Skip to main content

Reintegran a trabajadores despedidos por persecución y discriminación sindical

  • Gracias a la acción de SITRAP y a Reforma Procesal Laboral

¡Se acabó la impunidad!

 

Las empresas deben ir dejando la maña ilegal y discriminatoria de despedir a las personas trabajadoras por pertenecer al sindicato.

Que lo digan en la finca “Piña Frut”, del Grupo Acón, y en la Piñera “San Peter”, de Corporación de Desarrollo Agrícola Del Monte, que tenían la mala costumbre de despedir a los trabajadores por pertenecer al Sindicato.

Entre setiembre y diciembre del 2017, SITRAP apoyó varios casos de trabajadores despedidos por discriminación, por estar afiliados al sindicato. En la finca “San Peter”, despidieron a Gregory Rodríguez, Luis Azofeifa, Yeidy Fonseca y. En la finca “Piña Frut”, despidieron a Greivin Rojas y a Sergio Junes.

Según las empresas, los despidos se dieron por reducción de personal, período de prueba cumplido o mala conducta, entre otras razones sin fundamento. Pero estaba claro: los despidos se dieron por discriminación, porque estaban afiliados al sindicato.

Después de los despidos, de forma casi inmediata, en el sindicato acudimos al Juzgado de Trabajo de Pococí a poner la demanda por despido discriminatorio. Con base en lo establecido en la nueva Reforma Procesal Laboral (RPL), en menos de una semana el Juzgado ordenó suspender los despidos y restituir provisionalmente a los trabajadores. Aunque las empresas pusieron resistencia, no les quedó más que acatar la orden de los jueces.

Poco después se dieron las audiencias, y el Juzgado de Trabajo de Pococí declaró con lugar la mayoría de los procesos. Menos de 5 meses después, la Sala Segunda dio la razón a los trabajadores.

Además de estos, hay otros casos de despedidos por discriminación, y el Juzgado de Trabajo también ordenó suspender el despido y el reintegro provisional de los trabajadores a sus puestos. También esperamos ganar estos otros casos, para que se haga justicia laboral.

Las arbitrariedades de las empresas caminan a su fin

Las empresas pensaron que podrían seguir abusando y discriminando, pero la RPL da mayor protección a las personas trabajadoras sindicalizadas. Ya no pueden seguir despidiendo arbitraria y unilateralmente solo porque se lucha para defender los derechos labores.

Poco a poco, las empresas van comprendiendo que ya no pueden aprovecharse de las «limitaciones del sistema» para violentar el derecho de sindicalización y despedir cuando les da la gana. Antes había que esperar 6, 7 y hasta más años para que se resolvieran los casos y se “hiciera justicia” (si a eso se le podía llamar “justicia”).

Ahora, la RPL permite acelerar los trámites y poner freno a las arbitrariedades y violaciones impunes a los derechos.

SITRAP: a la par de las personas trabajadoras

Los triunfos mencionados se dan gracias a la lucha dada por SITRAP por la defensa de los derechos laborales en las plantaciones. Es un duro trabajo de concientización que busca que perdamos el miedo a las arbitrariedades, que nos organicemos y que nos animemos a demandar a los patronos que violentan los derechos. Cada día que pasa, con cada fallo a favor, avanzamos más en la lucha: se hace justicia y ganamos espacio en la libertad sindical, como corresponde según la ley.

Estos casos sientan precedentes muy importantes: los patronos deben asimilar que no pueden seguir persiguiendo y despidiendo, a su antojo, a los afiliados, y que deben cumplir la ley, pues estar afiliado al sindicato no solo es un derecho fundamental, sino que, además, la RPL contribuye a asegurar el cumplimiento de la ley. Las sentencias de la Sala Segunda, y muchas más que se han logrado, lo confirman. Además, se deja cada vez más al descubierto que las llamadas «certificaciones de responsabilidad social» son un engaño y una farsa.

Tenemos que continuar y fortalecer nuestro trabajo, mantenernos en pie de lucha para recoger los frutos del sacrificio hecho durante todos los años anteriores, pero para eso ocupamos el apoyo de hermanos y hermanas sindicalistas, y otras organizaciones de que luchan por los derechos humanos.

¡Quienes producimos la riqueza con el trabajo tesonero tenemos derecho a vivir mejor!

 

 

Junta Directiva SITRAP

Tels.: 2768-8845 I 83090994

Fax: 2768-8249

Web: http://www.sitrap.net

Correo E.: sitrap@sitrap.net

Facebook: facebook.com/sindicatotrabajadoresdeplantacionesagricolas/

 

Enviado por Didier Leiton Valverde.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Trabajador sindicalizado despedido gana juicio a bananera Chiquita

Entonces se ordena la reinstalación del actor en su trabajo, con el pleno goce de sus derechos, en las mismas condiciones que se encontraba antes de ser despedido; y se le advierte a la demandada de abstenerse de incurrir en conductas similares en lo sucesivo. Donde deberá velar que las jefaturas, no hostiguen, ni acosen a los trabajadores que se afilian a los SINDICATOS. Como esta sentencia ordena reinstalación, la parte demandada tendrá obligación de ejecutar la sentencia en cuanto ordena la reinstalación, de forma inmediata, sin perjuicio de lo que se resuelva en definitiva, readmitiéndolo y restituyéndolo en todos los derechos adquiridos y demás extremos que resulten de la sentencia”. Así resolvió la jueza Susana Porras Cascante la demanda interpuesta por el sindicalista Enrique Eduardo García Ibarra contra la empresa bananera Chiquita, la cual, deberá cancelar los salarios caídos y reinstalar al trabajador en su puesto.

El histórico documento completo enviado a SURCOS por Ramón Barrantes, de COSIBACR, puede leerse siguiendo este enlace:

COSIBACR – juicio ganado

Organizaciones sindicales presentaron pliego de peticiones para apertura de la mesa de diálogo

Sindicatos analizarán agenda de trabajo presentada por el Gobierno

Comunicado de prensa actualizado

 

La Unidad Sindical entregó al Gobierno de la República, un pliego de peticiones que permitirían dar a apertura a la mesa de diálogo multisectorial, que propondría soluciones consensuadas al déficit fiscal.

La entrega se hizo esta mañana, en la Junta de Pensiones y Jubilaciones del Magisterio Nacional.

A su vez, la Unidad Sindical recibió de parte del Gobierno, la propuesta de una agenda de trabajo en temas fiscales, la cual será analizada por las diversas organizaciones.

Los temas fiscales de la agenda presentada por el Gobierno son: el IVA, impuesto al salario, renta global, así como evasión y elusión fiscal, exoneraciones, pensiones de lujo y normativa de contención del crecimiento del gasto público.

Durante la reunión, los diversos representantes sindicales le hicieron ver al Gobierno la necesidad de un análisis de los puntos en discusión para emitir una respuesta, misma que se estaría emitiendo el próximo lunes 9 de julio a las 10 a.m. en una nueva reunión.

Uno de los puntos que cuestionaron las organizaciones sindicales, es que el Gobierno sugiere una mesa de diálogo bilateral con la presencia de la Iglesia Católica como garante, mientras los Sindicatos solicitan una mesa multisectorial.

La Unidad Sindical también solicitó que se retire de la corriente legislativa el expediente N°20.580 «combo fiscal» y que den marcha atrás con la solicitud de declaración ilegal de la huelga del pasado 25 de junio y que se garantice un diálogo diáfano, en un escenario exento de ataques contra la clase trabajadora y, particularmente, el empleo público.

Sobre este pliego, el Gobierno también deberá emitir una respuesta el próximo 9 de julio.

 

Imagen tomada de la nota de SURCOS titulada: Sindicatos se reúnen con Gobierno para tratar el combo fiscal.

Enviado a SURCOS por Albino Vargas Barrantes.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

Sindicatos piden a Sala IV no entrometerse en derechos laborales

Las organizaciones integrantes del Colectivo Sindical PATRIA JUSTA, consideramos necesario y pertinente dirigir a ustedes la presente misiva para expresarles en ella nuestra preocupación y también nuestra disconformidad, con la postura que mantiene este Tribunal en torno a las acciones de inconstitucionalidad promovidas contra las convenciones colectivas de trabajo del sector público.

Ingrese en el siguiente enlace para leer el comunicado completo.

Colectivo Sindical Patria Justa 13 junio 2018

 

Enviado por Sindicato Pro Trabajadores Consejo Nacional de Producción, SIPROCNP.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SEC hace llamado de huelga para el 25 de junio

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación Costarricense SEC, en el marco de la Unidad Sindical, hace un llamado a su afiliación de todo el país, para unirse al movimiento de huelga REGIONAL, programada para el próximo 25 de junio.

El objetivo principal es manifestar nuestra disconformidad ante la negativa del GOBIERNO de establecer una mesa de diálogo Y A LAS MEDIDAS QUE QUIEREN IMPONER SOBRE LA CLASE TRABAJADORA, sumado a nuestra total oposición al proyecto de ley 20580.

 

Imagen con fines ilustrativos.

Enviado por Boletín SEC.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

APSE rechaza medidas contra empleo público

La APSE rechaza por completo las medidas administrativas anunciadas por el Gobierno de Carlos Alvarado que afectan a los funcionarios públicos, en especial a los que se desempeñan bajo el régimen del servicio civil y el MEP, tanto del título I como II.

La propuesta del Ministerio de Hacienda se centra en las remuneraciones –sueldos y salarios– del sector público, con medidas como: el congelamiento de los aumentos salariales, anualidades y los puntos que se pagan por carrera profesional, también se establece la negociación a la baja de todas las convenciones colectivas, el congelamiento de la inversión pública para el 2019 y la reducción en las contrataciones entre otras propuestas de austeridad. Es evidente que la mayoría de estas medidas tomadas, aparte de ser insignificantes en cuanto a la recaudación esperada, recargan el impacto exclusivamente sobre los trabajadores que laboramos en el Gobierno Central y ponen en juego la eficiencia de las instituciones públicas al limitar su crecimiento.

Los cambios anunciados obedecen a una estrategia mercantilista que ha sido orquestada desde los medios corporativos de comunicación masiva, en alianza con los grandes sectores empresariales de este país, que pretende vender a la opinión pública la idea de que son los trabajadores públicos los causantes de la crisis. El Gobierno Alvarado ha cedido al chantaje de los organismos económicos internacionales y los grandes sectores empresariales, tomando medidas neoliberales que pretenden reducir el Estado a su máxima expresión.

Con todo lo anterior el ejecutivo les ha entregado sin reparos las llaves a los legisladores para que abran la puerta a nuevos proyectos que pretenden abiertamente hacer cambios en detrimento del empleo público y las finanzas de los trabajadores. Para eso ha venido presionando la aprobación de proyectos como el 20.580, que ya obtuvo la aprobación de la vía rápida por parte de la actual Asamblea y que podría aumentar las medidas de austeridad aplicadas por el Gobierno.

Insistimos que estos decretos y directrices debilitan aún más la economía y deterioran el empleo, sin tomar en cuenta que omite los temas centrales del deterioro de las finanzas como lo son el desempleo o el fraude fiscal.

Desde la APSE se está haciendo un análisis técnico y jurídico de las implicaciones que estas medidas tendrían a corto y mediano plazo. Los resultados serán discutidos y analizados con detenimiento en la próxima asamblea de base a realizarse el viernes 8 de junio y serán divulgados a todos nuestros afiliados.

También se trabaja en conjunto con el resto de sindicatos para tomar medidas conjuntas y organizadas tendientes a contener la arremetida en contra del sector público.

Creemos que la organización y la unión sindical son las únicas herramientas que lograran frenar la medidas neoliberales del Gobierno.

 

Imagen ilustrativa tomada de APSE video sobre manifestación del 8 de noviembre.

Enviado por Luis Alberto Soto.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/

SINTRAJAP ante nuevo presidente ejecutivo: «El reto solo podrá ser superado si trabajamos juntos»

Después de mucho esperar, finalmente este martes 22 de mayo, se nos informó oficialmente la Designación del Ingeniero Greivin Villegas Ruiz, para ocupar el más alto cargo de nuestra querida Institución.

Somos conscientes del conocimiento que el Ing. Villegas tiene la Institución, por su larga carrera dentro de la Institución y el compromiso que por años ha demostrado en defensa de los intereses de JAPDEVA y de Limón.

Felicidades en esta nueva designación, ofrecemos todo nuestro respaldo, con el claro objetivo de que saquemos adelante JAPDEVA y Limón. Juntos encontraremos el camino correcto `para sacar la tarea adelante, de fortalecer a JAPDEVA, atraer nuevos clientes y negocios para nuestros puertos públicos.

El gran reto que tenemos al frente, solo podrá ser superado si trabajamos juntos y en alianzas con otros sectores de la sociedad limonense, que sabemos están dispuestos, de manera positiva, a aportar su grano de arena para sacar a Limón adelante.

Luchemos juntos por motivar los cambios que sean necesarios en nuestra gente, por encontrar la voluntad política que necesitamos y por hacer posible las metas y objetivos que nos venimos trazando con el único fin de sacar adelante la provincia y para que no se genere más caos social y de desempleo en limón, aprovechando las posibilidades que nos brinda la Ley Orgánica de JAPDEVA y las oportunidades que se presentan en el medio.

 

“CERO IMPOSIBLE”

Lic. Antonio Wells Medina, secretario general

Liroy Perez Perez, secretario de prensa

 

Imagen ilustrativa.

Enviado por Fedrick Patterson Bent.

Suscríbase a SURCOS Digital:

https://surcosdigital.com/suscribirse/