Skip to main content

Etiqueta: movimiento

Regresa UCR te mueve: Disfrute de una gran variedad de actividades recreativas, culturales y deportivas

La iniciativa UCR te mueve busca promover los estilos de vida saludables y democratizar el bienestar (foto: Archivo ODI, UCR)

En alianza con instituciones públicas, UCR se abre a las comunidades para promover los estilos de vida saludables y la apropiación de los espacios públicos los próximos domingos 16, 23 de abril y 14 de mayo

Con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía, por medio de la recreación, el arte y el deporte, la Universidad de Costa Rica impulsa por segundo año consecutivo, la iniciativa “UCR te mueve” 2023.

Se trata de un proyecto por medio del cual, la UCR en alianza con las municipalidades de San Pedro de Montes de Oca y de Grecia, dará una muestra de su quehacer, mediante la oferta de una amplia gama de actividades recreativas, artísticas y deportivas, y de la exposición de algunos de sus proyectos de acción social, e investigación.

La iniciativa tiene el propósito de impulsar la apropiación de los espacios públicos, de promover los estilos de vida saludables, así como de contribuir en la construcción del diálogo entre las comunidades y las instituciones públicas y de democratizar el bienestar.

Bajo el lema “ Disfrutá lo público”, el proyecto “UCR te mueve” se llevará a cabo los domingos 16 y 23 de abril en la Sede Rodrigo Facio y en la calle 57 de San Pedro de Montes de Oca (desde el Pretil hasta el Parque Central John F. Kennedy); y el domingo 14 de mayo en el Parque Central de Grecia .

El rector de la Universidad de Costa Rica, el Dr. Gustavo Gutiérrez Espeleta explicó que “UCR te mueve”, es una iniciativa mediante la cual, la universidad reafirma su compromiso con la sociedad costarricense y rinde cuentas sobre su quehacer, a través de un espacio seguro para el disfrute para las familias y las comunidades.

Todas las actividades de UCR te mueve son gratuitas y abiertas a todo público.

“La idea es abrirse a las comunidades y mostrar cómo aplicamos nuestro conocimiento en diferentes campos para el beneficio del desarrollo del país, y al mismo tiempo también explicar cómo somos una institución impulsora y amante de la cultura, el arte, el deporte y la recreación. Este sin duda es un espacio importantísimo para la UCR porque es la oportunidad ideal para decirle a las comunidades que lo público es de todas las personas, que en la institucionalidad pueden encontrar siempre una respuesta a sus necesidades, que como universidad nos debemos a la sociedad” dijo Gutiérrez.

UCR te mueve 2023

La programación de “UCR te mueve” incluye actividades educativas, deportivas, culturales y recreativas, pero también exposición de emprendedores, talleres, proyectos de investigación y acción social que abarcan áreas temáticas como salud, tecnología, educación, movimiento y otros.

Para más información sobre la programación específica de UCR te mueve puede visitar la página: https://accionsocial.ucr.ac.cr/ o llamar al teléfono: 2511-1211.

 

Tatiana Carmona Rizo
Periodista de la Oficina de Divulgación e Información, UCR

MEDSE busca incidir en la educación costarricense

El Movimiento de Estudiantes de Secundaria (MEDSE), presentó ante la Junta Directiva Nacional de ANEP su informe de labores, donde detalla el trabajo realizado a la fecha y el crecimiento del movimiento, principalmente en la parte estructural.

El movimiento plantea un cambio en su estructura con un nuevo Consejo Nacional que organiza al grupo. Desde MEDSE, aseguran abarcar manifestaciones, temas ambientales, sociales, culturales, juveniles y la formación de estudiantes con conocimiento de la realidad nacional.

Además, aseguran estar presentes en luchas educativas como la brecha digital, ley marco de empleo público, derechos humanos, entre otros. 

Sus objetivos son mejorar la educación nacional, la comunicación asertiva, la conectividad, la desigualdad educativa y rescatar nuestros orígenes desde las áreas indígenas, para mantener la cultura nacional .

Para más información puede observar el siguiente enlace:

Conectando movimientos por los servicios públicos y los derechos humanos

La Internacional de Servicios Públicos (ISP), SID, Latindadd, Equidad de Género, y la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE), realizan la invitación a participar en el Conversatorio Latinoamericano: «Conectando Movimientos por los Servicios Públicos y los Derechos Humanos», que se realizará el 31 de agosto del 2021 en el siguiente horario:

8:00 am | CR, GT, HN, NCA, SV
9:00 am | CO, ECU, MX, PA, PE
10:00 am | BO, CL, DO, HAI, PY, VE
11:00 am | AR, BR, URU
Hora local aqui: https://bit.ly/3xXgJrL

Es una de las reuniones regionales se están realizando en distintas partes del mundo para empezar a discutir la elaboración de un manifiesto y una campaña global en defensa de los servicios públicos. El objetivo es reunir a representantes de movimientos sociales, activistas, defensores de derechos humanos, investigadores, líderes sindicales, movimientos feministas, organizaciones que trabajan con los derechos humanos, los derechos a la educación, a la salud, al agua, a la vivienda, energía, economía del cuidado, justicia económica, entre otros, para pensar juntos en cómo fortalecer los servicios públicos de calidad y con perspectiva de género. Será una reunión de trabajo inspiradora. Un encuentro dinámica y participativa.

A través de esta reunión, se espera contribuir para construir una narrativa colectiva que favorezca la incidencia política en defensa de los servicios públicos desde los niveles local, regional y global. Para obtener información más detallada sobre la iniciativa, consulte la nota conceptual adjunta, y por favor, confirme su participación a través de este enlace: https://world-psi.zoom.us/meeting/register/tZEucu6rrz4iHNE_mKQ1ICTUzBH93E5vbO2s.

Adjunto se comparte un documento con mayor información.

 

Imagen de cabecera tomada de https://consultorestema.com/direccion-de-servicios-publicos/

Compartido con SURCOS por Euan Gibb.

24/11 Jornada por la libertad de Facundo Molares

Comunicado. Desde la coordinadora en solidaridad con Facundo Molares, familiares, amigxs y organizaciones solidarias, se convoca a participar a todas las personas posibles, desde los espacios y lugares propios, a realizar cualquier tipo de actividad que permita de alguna manera poder visibilizar el caso de Facundo Molares, periodista argentino preso en Bolivia desde hace un año aproximadamente.

Se difunde el mensaje expuesto por su padre, quien relata el grave peligro que corre la salud de Molares, debido a una deficiencia renal y la falta de atención médica, este se encuentra en una prisión de máxima seguridad de Chonchoro, Bolivia. Se recalca el peligro que Facundo Molares corre, debido a la pandemia por Covid-19 y los padecimientos que sufre en este momento. La consigna de este movimiento exige su inmediata atención e internación en una institución médica acorde a su necesidad, para poder resguardar su integridad física.

Por último, organizaciones y personas firman una petición que la podés solicitar al correo: solidaridadconfacundo@gmail.com en la que se exige al gobierno de la República Argentina y al gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia que actúen de forma inmediata para liberar y repatriar al fotoperiodista.

¡Libertad y Repatriación de Facundo Molares YA!
¡Justicia para Sebastián Moro!
¡Libertad a todxs lxs presxs políticxs!
¡Juicio y castigo a todxs lxs autorxs de la dictadura en Bolivia!

 

Información compartida con SURCOS por Mario Cabrera Burgos

Territorios Seguros: metodología y agenda para Actividad de Gala de Rendición de Cuentas

La Alcaldía de Pococí y el Movimiento de Ciudadanía que Construye Territorios Seguros, nos comparte la Metodología y la Agenda para el próximo 20 de octubre de 2017, fecha en que se realizará desde las 8:00 am en el Salón Parroquial de Guápiles, la XV Actividad de Gala de Rendición de Cuentas y Medición de Impacto.

Se detalla además en el adjunto la participación de cada institución en los Foros a realizar, los productos que se quieren obtener, así como la integración del panel que, introductoriamente, brindará una fundamentación de la responsabilidad que la ciudadanía tiene en el cumplimiento del mandato constitucional.

Para conocer la metodología, la agenda y demás detalles, ingrese en el siguiente enlace.

ACTIVIDAD DE GALA DE RENDICIÓN DE CUENTAS 20 DE OCTUBRE 2017

 

Enviado por Comusep, Comisión del Municipio de Pococí.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Estudiantes definirán rumbo de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica

  • XXV Congreso Estudiantil Universitario

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información, UCR

Estudiantes definiran rumbo de la FEUCR
Los primeros dos días del Congreso Estudiantil Universitario (28 y 29 de agosto) se realizarán las mesas de trabajo y los días restantes se llevará a cabo la plenaria (foto archivo ODI).

Con el fin de establecer la ruta que debe seguir la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) durante los próximos tres años, y de reflexionar sobre el papel del movimiento estudiantil en nuestra sociedad, jóvenes de todas las carreras de la UCR celebrarán en agosto el XXV Congreso Estudiantil Universitario (CEU).

Este congreso es considerado como la máxima instancia de reflexión y de toma de decisiones del movimiento estudiantil; y en él se discutirán las reformas parciales a los estatutos y reglamentos de la FEUCR y otras temáticas que le conciernen a la vida estudiantil.

La actividad se llevará a cabo entre el 28 de agosto y el 1 setiembre y pueden participar todos los estudiantes activos (con matrícula) de la Universidad de Costa Rica y que formen parte de una Asociación Federada.

Existen tres formas de participar del congreso, la primera es como congresista en pleno y suplentes (estos estudiantes son elegidos por tribunal de las diferentes asociaciones por medio de una asamblea y tienen voz y voto), la segunda como congresista ponente (todos los estudiantes que presenten una ponencia, tienen voz pero no voto) y la tercera como congresista observador (puede participar de la actividad y de los foros, tienen voz pero no tienen voto).

Los estudiantes que deseen presentar sus ponencias en el XXV Congreso Estudiantil Universitario deben presentarlas ante la comisión organizadora antes del 21 de mayo.

Todas las propuestas deben girar en torno a estos ejes temáticos: Estructura Orgánica (abarca temas como Reglamento de las Elecciones Federativas, estatuto de la FEUCR y el Reglamento del Consejo Superior Estudiantil), Estudiantes y Universidad (incluye aspectos como matrícula, admisión, becas, entre otros) y Movimiento Estudiantil en la realidad Nacional e Internacional (referente a temas como equidad de género, relación de la UCR con entes externos, entre otros).

Los lineamientos para presentar una ponencia se encuentran en la página: https://es.scribd.com/document/343368287/Lineamientos-de-Ponencias-Del-XXV-CEU

Para mayor información pueden contactar a la comisión organizadora del CEU a través del correo electrónico: xxvceu2017@gmail.com

Estudiantes definiran rumbo de la FEUCR2
Durante el congreso se habilitará una plataforma web con foros en línea para que el estudiantado puede leer y comentar las ponencias.

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Energías femeninas se unen por la paz entre Israel y Palestina

energas-femeninas-se-unen-por-la-paz-entre-israel-y-palestina5

Ha acontecido un pequeño gran milagro casi ignorado por los medios de comunicación: miles de mujeres hebreas, musulmanas y cristianas han caminado juntas en Israel por la paz. En el nuevo video oficial del movimiento Women Wage Peace, la cantante israelí Yael Deckelbaum canta la canción Prayer of the Mothers, junto a mujeres y madres de todas las religiones, mostrando que la música está cambiando y debe cambiar. Un milagro femenino que vale más que mil palabras.

¡Compartamos todo lo que podamos!

Shalom Salam, Paz

Video: https://youtu.be/YyFM-pWdqrY

Una vez más se constata que las energías femeninas son las que nos urgen desarrollar para poder entrar en esa era de paz y amor.

energas-femeninas-se-unen-por-la-paz-entre-israel-y-palestina8

energas-femeninas-se-unen-por-la-paz-entre-israel-y-palestina7

energas-femeninas-se-unen-por-la-paz-entre-israel-y-palestina6

energas-femeninas-se-unen-por-la-paz-entre-israel-y-palestina3

energas-femeninas-se-unen-por-la-paz-entre-israel-y-palestina

Imágenes tomadas del video Prayer of Mothers.

Compartida con SURCOS por María Elena López y Patricia Salgado.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UNA: Encuentro universitario de estudiantes indígenas

 

El Movimiento Indígena Estudiantil Interno de la UNA y el PPIQ invita al «III Encuentro Universitario de Estudiantes Indígenas de la UNA. Ni yeme, meye ni jeregra. Nuestra Madre Tierra, madre para todos.»

El encuentro se realizará del 4-6 de agosto en la sede regional Brunca, Campus Coto, en un esfuerzo colectivo por analizar los intereses culturales de los estudiantes indígenas dentro de la educación superior pública y los Territorios de los Pueblos Originarios.

UNA Encuentro universitario de estudiantes indgenas

Tomado de la página de Facebook de la Universidad Nacional.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

UCR lanza novedosos circuitos biosaludables

Usuarios podrán cargar su celular con la energía generada a partir de su propio ejercicio físico

 

Tatiana Carmona Rizo,

Periodista Oficina de Divulgación e Información

UCR lanza novedosos circuitos biosaludables
Los circuitos biosaludables están instalados en diferentes lugares de la Sede Rodrigo Facio y también en las demás sedes de la Universidad de Costa Rica (foto Laura Rodríguez).

Con el objetivo de promover los estilos de vida saludable y de brindar espacios adecuados para el ejercicio y la recreación, la Universidad de Costa Rica lanzó un novedoso sistema de circuitos biosaludables, este jueves 28 de abril.

Se trata de espacios verdes en los cuales el usuario puede hacer ejercicio, descansar, leer, compartir con sus allegados e incluso cargar su celular a partir de la energía generada por sus propios movimientos y por la luz solar.

UCR lanza novedosos circuitos biosaludables2
La actividad de lanzamiento se realizó este jueves 28 de abril a las 10:00 a.m. en el circuito biosaludable ubicado entre la Facultad de Bellas Artes y la Escuela de Artes Musicales (foto Laura Rodríguez).

Estos circuitos biosaludables de la UCR son únicos en el mundo, ya que cuentan con máquinas que han sido adaptadas por especialistas de las Ciencias del Movimiento Humano y de Ingeniería de esta universidad, a las necesidades biomécanicas de los costarricenses.

Como parte de las novedades, además de cargar dispositivos móviles, estas máquinas también cuentan con un conjunto de luces que le indican al usuario la intensidad de su rutina de ejercicio.

UCR lanza novedosos circuitos biosaludables3
Todos los circuitos biosaludables tienen nombres alusivos a diferentes parques nacionales, esto con el fin de que los usuarios puedan transportarse a través del ejercicio y la relajación a lugares exóticos de nuestro país (foto Laura Rodríguez).

Para cumplir con estas últimas dos funciones, los circuitos biosaludables toman la energía del sol y convierten cada minuto de ejercicio en minutos de carga para celulares y en luz, gracias a un sistema eléctrico creado por los estudiantes Sofía Álvarez y Alonso Salas.

Según el M.Sc. Juan Manuel Camacho, promotor de los circuitos biosaludables y funcionario de la Unidad de Promoción de la Salud de la UCR, esta iniciativa tiene como fin incentivar a la población universitaria a hacer ejercicio y a estar en movimiento.

UCR lanza novedosos circuitos biosaludables4
Durante el acto de inauguración, la vicerrectora de Vida Estudiantil, la M.Sc. Ruth De la Asunción Romero manifestó que por medio de este tipo de iniciativas la UCR abre sus puertas a la comunidad nacional y es coherente con sus políticas de promoción de estilos de vida saludable (foto: Laura Rodríguez).

“Nos dimos cuenta por medio de un estudio que la comunidad universitaria es muy sedentaria y que sólo el 30% de esta población realiza algún tipo de ejercicio, entonces decidimos unir a diferentes instancias para crear espacios que fueran atractivos para la gente y en los cuales además de ejercitarse las personas puedan venir a recrearse y relajarse” dijo Camacho.

Los circuitos saludables forman parte de las acciones que emprende la institución para promover la movilidad activa tanto dentro de la UCR como en el ámbito  nacional. El proyecto es impulsado por la Unidad de Promoción de la Salud, la Oficina de Servicios Generales y la Vicerrectoría de Administración de la Universidad de Costa Rica.

Además de la creación de los circuitos biosaludables, la UCR ha enfocado sus esfuerzos y políticas institucionales hacia el mejoramiento de los espacios verdes y la infraestructura universitaria, esto con el fin de que cada vez más, la comunidad interna y nacional puedan disfrutar y apropiarse de los espacios públicos que ofrece la institución.

UCR lanza novedosos circuitos biosaludables5
El M.Sc. Juan Manuel Camacho es el promotor principal de la iniciativa de los circuitos biosaludables; él manifestó que a futuro, se le integrarán a este proyecto otros sistemas eléctricos que le darán facilidades de uso a las personas con discapacidad (foto Laura Rodríguez).

“Hemos hecho muchos esfuerzos por humanizar el campus universitario, esto con el fin de que las personas puedan disfrutar plenamente de todos los espacios que la UCR ofrece para el ejercicio, para caminar, andar en bici, estudiar y estar con los amigos; hemos eliminado espacios de parqueo para darle más espacio al peatón con la milla verde, hemos reforzado la seguridad y la iluminación y también hemos mejorado las aceras, es decir que como administración hemos entendido que la comunidad universitaria necesita de ciertas facilidades para movilizarse y estar activo” manifestó Oscar Molina, jefe de la Oficina de Servicios Generales.

Los circuitos biosaludables están ubicados en todas las sedes de la UCR y cuentan con una fuente de agua, bancas para descansar y las máquinas están rotuladas con las instrucciones sobre su adecuado uso.

Usted puede encontrar más información sobre los tipos de ejercicio que pueden realizar en estas máquinas en este enlace.

 

Información tomada de: http://www.ucr.ac.cr/

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos2

El pasado viernes 27 de noviembre 2015, en la Casa de la Cultura, Guápiles, hubo una importante concentración de agricultores en defensa de los insumos por las pérdidas en sus cosechas por la acción de los temporales de mediados de este año.

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos5

Participaron agricultores de Sarapiquí, Pococí, Guácimo, Siquirres y Talamanca.

En forma democrática se constituyó una Comisión Campesina que le dará seguimiento a los procedimientos de INDER, MAG e IMAS para la entrega de los insumos.

Con esta concentración se demuestra que el movimiento empieza a levantarse en la región Atlántica.

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos4

Movimiento de Trabajadores y Campesinos (MTC) en defensa de sus insumos3

Tomado de la página de Facebook de Orlando Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/