos tener siempre en primera línea es el asunto fiscal. En esto debemos tener clara la calidad de los actores: el gobierno no es el dueño del país, sino, es el actor que fue electo para que el país marche por los intereses nacionales y no privilegiando el interés de grupos. Poder formal y poder real, deben contar con la virtud del sentido de la ubicación.

Para lograr este cometido, el gobierno está en la obligación de hacer llegar al erario público, los ingresos provenientes de todos los sectores nacionales que están obligados, según ley a hacerlo y no avalar portillos de escape. Con ingresos asegurados el Estado camina mejor.

La sociedad organizada ya está manifestando su descontento, pero debemos tener en cuenta, de memoria reciente, que con el plan fiscal, no bastó sólo con marchas, a pesar de éstas lo impusieron. A pesar de algunas marchas, que contaron según estimaciones, con alrededor de un millón de personas, lo impusieron. Ya lo dijimos: El frente jurídico es muy importante.

Mal haya el argumento de que la educación superior pública debe aceptar descubrirse para cubrir a otros sectores. Ningún sector debe quedar descubierto.

Cómo se va a hacer entonces para “No dar el pescado sino enseñar a pescar”. Tan llevado y traído en las campañas electorales.

Las universidades públicas fuimos con nuestros proyectos de Regionalización Interuniversitaria, que ya veníamos desarrollando en conjunto con las comunidades, a Barra del Colorado cuando Edén Pastora estaba dragando aguas en la zona y reclamando territorios, con tropas acantonadas. Estábamos conscientes del riesgo y la prudencia que debía tenerse, pero seguimos y nos hicimos presentes con nuestro trabajo y nuestro mensaje de trabajo y civilidad propositiva.

El gobierno hace mal en estar impulsando un proyecto de país, enmarcado en un modelo retrógrado que ya viene decayendo en el mundo, en la tendencia internacional.

No deben prevalecer intereses egoístas como la educación como un negocio, sino como un bien para gozar de bienestar en el país. Con actitud civilizada y firme, se impone actuar sabiendo que no estamos pidiendo sino luchando con dignidad por el derecho a la educación de calidad para el país, que se nos quiere cercenar.

Ya basta que periódicamente tengamos que salir a exigir y pelear lo que por derecho constitucional le pertenece a la Educación Pública y al futuro de nuestros hijos e hijas, aunque lo seguiremos haciendo si insisten en obligarnos.

Edgar Chacón Morales

Agosto de 2022.