Deforestación y corrupción en la Municipalidad de Talamanca

(Bloqueverde 21-5-24). Desde hace años ronda los allanamientos y la corrupción en la municipalidad de Talamanca pero sobre todo la impunidad por que de todos estos casos apenas unos días en prisión pusieron al alcalde (Al DIA, 13-2-2010).

Se denuncia aparente permiso ilegal de aprovechamiento forestal. Según el Ministerio Público, se investiga el presunto delito de cambio de uso de suelo.

La Fiscalía Adjunta Ambiental dirige un allanamiento junto al Organismo de Investigación Judicial (OIJ) en la Municipalidad de Talamanca, Limón, por un aparente permiso ilegal de aprovechamiento forestal.

El despacho indicó que el objetivo de las diligencias es recabar prueba documental, para incluir a la causa 24-000003-1851-PE, según el Ministerio Público.

En las últimas semanas los COVIRENAS del Caribe Sur y ciudadanos apoyados por Bloqueverde han denunciado varias cortas de árboles en el Refugio Gandoca Manzanillo, Playa Negra¸ Territorio Indígena de Kéköldi y Cocles.

Para el Bloqueverde “se trata de nuestro patrimonio natural por lo que es urgente una veda y auditoría forestal en la zona, delimitar urgente el refugio Gandoca Manzanillo, allanar e intervenir el Área de Conservación La Amistad Caribe (ACLAC) y traerse abajo el plan regulador que vino a acelerar la destrucción de los bosques que aún quedan en pie”.

El Plan Regulador recientemente impuesto por la Municipalidad  vino a legalizar la desafectación de humedales, Refugio Gandoca Manzanillo y otro Patrimonio Natural del Estado que está siendo rápidamente depredado antes que se caiga por alguna de todas las irregularidades en el proceso( Sala Cuarta salva humedales del Plan Regulador de Talamanca)

Una resolución de la Sala Constitucional N° 012745 de hace cinco años ordenó al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (Sinac) demarcar 188 hectáreas de zona boscosa que se encuentra dentro del Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca-Manzanillo ( ver mapa de área en pugna).

Han pasado cinco años en los que han destruido, desangrado y dado permisos dentro del refugio y no han demarcado esas 188 hectáreas y los funcionarios del Sinac alegan que esa zona no es parte del refugio y por eso otorgan los permisos sin proteger el lugar. Independientemente de la demarcación el SINAC debería de aplicar el principio de In dubio pro natura y proteger en lugar.

Al no cumplir con una resolución de la Sala Constitucional el SINAC está propiciando y estimulando la destrucción de los humedales y la tala dentro de una zona protegida y por otro lado la municipalidad con su desregulación permitiendo un desastre en zona marítimo terrestre y humedales no demarcados.

No estamos hablando de permisos forestales de pequeños agricultores o propietarios, sino de mega negocios de turismo, especulación inmobiliaria y venta de tierra la que está detrás de los que impulsaron y hoy se benefician del plan regulador y los planes de aprovechamiento. 

Importancia del Refugio Gandoca Manzanillo

El refugio es un área destinada a la protección de especies en peligro de extinción, como la danta, diversas especies de monos y felinos silvestres y el manatí. Además, en él se encuentra el único banco natural de ostión de mangle del país (Plan de Manejo RVSGM. MINAE, 1996).

Los manglares son los puentes de conexión entre el bosque y los corales. Por eso, la deforestación en Manzanillo provocará graves pérdidas en nuestros ecosistemas marinos. En Punta Uva, los manglares fueron convertidos en estacionamientos y otros fueron secados para construir viviendas. No es casualidad que los corales más afectados por el blanqueamiento, con las tasas de mortalidad más altas, se encuentren en Punta Uva.

El manglar de Gandoca es el único reconocido como bosque de manglar en el Caribe costarricense. Es el más extenso y menos alterado de la región y, junto con el manglar del Parque Nacional Corcovado, son los únicos lugares donde se han preservado algunas zonas continuas de bosque y manglar (SINAC, 2016).

En otras palabras, el Refugio Nacional de Vida Silvestre Gandoca Manzanillo, Mixto – SINAC, es un eslabón principal de los arrecifes que se extienden desde Cocles hasta Manzanillo. Si lo deforestamos, nos quedaremos sin arrecifes.

Imagen ilustrativa, Covirena Caribe Sur.