• Portada
  • Sobre SURCOS
  • Contáctenos
  • Sea parte de SURCOS, apoye su sostenibilidad:

Surcos

  • Comunidad
  • Derechos
    • Agua
    • Salud
    • Alianza
  • Equidad
  • Madre Tierra
  • Trabajo
  • Aportes para el desarrollo
    • Análisis
    • Mi Arado
    • Coyuntura
    • Formación

RECIENTE

  • “DESENREDAR” EL ODIO
    •
  • Poema “Esperando a los bárbaros”, por José María Pou
    •
  • Orgullo disidente. El orgullo es más que un concierto
    •
  • La jornada de trabajo puede reformarse, considerando los derechos humanos de las mujeres
    •
  • Grupo Folclórico Tariaca
    •
  • Constitución de la Asamblea de Cotizantes de los regímenes de JUPEMA
    •
  • Amazon despide y amenaza con la policía a los empleados que buscan sindicalizarse en EE.UU.
    •
  • Abierta recepción de nominaciones – II Semestre 2022: Unite a AICA y revoluciona la cultura
    •
  • A la Historia… Por Media Calle: “¿Qué significa para el pueblo costarricense que Costa Rica ganara el repechaje y vaya al mundial?”
    •
  • Solidaridad con el Circo Fantazztico
    •
  • Recolección de firmas en solidaridad con el pueblo ecuatoriano
    •
  • Solidaridad con el Pueblo de Ecuador
    •
  • En el pos triunfo
    •
  • Voto público en la elección de las magistraturas y otros altos cargos – Mitos y realidades
    •
  • QUINCE UCR celebra el mes del orgullo y la diversidad
    •

UPIAV llama a construcción conjunta de la reactivación económica

Derechos 04/02/2021
0 (0 votos)

Comunicado de prensa
3 de febrero 2021

Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV) se suma al llamado a la construcción conjunta de proyectos para la reactivación económica

  • La Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV) suscribe comunicado conjunto con la ciudadanía, organizaciones sociales, socio productivas y empresariales diversas.
  • Se solicita al Poder Ejecutivo un mes de tiempo para plantear en conjunto proyectos para promover la reconstrucción del tejido productivo.

La Unión de Productores Independientes y Actividades Varias (UPIAV) se ha sumado al llamado de la ciudadanía, las organizaciones sociales, socio productivas y empresariales diversas para solicitar a los poderes de la República un plazo de un mes para la construcción conjunta de iniciativas legislativas que aporten al fortalecimiento del tejido productivo y la reactivación económica.

UPIAV celebra el compromiso por el diálogo y la cohesión social que las diversas organizaciones suscribientes han mantenido a lo largo de varios meses, lo que ha permitido fortalecer la paz social en momentos de crisis como los que atraviesa el país. Consideramos que la integración de sectores diversos para el logro de los objetivos.

Hacemos un llamado a las señoras y los señores diputados para que respalden la petición que realizamos en cumplimiento con nuestro deber constitucional de participar de la construcción de una sociedad más justa y fortalecer nuestra democracia.

Etiquetas:cohesión social, deber, democracia, diálogo, Poder Ejecutivo, reactivación económica, tejido productivo, Upiav
SITRAPEQUIA sobre convención colectiva de trabajo con RECOPE: “Las partes han negociado en estricto apego al ordenamiento jurídico aplicable”
Video: Juego de los Diablitos Rey Curré 2021. Escena en el Río Térraba

Entradas Relacionadas

23/06/2022

¿Qué está pasando en la democracia costarricense?

El nuevo gobierno Después de 200 años de independencia y más de setenta de vida democrática ininterrumpida, Costa Rica ofrecía un retrato de estabilidad política, instituciones públicas medianamente aceptables y…

21/06/2022

Colombia: Respeto por la voluntad nacional y la soberanía

Edgar Chacón Morales El candidato Gustavo Petro es el ganador de la segunda vuelta electoral del proceso colombiano, por tanto, es el presidente electo y el próximo presidente constitucional de…

BUSCAR

Artículos más recientes

  • “DESENREDAR” EL ODIO
  • Poema “Esperando a los bárbaros”, por José María Pou
  • Orgullo disidente. El orgullo es más que un concierto
  • La jornada de trabajo puede reformarse, considerando los derechos humanos de las mujeres
  • Grupo Folclórico Tariaca
  • Constitución de la Asamblea de Cotizantes de los regímenes de JUPEMA
  • Amazon despide y amenaza con la policía a los empleados que buscan sindicalizarse en EE.UU.
  • Abierta recepción de nominaciones – II Semestre 2022: Unite a AICA y revoluciona la cultura
  • A la Historia… Por Media Calle: “¿Qué significa para el pueblo costarricense que Costa Rica ganara el repechaje y vaya al mundial?”
  • Solidaridad con el Circo Fantazztico
  • Recolección de firmas en solidaridad con el pueblo ecuatoriano
  • Solidaridad con el Pueblo de Ecuador
  • En el pos triunfo
  • Voto público en la elección de las magistraturas y otros altos cargos – Mitos y realidades
  • QUINCE UCR celebra el mes del orgullo y la diversidad

ETIQUETAS MÁS UTILIZADAS

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
SURCOS es información del movimiento social. Desde noviembre del 2007 compartimos información relacionada con acciones y procesos de las organizaciones sociales, las cuales, con su accionar, contribuyen a la construcción de democracia. Nuestra ruta está orientada por el avance hacia la democracia participativa, por ello, desde nuestro nacimiento el logotipo de SURCOS aparece acompañado por la frase "para la democracia participativa".

Categorías

  • Agua
  • Alianza
  • Análisis
  • Aportes para el desarrollo
  • Boletines
  • Comunidad
  • Coyuntura
  • Cultura
  • Derechos
  • Educación
  • Equidad
  • Formación
  • Madre Tierra
  • Mi Arado
  • Salud
  • Sin categoría
  • Trabajo

Etiquetas

Acción Social agua ANEP Asamblea Legislativa autonomía indígena CCSS Colombia comunidades corrupción Costa Rica COVID-19 cultura democracia derechos derechos humanos derechos laborales desempleo desigualdad economía educación empleo público Estado Social de Derecho estudiantes FEES FMI indígenas investigación justicia justicia tributaria lucha social medio ambiente mujeres neoliberalismo pandemia pobreza política pueblos indígenas salud solidaridad territorios indígenas UCR UNA UNED universidades públicas violencia
©2020 Surcos con la tecnología de Yohiful